viernes, 8 de marzo de 2019

Carlos Romero Deschaps, le tienes que rendir cuentas a los miembros del STPRM y a la justicia.



México a 6 de marzo de 2019. Boletín # 5.       

Democracia sindical.

A todos los socios del STPRM.
Al pueblo de México.

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

Sobre la jubilación de Carlos Antonio Romero Deschamps:

Es impresionante y absurda la forma en como las dirigencias sindicales se mantienen y abusan de los trabajadores y de las empresas donde ejercen su poderío.

Carlos Antonio Romero Deschamps, por décadas ha estado violando los estatutos del STPRM y las leyes de México, sin que haya algún tipo de autoridad que le trate de hacer algo, no es tocado ni con el pétalo de una rosa. De tal manera que este personaje fue creciendo, así como la capacidad que tiene para delinquir y ser corrupto, de tal manera que ahora es un monstruo que no pueden con él, le quieren sacar de todo, pero parece que las autoridades están impedidas para aplicar la justicia.

Sobre su antigüedad como trabajador de Pemex:

Romero Deschamps, tiene más de 50 años trabajando en Pemex, de acuerdo con su historial laboral, entro a trabajar en el año de 1969, de tal manera que, a estas alturas, desde cuando debería de haber sido jubilado, pero de acuerdo como se manejan las cosas en este País, los dirigentes sindicales, pueden ser eternos y morirse en el puesto, incluso heredarlo a sus hijos, etc.

En la actualidad Romero tiene 75 años de edad y más de 50 años de antigüedad laboral en Pemex. En realidad, es una persona que ya debería haber sido jubilada, pero a los directivos de la empresa y a los gobiernos que han desfilado por su reinado les conviene que éste personaje se mantenga al frente del STPRM, ya que saben perfectamente que con Romero pueden contar para todo tipo de tranzas.

De acuerdo con el Contrato de Trabajo Colectivo (CCT) vigente, la cláusula 34 con relación a las jubilaciones, señala que los trabajadores que tengan más de 35 años de servicio, previo acuerdo con el sindicato, el patrón tendrá la facultad de jubilar al trabajador y éste está obligado a aceptar la jubilación".

Sin embargo, como ya quedo establecido, Romero se quiere eternizar en un puesto en el cual los trabajadores del STPRM nunca lo han elegido, hay que recordar que desde 1993 fue impuesto por Carlos Salinas y desde entonces se la ha pasado en puras reelecciones, las cuales son fraudulentas y amañadas.

No obstante, lo anterior es uno de los personajes que más daño le ha hecho, al STPRM, a los trabajadores que dice representar, a Pemex y a la Nación. Por todos sus actos delictivos y corruptivos que durante su estancia en los puestos directivos que ha tenido en el STPRM.

Pero ahora antes de que sea jubilado y antes de todo. Le tiene que responder y rendir cuentas a los trabajadores del STPRM y a la justicia.    

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.



Blog: petroleros(stprm)



miércoles, 27 de febrero de 2019

AMLO el servicio médico en Pemex está en la peor etapa de su existencia, no hay medicamentos no hay insumos, solución ya.


México a 27 de febrero de 2019.    Boletín # 4.      
Democracia sindical.

Ing. Octavio Romero Oropeza.
Director General de Pemex.
Presente:

A todos los derechohabientes petroleros.
Al pueblo de México.

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

Sobre la problemática de los medicamentos en Pemex.

Ing. Octavio Romero Oropeza, nos dirigimos a Usted con la finalidad de reiterarle la problemática que los trabajadores de esta empresa venimos padeciendo desde hace muchos años:

1.- Falta de medicamentos.

2.- Falta de insumos.

3.- Baja calidad del servicio médico.

4.- Falta de reactivos para las pruebas de Laboratorio.

5.- Nos mandan a hacer estudios a otros laboratorios, subrogados.

6.- Falta de mantenimiento y sean ampliadas las instalaciones hospitalarias.

7.-  Falta del pago de viáticos.

8.- Los beneficiados son las farmacias y los laboratorios que contratan.

En ese sentido queremos señalar toda una serie de problemas que se desprenden de esta mala administración, con la finalidad de que sean corregidos.

1.- Con relación al desabasto de medicamento que hemos estado padeciendo los derecho-habientes de la industria petrolera a nivel nacional, desde hace años, lo cual nos acarrea toda una serie de problemas: a) Tenemos que comprar los medicamentos con nuestro propio dinero, nos los reembolsan, pero hay lugares que tardan hasta 2 meses, y nos traen a la vuelta y vuelta; b) Cuando el medicamento es muy caro, de 7, ocho mil pesos o más ya no lo podemos comprar, nos quedamos sin medicamento; c) Nos dan medicamentos genéricos, los cuales no hacen el mismo efecto; d) En algunos lugares hasta nos han mandado a que nos atienda el Dr. Simi; e) Constantemente nos cambian de médico y ellos nos cambian el tratamiento y/o medicamento, lo cual nos causa trastornos; f) Se debe de ampliar el cuadro básico de  medicamentos.  

2.- La falta de algodón, Gasas, cubre bocas, desinfectantes, etc., también es un problema, se han llegado a suspender cirugías por la falta de insumos.  

3.- Es de importancia señalar que la atención médica ha bajado mucho de calidad, en la actualidad es muy deficiente, por tanto, el servicio médico se tiene que mejorar, la contratación de toda una serie de profesionales en materia de salud, que satisfagan las necesidades del servicio, como son médicos generales, especialistas, internistas, así como psicólogos, enfermería, etc., ese es un derecho que los trabajadores tenemos ganado, no como una prestación sino como una obligación. La mayoría de trabajadores llegamos a tener problemas de salud debido a que trabajamos con sustancias y desechos tóxicos y peligrosos que afectan nuestra salud y al ambiente, cuando menos tenemos derecho a tener una buena atención médica.     

4.- La falta de reactivos para la elaboración de las pruebas de laboratorio, a) Retrasan nuestro tratamiento; b) Tenemos que estar dando vueltas para ver si ya llego el reactivo. 

5.- Cuando nos mandan a hacer estudios en laboratorios privados, los denominados subrogados, también nos causan toda una serie de trastornos ya que tenemos que ir al hospital o a la clínica que nos corresponde, de ahí nos mandan a un laboratorio privado, tenemos que ir al laboratorio a que nos atiendan o sacar la cita. Como se podrá apreciar el trámite se hace engorroso y pérdida de tiempo.

6.- La falta de mantenimiento de las instalaciones genera toda una serie de trastornos, ahí tenemos el caso que se generó el mes de junio de 2017, en el Hospital Regional de Ciudad Madero y la clínica de Tampico, pertenecientes a la sección 33. En el hospital falto la electricidad, lo cual ocasionó que se reprogramaran un promedio de 50 cirugías, la clínica estuvo sin aire acondicionado por más de 4 meses.

7.- El hecho de que no paguen los viáticos a los trabajadores que se tienen que trasladar para su atención médica, genera toda una serie de problemas económicos ya que el trabajador tiene que financiar el traslado, la empresa no reembolsa al derechohabiente.

8.- Con este tipo de prácticas los únicos beneficiados son las farmacias y los laboratorios que la empresa contrata. En muchos de los casos es un negocio entre los funcionarios de Pemex y las empresas privadas que contratan, es más, hay indicios de que por medio de otras personas ponen laboratorios, farmacias, etc., con lo cual hacen su propio negocio y ya tienen su clientela cautiva.

Es de importancia señalar que debido a estas irregularidades los derechohabientes durante años hemos estado haciendo toda una serie de solicitudes y peticiones mediante escritos, de manera verbal, por medio de mítines, plantones, volantes, de entrevistas en los medios, etc., donde el reclamo fundamental es la falta de medicamentos y la mala calidad del servicio médico y no pasa nada. No puede ser que siendo Pemex una de las empresas con bastantes recursos a sus trabajadores los tenga en condiciones paupérrimas, con un servicio médico de cuarta y sin medicamentos. No es posible que Pemex se niegue a brindar un servicio de salud digno a sus trabajadores.

El problema de salud debe ser atendido de manera inmediata y puntual, así como el salario, debe de haber partida presupuestal para que se cubra este rublo, tal y como se señala nuestro CCT y la administración no se justifique diciendo que “este tipo de problemas se debe a los recortes de presupuesto que les imponen”.

Esperamos que en realidad las cosas cambien en torno al servicio médico. La salud es prioridad.

Reclamo:

Andrés Manuel López Obrador, es conveniente que el servicio médico en Pemex sea de calidad y cuente con todo tipo de medicamentos e insumos y sobre todo con buenos médicos.

En la cuestión de salud no debe haber ningún tipo de restricción, mucho menos austeridad.

Hasta el momento los trabajadores de Pemex en cuestión de servicios médicos no hemos visto nada de la llamada 4 transformación, esperamos que esto sea una realidad y lo más pronto, posible.

El día de ayer no había cubre bocas para que se pudiera llevar acabó una prescripción médica, la cual consistía en que los familiares del paciente obligatoriamente en la visita tenían que usar dicho aditamento, de no hacerlo podían sufrir un contagio por parte del paciente, los cubre bocas los obtuvieron las enfermeras como a las 3 de la mañana, “no saben que trabajo nos costó encontrar cubre bocas, ahora si van hacer esto”.

Lo anterior no se vale.


¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com
Blog: petroleros(stprm)

lunes, 25 de febrero de 2019

Carlos Antonio Romero Deschamps, no cumpliste con el exhorto del 28 de febrero de 2018, por lo tanto, quedaste fuera de la ley.


México a 21 de febrero de 2019      Boletín # 3.      
Democracia sindical.
A todos los socios del STPRM.
Al pueblo de México.

Aarón Soledad Hernández Jarillo.


Antecedentes de la última contienda electoral en el STPRM: 

Es conveniente señalar que antes de las elecciones seccionales del STPRM efectuadas en los meses de octubre y noviembre del 2018, se dieron una serie de acontecimientos, los cuales derivaron en toda una serie de nuevas conductas de carácter legal que la dirigencia sindical debería de haber cumplido.

Dichos acontecimientos los podemos dividir en, a) El triunfo de morena en las elecciones presidenciales del 1 de julio del 2018, b) En el mes de septiembre de 2018 la aceptación del acuerdo 89 de la Organización Internacional del Trabajo, c) La formación de una serie de grupos disidentes a la dirigencia del STPRM, después de las elecciones presidenciales, d) La exigencia de dichos grupos para que se llevaran elecciones democráticas, voto libre y secreto, e) El planteamiento por el Senado para que la dirigencia del STPRM hiciera toda una serie de cambios en los estatutos para que estos estuvieran conforme a lo que señalan las leyes mexicanas y los tratados internacionales, en torno a los procesos electorales de los sindicatos. 

Nuevas consideraciones para el proceso electoral:

El 25 de septiembre de 2018, en el Senado de la República Mexicana, fue aprobado un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, propuesto por la Senadora Claudia Esther Balderas Espinoza, donde se señala:
 
PRIMERO. – El Senado de la República, exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Dirección General de Registro de Asociaciones, haga uso de sus facultades establecidas en el artículo 19, fracción X del Reglamento Interior del mencionado organismo centralizado, para solicitar al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ajuste sus estatutos sindicales al principio que exige que el voto se realice de manera libre y secreta, establecido en el artículo 123, fracción XXII bis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 371, fracción IX de la Ley Federal del Trabajo, a fin que las próximas elecciones sindicales se lleven conforme a derecho.

SEGUNDO. – Asimismo, se solicita a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, solicite al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), no emita la convocatoria que por estatutos debe emitirse en el mes de octubre, correspondiente a las elecciones de dirigentes nacionales y seccionales del sindicato, en tanto no haya una reforma estatutaria ajustada a derecho en la que se eliminen los mecanismos de elección a mano alzada y por escrutinio, y por el contrario se establezca el voto libre y secreto.

TERCERO.- En caso que los Dirigentes del Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), se negaren a ajustar sus Estatutos a lo establecido constitucionalmente respecto a la forma de ejercer el voto, y realizaran actos tendientes a celebrar las próximas elecciones, se solicita a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, niegue la llamada “toma de nota”, la cual reviste de legalidad sus actos de naturaleza sindical, hasta que ajusten los artículos.

Cabe señalar que el Exhorto del Senado se hizo el viernes 28 de septiembre de 2018, en las oficinas de Roberto Campa Cifrián, en ese entonces titular de la STPS.

Como se podrá apreciar en el resolutivo presentado en párrafos anteriores la Senadora Claudia Balderas, solo se está refiriendo a que se cumpla la ley en materia de los procesos electorales que ya están contemplados en el artículo 123 de la Constitución, en su Fracción XXII bis y en el artículo 371, fracción IX de la Ley Federal del Trabajo. con la finalidad de que se lleven acabó los procesos electorales conforme a Derecho.   

Hechos:

El Senado de la Republica exhortó a Roberto Campa Cifrián, representante de la STPS, a que en las elecciones del STPRM del 2018, se cumplan con las disposiciones de las leyes nacionales en la materia, así como los tratados internacionales ratificados por el Congreso de la Unión.

En ese sentido la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Dirección General de Registro de Asociaciones, le exigieron a la dirigencia del STPRM, Carlos Antonio Romero Deschamps a que modificara los estatutos de dicho sindicato y los pusiera en concordancia con las leyes Nacionales y con los tratados Internacionales.

De no hacer lo antes señalado, el titular de la STPS, Roberto Campa Cifrián, expreso que se compromete a “NO OTORGAR LA TOMA DE NOTA A NINGUNA SECCIÓN DEL STPRM, SI NO CUMPLEN CON LA NORMA CONSTITUCIONAL DE GARANTIZAR LA DEMOCRACIA Y LIBERTAD SINDICAL”.

De igual forma el titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, José Francisco Maciel Amaya se pronunció señalando que, “INCLUSO, SE NEGARÁN A CALIFICAR COMO VÁLIDAS LAS BOLETA FOLIADAS O CÉDULAS PARA VOTAR QUE NO GARANTICEN CERTIDUMBRE EN LA SECRECÍA DEL VOTO”.

Reclamo:

Carlos Antonio Romero Deschamps, de todos es conocido que no cumpliste con el exhorto que te hizo el Senado de la Republica y las autoridades de la STPS, no convocaste a la modificación de los estatutos. por tanto, quedaste fuera de la ley, cuando menos en el proceso electoral. Tampoco convocaste a elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), también ahí perdiste. 

Si hubieras hecho lo que te exhorto el Senado y la STPS, hubieras ganado, ya sabes que los trabajadores petroleros pertenecientes al STPRM, están por la calle de la amargura, tienen miedo y están totalmente despolitizados y divididos. Pero preferiste seguir en la ilegalidad.



¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Blog: petroleros(stprm)


lunes, 18 de febrero de 2019

Carlos Romero Deschamps y sus 36 secuaces no tienen toma de nota, son espurios, ilegales e ilegítimos.


México a 13 de febrero de 2019      Boletín # 2.       
Democracia sindical.

A los trabajadores del STPRM:
P R E S E N T E:

Aarón Soledad Hernández Jarillo

Situación actual del STPRM:

Es increíble, pero a partir del primero de enero de este año, los dizques líderes corruptos del STPRM, no cuentan con toma de nota, por lo tanto, son espurios, no tienen, no cuentan con representatividad formal ante el patrón (Pemex), durante todo este tiempo el sindicato petrolero ha estado funcionando de manera acéfala, el director de Pemex señalo que no tendrá contacto con los espurios.

La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luja y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no aceptaron la forma en cómo se reeligió Carlos Romero el 11 de diciembre de 2017, porque no cumplió con los requisitos estatutarios en su reelección, además de violentarlos; tampoco aceptaron la forma en cómo se llevaron los comicios electorales efectuados en las 36 secciones del STPRM, entre los meses de octubre y noviembre de 2018, porqué violaron los estatutos y lo que señalan las leyes en la materia. Por lo tanto, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) no entrego ninguna toma de nota a la dirigencia sindical del STPRM.

Para que no queden dudas, en estos momentos, Romero Deschamps y los 36 secretarios seccionales, no tienen ningún tipo de legalidad, son ilegales e ilegítimos. Ya no tienen ningún tipo de representación real, sin embargo, los trabajadores los siguen dejando que actúen y los espurios se siguen comportando como si fueran dueños del STPRM y de Pemex.

Otra farsa de Carlos Antonio Romero Deschamps:

El 7 de diciembre de 2018, sin tener ningún tipo de facultad y sin estar presente ninguna autoridad de la STPS para avalar o validar lo que Romero en ese acto estaba haciendo, entrego supuestamente las tomas de nota que avalan a los 36 secretarios generales del STPRM, esto fue una farsa, trascendió que los sobres estaban vacíos, lo cual se asemeja a la realidad ya que hasta el momento nadie ha mostrado ninguna toma de nota; cuando en realidad el otorgamiento de las tomas de nota le corresponde entregarlas a las autoridades de la STPS, o a alguna representación de dicha secretaria. Ya que la STPS son los únicos autorizados para dar fe del cumplimiento de los procesos electorales de los sindicatos, conforme a sus estatutos y a las leyes en la materia.

En dicho acto Romero entrego un sobre cerrado a los representantes de las 36 secciones, supuestamente en su interior estaba la toma de nota, pero en realidad eso era una farsa ya que la STPS, ya había desconocido y no avalo los procesos electorales en las 36 secciones del STPRM, por ser fraudulentas, amañadas y sobre todo por no estar conforme a derecho.  

Romero a sabiendas de que la STPS no valido los procesos electorales, en su acto fraudulento dijo “Como acabamos de pasar un proceso de elecciones, me voy a permitir entregar la toma de nota a los secretarios generales electos de las 36 secciones que integran nuestra organización”.

Ya está más que comprobado que en el evento donde Romero entrego sus tomas de nota, no estuvieron presentes autoridades de la STPS para validar la entrega, otro engaño y mentira de Carlos 
Romero a los trabajadores que dice representar.

Es de importancia señalar que El director de Pemex Octavio Romero Oropeza, estuvo presente en dicho evento, invitado por Romero, otra de sus marrullerías, con eso pensó que le daba legalidad a su evento y Romero Oropeza cayo en el juego.

Las prácticas de Romero Deschamps, le dejaron de funcionar, todas sus reelecciones han sido fraudulentas y amañadas, violatorias a los estatutos del STPRM y a las leyes en la materia, Esto lo podía hacer porqué era protegido, solapado y le daban impunidad los gobiernos que han desfilado durante su reinado.

Romero decidía quien se quedaba en los comités ejecutivos de las 36 secciones, de tal forma como él los ponía o daba su consentimiento para que ocuparan dichos puestos, le daban su obediencia y estaban sometidos al poder del Comité Ejecutivo General (CEG).

Nunca convoco a elecciones del CEG, siempre se reeligió y mantenía el control de las elecciones de los comités seccionales, de tal forma que para los trabajadores disidentes era muy difícil competir por la democratización del STPRM.

Por más denuncias, demandas e impugnaciones que se le hicieran, a las famosas reelecciones de Romero, la secretaria del Trabajo se encargaba de que no prosperaran y las acababa eliminando y dándole la Razón a Romero Deschamps, pero este tipo de actos delictivos y corruptivos ya se terminaron. 

A los trabajadores petroleros:

Tenemos que hacer conciencia y participar políticamente en nuestros centros de trabajo, con la finalidad de que nuestros derechos e intereses sean defendidos y resguardados, por nosotros mismos, basta de líderes corruptos que solo se han enriquecido a costillas del trabajador. 



¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Blog: petroleros(stprm)


lunes, 21 de enero de 2019

Andrés Manuel López obrador, el problema de huachicol y consecuencias.


México a 21 de enero de 2019      Boletín # 1.    

Democracia sindical.
A Andrés Manuel López Obrador.
Presidente de México.
Al pueblo de México.

Aarón Soledad Hernández Jarillo-

Después de la explosión que se registró en el Municipio de Tlahuelilpan, Estado de Hidalgo, donde hasta el momento se señala que han muerto 89 personas y hay 81 heridos, queremos hacer el siguiente relato.



Relato de un huachicolero:

El problema con el robo de combustible es muy serio y las personas que se dedican a esta actividad en realidad les deja muchas ganancias.

En este caso nos referiremos a una persona sin capital, sin trabajo, como millones que existen en este País, que de repente se vio involucrado en el robo de combustible.

Un conocido estaba preso por un delito menor, en la cárcel conoció a otras personas, salieron por los mismos días y le ofrecieron trabajo, era el de robarse combustible, para un alto funcionario de un Estado, empezó a trabajar con ellos, en tomas clandestinas, llenando pipas, después de esa labor, le permitían que se llevara bidones de combustible, los primeros días no se llevaba nada porque no sabía cómo funcionaba el “negocio”, posteriormente consiguió 2 bidones de 20 litros y se los empezó a llevar, cargándolos uno en cada mano y los empezó a vender.

Como la gasolina la vendía más barata que en las gasolineras, le empezaron a pedir más combustible, sus vecinos y conocidos, hablo con los que lo contrataron y le dijeron que se podía llevar más, de tal forma que consiguió un “triciclo” y se llevó más bidones, de tal forma que empezó a tener más clientes.

En tres meses ya había comprado una camioneta tipo suburban, le adapto un tanque en el compartimiento trasero y se dedicó a surtir pedidos, convirtiéndose en una especie de socio de los huachicoleros mayores, a quienes les daba o da un porcentaje de sus ventas.

Dice que ya tiene muchos clientes, que diario tiene encargos, sus clientes principales eran los que tienen negocios establecidos, “a esa ferretería le entrego 400 litros a la semana, a esa zapatería 200, aquella tienda de materiales 500”, así tiene su lista; a unos les entrega el lunes a otros el martes, etc., y “cuando a cualquiera se les acaba o quieren más, nomás me hablan y se las llevo, además en mi casa tengo bidones y un trabajador que despacha”.

Con la policía o elementos del ejército no tenía problemas y cuando lo paraban, les decía que trabajaba para el sobrino del Gobernador, que cuando oían eso, se le cuadraban y le decían, está bien mí jefe, adelante. Después de un tiempo ya lo conocían y no lo molestaban, que de vez en cuando les daba una lana.

Según él las personas que tenían visión para hacer negocio con el huachicol rápido se levantan, “en tres meses ya tenía camioneta”.             

Conclusión:

Estamos hablando de una persona que su transporte es de un triciclo, con el cual atiende o atendía a sus clientes que van a su casa, para echarle gasolina a sus carros y una camioneta, que le adopto un tanque con una capacidad de no más de 3 metros cúbicos, unos 3 mil litros, con lo cual atiende o atendía a sus clientes mayores.

A está persona y a muchos más, en toda la zona de poliductos, que ya tenían una especie de negocio establecido, que tipo de apoyos les puede ofrecer su gobierno, cuando ellos saben que sus “ganancias son o eran muy superiores”.

Me parece que, este tipo de personas, van a tener mucha resistencia y también pueden hacer sabotajes o actuar de manera violenta en contra de las autoridades.

Ahora hay que pensar en los huachicoleros mayores, los que ya tienen sistema de llenados para sus pipas y que “se roban cantidades exageradas de dinero”, 66 mil millones de pesos en el 2018 y cuando se destape el robo de crudo que hacen con los buques tanques, esos sí, van a estar muy enojados y tienen la capacidad de hacer un sabotaje de consecuencias inimaginables.

El problema es que encima y a un lado de los poliductos y gasoductos vivimos infinidad de personas y hay que hacer el señalamiento que la mayoría de estas instalaciones ya tienen más de 50 años de antigüedad y de acuerdo con las especificaciones estos tienen un promedio de vida útil de 25 años, de tal forma que el desgaste y la corrosión que han sufrido por el uso los hace ser un peligro permanente.

De tal forma que todos los oleoductos que transportan gasolinas, diésel y gas tienen que ser renovados. Debido a que nunca les dieron mantenimiento adecuado además de que su periodo de vida útil ya está más que rebasado.         

Renacionalización de la Industria Energética.

Unidos venceremos.


Blog: petroleros(stprm)

jueves, 10 de enero de 2019

Convocatoria a todos los socios del STPRM.


                                                 México a 4 de enero de 2019.

A todas/os los miembros del STPRM.
A todos los interesados en esta problemática.

Compañeras/os, nos dirigimos a Ustedes con la finalidad de comunicarles que debido a toda una serie de anomalías que se llevaron acabó en los procesos electorales en las 36 secciones del STPRM a finales del año pasado, así como en su sexta reelección consecutiva de Carlos Antonio Romero Deschamps, efectuada el 11 de diciembre de 2017. Eventos que a todas luces fueron fraudulentos y amañados, porque no cumplen con los requisitos estatutarios, mucho menos con la normatividad jurídica de nuestro País.

Por tal motivo los trabajadores petroleros con tendencias democráticas estamos obligados a defender los derechos e intereses de nuestro gremio, tal y como lo hemos venido haciendo durante las últimas décadas, en ese sentido convocamos a todos los miembros del STPRM, Jubilados, activos, transitorios, a conformar una organización político-sindical que eche a los líderes corruptos, que lo único que han hecho es enriquecerse mediante el despojo de los bienes materiales y económicos pertenecientes a los socios del STPRM.

No solo eso, sino que los líderes corruptos actúan como si fueran los dueños del sindicato, embolsándose todos los recursos económicos propiedad de todos los socios, las cuotas sindicales y todos los recursos económicos que contractualmente Pemex aporta al sindicato para que el bienestar de los trabajadores, como las becas, fomento al deporte, fomento a la cultura, para las bandas de guerra, los préstamos que la dirigencia sindical pide a nombre del sindicato y que acaban en sus bolsillos, etc.

Donde si no se midieron los dirigentes corruptos fue que convirtieron el sindicato en un negocio, donde la mercancía principal es el trabajo, el cual venden a los mismos trabajadores sindicalizados, no es posible que en pleno siglo XXI los trabajadores tengan que pagar para poder trabajar, venden las plazas, venden las fichas, venden las vacaciones, los contratos por día, no conformes con lo anterior también venden lo que a los trabajadores les corresponde contractualmente, como los préstamos hipotecarios, préstamos administrativos, por eso les dicen los vende todo.

Por lo anterior y muchas razones más los trabajadores petroleros nos tenemos que organizar, para rescatar nuestro sindicato y que en realidad funcione para lo que fue creado. Luchar y defender los derechos e intereses de los trabajadores.  

Los esperamos el día 26 de enero del 2019, a las 11:00 am, en las instalaciones del club de periodistas ubicado en Filomeno Mata # 8, Centro Histórico de la CDMX, entre Tacuba y 5 de mayo.

Consejo Nacional de organizaciones Petroleras, integrado por trabajadores activos, Jubilados, Transitorios, viudas, despedidos y todos aquellos que quieran participar.

Por la unificación de los trabajadores de la Industria Energética.

Unidos Venceremos.