sábado, 4 de febrero de 2017

Si ya se subsano el boquete económico”. Por qué no se echa atrás el gasolinazo.

México a 29 de enero de 2017.                                                Boletín # 4.

El aumento de los energéticos ha quedado claro. En 2016 Enrique Peña Nieto envió una iniciativa al Congreso, la cual consistía en un proyecto cuya parte central era: a) la de adelantar un año la liberación de los precios de los energéticos en especial de lasgasolinas y el diésel, de acuerdo con la reforma energética la liberación estaba acordada para que se efectuara en el 2018 y b)  la iniciativa también 

contenía toda una estrategia para subir el precio de los energéticos.
Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado dicha iniciativa fue aprobada, por todos los partidos, hay quienes dicen que no estuvieron de acuerdo y que votaron en contra de dicha iniciativa. Pero es conveniente indicar que finalmente todos estos “representantes sociales” se autorizaron un bono de 718 mil pesos, el cual no despreciaron. De tal forma que los “legisladores” de morena solo actuaron como comparsas.“Eso de los bonos no es otra cosa que la compra o el pago, para que los legisladores no se opongan a las reformas o iniciativas”.

De acuerdo con los planes de Peña y los legisladores de todos los partidos, este 3 de febrero tenían establecido aumentar en un 8% el costo de las gasolinas. Hace algunos días Enrique Peña Nieto dijo que esto no tenía marcha atrás, eso mismo señalo el titular de Hacienda, sin embargo los partidos políticos “quienes autorizaron” el gasolinazo, ahora dicen que hay que esperar a “un mejor momento”, lo mismo dicen los de la CONAGO. Pretenden contener lo que ya está acordado.

Pero la realidad es que las movilizaciones que se han estado dando en gran parte del País, en contra del gasolinazo y las reformas estructurales, están haciendo que los neoliberales se echen para atrás, esto cuando menos en sus discursos, dicen que “ya se subsano el boquete económico” de 200 mil millones de pesos, por lo tanto “ya hay condiciones para que en otro momento se suban los precios de las gasolinas”.Lo cual tienen que llevar acabo en el transcurso del año, de lo contrario no les van a salir las cuentas. De ahí que estén obligados a incrementar los precios de las gasolinas y con ello tapar el 
“hoyo” que dejó Pemex en las finanzas públicas.

“Si ya se subsano el boquete económico”. Por qué no se echa atrás el gasolinazo"
.

La respuesta es simple, porque quieren seguir “recaudando” lo más que puedan, con lo cual sustituirían el déficit económico que dejo de aportar Pemex. Esas son las consecuencias de la reforma energética.

No les importa que el aumento de los energéticos sea inflacionario y aumente el costo de la vida. Después del gasolinazo todo ha subido, aunque el gobierno, los legisladores y sus lacayos digan que no.Pero los aumentos de todos los productos van de un 30 hasta más del 100%.

José Antonio MeadeKuribreña, titular de Hacienda señalo que,“estamos viendo cómo vamos a suavizar el gasolinazo”, lo cual significa que ellos van a continuar con su política de aumentar el precio de la gasolina. La cual en realidad debería de tener un costo no mayor de 8 pesos el litro de la Premium, pero con los impuestos cuando menos le aumentan 10 pesos, más del 100%. 
Las movilizaciones en contra del gasolinazo.

Las movilizaciones y el descontento de todo tipo que se ha estado manifestando en nuestro País en contra del gasolinazo, ha dado como resultado una crítica seria a las políticas implementadas por Enrique Peña Nieto y secuaces. La cual no es otra que despojar y empobrecer al pueblo.

La lucha debe continuar para evitar los gasolinazos y echar abajo las reformas estructurales.


¡¡¡Fuera Peña!!!                                           ¡¡¡Muera el mal gobierno!!!   

lunes, 30 de enero de 2017

Peña Miente y todos los legisladores:

México a 11 de enero de 2017.                                   Boletín # 3.

Enrique Peña Nieto miente y mienten los legisladores de ambas Cámaras:

El engaño que le hicieron al pueblo de México en 2012, cuando fraguaron, las Reformas Estructurales, Enrique Peña Nieto junto con todos los partidos confabulados en el “pacto por México”. Hicieron todo un proyecto para imponer el Neoliberalismo en la industria energética.

En 1982, Miguel de la Madrid acepto el Neoliberalismo, desde ese momento los diferentes gobiernos que han desfilado por los pinos, fueron haciendo toda una serie de cambios y reformas, las cuales no habían afectado tanto al pueblo, porque lo venían haciendo de manera paulatina.

Unas de las recomendaciones de los Neoliberales a los “gobiernos títeres” es que adelgacen el Estado, que vendan o se deshagan de las Industrias productivas y las prestadoras de servicios.

En ese sentido el gobierno sexenio tras sexenio fue vendiendo “privatizando” la Industria propiedad de la Nación, así como empresas prestadoras de servicios, por ende se fue debilitando económicamente. 

Vendieron toda la industria propiedad de la Nación. Mineras, Fundidoras, armadoras de autos, papeleras, áreas de la petroquímica, complejos petroquímicos, FERRONALES, etc., así como prestadoras de servicios, Bancos, CLyFC, CFE, entre otras muchas, se hablan de más de 1,200.

Se dice que en muchos de los casos los gobiernos tranzas, solo se endosaron las empresas a su nombre (por medio de un prestanombres). En muchos de los casos no sabemos quiénes las compraron y hasta el momento tampoco sabemos cuánto pagan de impuestos y en muchos de los casos no se sabe quiénes son los verdaderos dueños de muchas de estas empresas.

El Neoliberalismo no es otra cosa que una fábrica para producir pobres y a los ricos hacerlos  más ricos. Esta ecuación ya fue aplicada en todas las naciones de Centro y Sur América, desde hace décadas. Donde quedo plenamente comprobado que el Neoliberalismo como política-económica, no sirve, es contrario a los intereses del pueblo y de las naciones. Su objetivo no es otro que el saqueo, la explotación, el despojo, la rapiña, el empobrecimiento y la muerte.

Lo anterior ya era plenamente conocido por Enrique Peña Nieto y todos los políticos del “pacto por México”

No contestos con lo anterior atentaron contra la empresa más rentable del País, la energética, representada por Pemex y CFE. Dijeron que con las reformas energéticas los precios de la gasolina gas, diésel y electricidad, bajarían, que ya no habría más gasolinazos. Todo eso fue un engaño una burla, lo que hicieron fue ajustar las leyes para que las trasnacionales inviertan en las ramas de estas empresas.      

Si ya estaba demostrado que el Neoliberalismo como política-económica es un fracaso, que no sirve. 

Entonces, por qué Peña y todos los partidos, decidieron continuar con dicho modelo en México. Sabiendo que ya había fracasado en todos los Países latinoamericanos. No solo sabían del fracaso, sino de todas las malas pasadas de la población, las cuales tienen que ver con el desempleo, la muerte por hambre, por enfermedades simples, mal tratadas, el malestar social, la desesperación, la incertidumbre, el incremento de los costos de vida, hambrunas, suicidios por la pobreza, saqueos de recursos, de capitales, etc., muchos de estos padecimientos ya los vive el pueblo de México, no es una gracia que haya más de 60 millones de pobres y más de 12 millones en extrema pobreza, estamos hablando de que más de la mitad de la población vivimos con muchas carencias, de comida, vestido, transporte educación salud, vivienda, justicia social, etc.

No obstante lo anterior Enrique Peña Nieto, junto con todos los partidos representados en las Cámaras, decidieron echar a andar el gasolinazo. Peña dice que no había de otra, que subieron los precios internacionales, que ya no se puede seguir subsidiando la gasolina, que esto no será inflacionario. Pero la realidad es que los aumentos en todos los productos ya están y van desde el 20 hasta más del 100%. “Eso que aún no están liberados”. Por el mes de marzo este País va a estar convulsionado. Entonces sí, los saqueos y disturbios no estarán siendo comandados por Enrique Peña Nieto, sino por el pueblo que estará muerto de hambre. Todo esto gracias a los malos gobiernos y sus políticas Neoliberales.

Por eso es que el movimiento político-social en contra del gasolinazo tiene que continuar, hasta echar abajo todas las reformas estructurales, los cambios Constitucionales y las leyes secundarias que han hecho estos malos gobiernos, que van en contra de los intereses del pueblo de México. 


            ¡¡¡Fuera Peña!!!                ¡¡¡Muera el mal gobierno!!! 




Las movilizaciones en contra del gasolinazo y la represión

          México a 7 de enero de 2017.                       Boletín # 2.

Al pueblo de México.

La movilización del pueblo en contra del gasolinazo y la represión del gobierno:

El primero de enero el pueblo de México se empezó a movilizar en contra del gasolinazo, ya que el aumento es desproporcional y será inflacionario. No es posible que hayan aumentado el litro de gasolina en un 24% y tengan previsto otro aumento para el 3 de febrero de un 8%. En un mes subirán este energético un 32% y a partir del 18 de febrero el precio de las gasolinas estará sujeta a los precios internacionales.

La respuesta del pueblo de México no se hizo esperar, el cierre de carreteras, toma de casetas de peaje, toma de algunas instituciones públicas, etc., se empezaron a dar en varios puntos de la república, de manera pacíficas, lo que se pretende es llamar la atención del gobierno en cuanto a las malas políticas que está implementando, con la finalidad de que se cambien. Sin embargo  el 5 de enero, Peña Nieto dijo que no hay marcha atrás.

Pero el proceso de organización y lucha en contra del gasolinazo continúa y cada vez está teniendo más fuerza ya que otros sectores de la población se están integrando a dichas protestas y también otras entidades Federativas.

Ante este panorama, a Enrique Peña Nieto lo único que se le ocurrió fue el de implementar toda una serie de operativos, saqueos, robo, vandalismo y la represión para desprestigiar al movimiento en contra del gasolinazo.

Quien está detrás de los saqueos, robos y vandalismo:

Es el mismo gobierno, quien está detrás de los robos, saqueos y actos vandálicos que se han estado dando en las tiendas departamentales, de autoservicio, etc., y lógicamente el gobierno junto con muchos medios de comunicación se los atribuyen a las protestas del gasolinazo, el objetivo es desprestigiar y desvirtuar el movimiento. Han estado llevando operativos los cuales están siendo manejados por policías vestidos de civil, quienes contratan a los raterillos de las colonias a quienes les pagan de 500 a mil pesos, más lo que se roben, en la euforia de los saqueos intervienen personas que están comprando en las tiendas o que están de espectadores a quienes finalmente son a los que detienen y son acusados de saqueadores.

Lo que paso el 4 de enero de 2017:

El gobierno Federal hizo todo un operativo, que no es otra cosa que terrorismo de Estado, en donde utilizo el pánico, sembró el miedo y la incertidumbre en la población de la Ciudad de México y la zona conurbana del Estado de México. Hicieron correr el rumor en lugares como Tepito, la lagunilla, en si en toda la Ciudad y el área conurbana, de que los comercios iban a ser saqueados.
Es increíble la forma en como aterrorizaron a los vendedores y compradores, de tal forma que en menos de 40 minutos ya no habían actividades, todo quedo desierto, levantaron todos los puestos, los locales cerraron, los ambulantes salieron corriendo con su mercancía. Los compradores huían del lugar, corrían en diferentes direcciones, les preguntabas a unos y decían que los porros estaban saqueando y que ya venían, les preguntaba a los que corrían en sentido contrario y decían que ya venían los anarquistas, “todos vestidos de negro”. Ese caos lo hicieron en toda la Ciudad de México y zona conurbana, quien tiene la capacidad de llevar acabo un operativo de esta naturaleza, es el gobierno, es por eso que el día 5, cuando Peña sale a dar un mensaje a la Nación, se sentía seguro, protegido, incluso envalentonado, diciendo que en relación al costo de la gasolina no daría marcha atrás.           
Pero la realidad es que todos los que están en el poder tienen miedo y saben que lo que están haciendo va en contra de los intereses del pueblo y de la Nación. También saben que si este movimiento sigue creciendo van a ser expulsados de sus cargos y metidos a la cárcel por rateros y traidores a la patria.

Que camino les queda al mal gobierno y al pueblo:
           
A Enrique Peña Nieto y a los legisladores de ambas cámaras, de todos los partidos, solo les queda, renunciar o hacer una matanza de grandes proporciones para que en realidad aterroricen al pueblo de México. De lo contrario sus días están contados. La represión selectiva también está en sus manos, eso de las cuentas de Internet.    

Al pueblo de México: Seguir con las manifestaciones y echar abajo el neoliberalismo o ser humillados y vivir agachados.

¡¡¡Fuera Peña!!!                                                   ¡¡¡Viva la lucha del pueblo de México!!!


El terrorismo social de Enrique Peña Nieto y el gasolinazo

        México a 6 de enero de 2017.                                      Boletín #  1.
Al pueblo de México:                                                                  

Las protestas en contra del gasolinazo y el terrorismo social de Enrique Peña Nieto:

El aumento al precio de las gasolinas, trajo como consecuencia que un sector de la población saliera a manifestarse, de por sí, desde hace décadas existe un descontento generalizado, en contra de las políticas económicas que los gobernantes vienen implementando en contra de los intereses del pueblo y de la Nación.

Este aumento no tiene precedentes en la historia reciente del País, el hecho de que hayan aumentado en un 24% el litro de gasolina a partir del primero de enero y que ya tengan programado otro aumento para el 3 de febrero de un 8%, lo cual significa que en un mes subirá un 32%, no contentos con lo anterior a partir del 18 de febrero, el costo de las gasolinas y diésel estará sujeto a la fluctuación de los precios internacionales que se registren diariamente. Haciendo un comparativo para explicar cómo se manejara el precio de la gasolina, será igual como se maneja el precio del dólar, si el litro de gasolina sube x cantidad por día, eso le subirán.

La gasolina y el diésel son energéticos involucrados en transportar y movilizar todo, de tal forma que el aumento de estos productos es inflacionario, por ende todo tiene que subir. La comida, bebidas, ropa, calzado, medicinas, transporte, vivienda, servicios etc. Si dicho incremento se da en proporciones del aumento de las gasolinas, como pueblo estaríamos en condiciones muy desfavorables, por la simple razón que los salarios registraron un aumento muy raquítico. De 7 pesos el salario mínimo, llegando a 80.04 pesos diarios, un aumento del 9.58%.  En ese sentido la inflación o el costo de la vida se incrementara en proporciones exageradas, las cuales pueden ser cuando menos de un 20%, las tasas de interés se incrementaran en por lo menos un 7%, lo que traería como consecuencia el empobrecimiento de la población, si ya de por sí, se habla que en la actualidad hay más de 60 millones de pobres en México y  en extrema pobreza viven más de 12 millones. Como se podrá apreciar y sin tener en cuenta la depreciación del peso frente al dólar, el empobrecimiento de la población mexicana está en puerta.

La forma en como los gobernantes y los legisladores de todos los partidos están manejando la economía de México, está fuera de proporciones, habría que decirle a Enrique Peña Nieto, a los Diputados y Senadores de todos los partidos, que en México el salario y la economía se rige en pesos, no en dólares. Habría que agregar que en América Latina, México es uno de los Países que tiene los salarios más bajo.
Pero eso difícilmente la clase gobernante de este País lo pueden entender ya que su sueldo es superior al que tienen los funcionarios de Estados Unidos, etc., no conformes con lo anterior en diciembre del año pasado después de haber votado en las cámaras el aumento en el precio de las gasolinas, diésel, gas, electricidad, etc., se aprobaron un “bono” de 718 mil pesos, de los cuales 357 mil son por ley y 361 mil por el llamado bono navideño.   Como se podrá apreciar los responsables de los aumentos a los energéticos, son los que están en el poder, de tal forma que a ellos no les preocupa dicho aumento.

Neoliberalismo:

Las políticas Neoliberales impulsadas por Enrique Peña nieto y todos los partidos políticos de este País agrupados en el “pacto por México”, que desemboco en las reformas estructurales,  en el sector energético ya dieron los  resultados que esperaban los grandes inversionistas. El aumento de los energéticos, electricidad, gas, diésel y gasolinas. Esto es lo que les faltaba para que sus negocios fueran más rentables, porque las garantías Constitucionales y Jurídicas ya las tenían. Gracias a las modificaciones Constitucionales y a las leyes secundarias. 

Ahora sí, todas las trasnacionales que invirtieron en México y las que quieran invertir en la Industria energética ya estarán contentas, porque sus ganancias se verán incrementadas y el costo de sus productos estarán regidos por los precios “internacionales”.

En el comunicado que hizo Peña Nieto el 5 de enero, le mintió a la Nación, cuando dice que “el aumento de los energéticos no tiene que ver con las reformas energéticas”, que, “el ajuste en el precio de la gasolina se debe al aumento de la gasolina a nivel mundial y viene del exterior”. Lo que dice Peña es falso.

a)      Nos tendría que explicar porque Pemex que tiene refinerías y 5 gasolineras en el Estado de Texas en USA, vende el litro de gasolina en 11.03 pesos y aquí en México la venden en 17.79 pesos. Como se podrá ver es una diferencia de más de 6 pesos, si fueran precios internacionales también la deberían vender en  USA a 17.79 pesos.

b)      Es importante señalar que el costo de la gasolina que se importa de USA es más barata, entonces porque el gobierno se la vende más cara al pueblo de México.
c)       Nos tienen que explicar el impuesto que el gobierno le pone a las gasolinas de casi el 40% por litro, que según ellos es para educación, salud y vivienda. Donde van a parar todos esos impuestos que recaudan diariamente.
d)      También hay que señalar que los costos de producción y refinación en México por un litro de gasolina cuesta 4.50 pesos, por qué no lo venden más caro.

e)      Eso de que el precio de la gasolina está subsidiado también es mentira, se produce más barata, la compran más barata y al pueblo se la venden cara. Hacen negocio con el pueblo.

f)       Hay que señalar que hace algunos años el precio del crudo era más caro más de 100 dólares por barril, ahora está más barato 40 dólares.  Los precios internacionales deberían de ser más baratos.

g)      Cuales costos Internacionales, si en 2016 era 100 pesos más barato  llenar  un tanque de gasolina en Usa, que en México.

h)      De tal forma que eso de que subió la gasolina, por los precios internacionales, es mentira.

La respuesta del pueblo de México:

El aumento de los energéticos a principios de año, pero sobre todo de las gasolinas y diésel, dio como resultado que algunos sectores de la población y en algunas Entidades Federativas, hicieran toda una serie de manifestaciones, en contra de las políticas Neoliberales. Que Peña  Nieto y los partidos políticos representados en las Cámaras están impulsando y/o solapando.
Al grito de ¡no al gasolinazo! Y ¡fuera Peña!, se está gestando toda una organización, la cual tiene como objetivo frenar y echar atrás el aumento desmedido de los energéticos y en especial de las gasolinas y el diésel. Es de importancia señalar que este movimiento político cada vez tiene más adeptos y por ende más fuerza y que se está extendiendo por todo el territorio, cada vez más Entidades Federativas se están sumando a estas protestas.

La lucha política en esta etapa del Neoliberalismo apenas empieza:

Ya que los agravios hechos por el gobierno, los legisladores y en sí toda la clase gobernante, no son para menos, tienen al pueblo sumido en la miseria, mientras ellos viven y roban a manos llenas.
Se quejan del robo de algunas tiendas de autoservicio, cuando es Enrique Peña Nieto quien está detrás de estos atracos, para desprestigiar al movimiento y aterrorizar a la población. Pero se quedan callados de los robos que hacen los políticos como él tío de Peña y ex Gobernados del Estado de México, Arturo Montiel Rojas, de Humberto Moreira Valdez, Javier Duarte de Ochoa, Carlos Antonio Romero Deschamps, etc.
Los voceros del gobierno dicen que el aumento de la gasolina y en sí de los energéticos no tiene que influir en el costo de los demás productos. Lo cual también es mentira y efectivamente estamos ante una inflación generalizada de cuando menos el 20%, en alimentos, medicinas, calzado, vestido, vivienda, servicios, etc.  
Como se podrá apreciar y sin tener en cuenta la depreciación del peso frente al dólar, la pauperización de la población mexicana está en puerta.
Es por eso que las protestas en contra del gasolinazo deben de continuar y cada vez más organizadas. Hay que identificar a los saqueadores y vándalos y expulsarlos de las movilizaciones, si continúan asaltando tiendas ya sabemos que detrás de ellos está Enrique Peño Nieto.



¡¡¡Fuera Peña!!!                                      ¡¡¡Muera el mal gobierno!!!        


                     




viernes, 8 de mayo de 2015

México D. F. a 8 de mayo de 2013.



Democracia Sindical
Año 7. Boletín # 2.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general


El día de hoy aproximadamente a las 12:55, tocaron a la puerta de mí domicilio, la forma en como se anunciaban no era la común, lo hicieron de manera muy fuerte y por un tiempo prolongado, como no salí de manera inmediata, tocaron otras 2 veces y de manera seguida como si tuvieran prisa o algo así.

La forma en como lo hicieron no me pareció la adecuada y me recordó la forma en como "tocan" los que dicen ser policías o judiciales. de tal manera que no abrí la puerta y me asome por la ventana del segundo piso de mí domicilio.

Estaba un Sr. como de 45 o 50 años de edad, traía una camioneta blanca de tres toneladas, la cual traía tubos de PVC, cuando le dije que que deseaba, me dijo que traía un pedido, le dije que no había solicitado ningún tipo de pedido, me dijo que si, que su factura decía el # 53 de la calle olivo, le dije que estaba equivicado y le pregunte a que nombre estaba su pedido, dijo, que no venia el nombre del que había hecho el pedido y se puso ha revisar sus documentos y dijo que venia un nombre del "maestro fulano" (no recuerdo el nombre), le dije que no conocía a ninguna perdona con ese nombre, que a la mejor era otra calle, me dijo que no, que traía el # y calle correcto, entonces le dije que estaba equivocado y le di las gracias, él hizo lo mismo y se subió al vehículo.

mientra platicava con está persona, me di cuenta que en la casa de al lado estaba estacionada una camioneta color blanca y dos personas hacían como que llamaban a la puerta, mientras otro se encontraba sentado en la parte del conductor.

También pude apreciar que la forma en como estaban estacionados lav vehículos, era totalmente estrategica ya que los coches que traían estas perdonas y los que estabas estacionados dejaban completamente obstruido el paso para salir a la calle.

Espero estar equivocado.

Me retire de mi domicilio a las 2:15 PM. 

Aarón Soledad Hernandez Jarillo.

jueves, 7 de mayo de 2015

Enrique Peña Nieto vas a convertir en un San Quintín a todo México. Eso es lo que te elogian los Neoliberales. De eso te felicitan.

México D. F. a 6 de mayo de 2015.

Democracia Sindical
Año 7. Boletín # 2.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.


No que no iba ha haber recorte de personal en Pemex:

El día de hoy el director de finanzas de Pemex, Mario Beauregard señaló en entrevista en Radio Formula. Que las personas que se jubilen en lo que resta del año, en Pemex, las plazas ya no se cubrirán, que serán canceladas.

Indico que esta acción se debe al ajuste presupuestario que se dio el pasado mes de febrero, el cual equivale a 4 mil millones de dólares (62.000 millones de pesos). Con la cancelación de plazas según este funcionario se amortiguara el "recorte presupuestal", de acuerdo con sus declaraciones este año se (jubilaran) cancelarán entre 2 y 3 mil plazas, en el 2016 entre 2 y 4 mil plazas y La idea es, explicó, “continuar este programa hacia adelante con la finalidad de ir haciendo a la empresa mucho más delgada. De tal forma que  “En los próximos 10 años el 50 por ciento de la gente en Pemex cumple con sus requisitos de jubilación”, lo que es una oportunidad para cancelar plazas sin provocar “un conflicto laboral o un conflicto social”, argumentó.

Como se podrá apreciar. lo que ha venido diciendo Enrique Peña Nieto y el Charro mayor del STPRM, Carlos Antonio Romero Deschamps. De que la plantilla laboral de Pemex se iba a mantener y que las conquistas y garantías laborales no se trocarían, son puras mentiras.

Y según estos sesudos funcionarios encontraron la forma para adelgazar la plantilla laboral de Pemex sin causar "un conflicto laboral o un conflicto social", cancelando las plazas de todos aquellos que se jubilen.

Ya esta anunciado que apartir del primero de agosto de este año se "suprimen" los trabajadores transitorios, ya no va ha haber transitorios, por tanto, las vacaciones,  permisos y faltas ya no se "cubren". en términos generales se acabo el STPRM. Lo anterior, gracias a la participación delictiva y corruptiva del charro mayor Carlos Antonio Romero Deschamps y sus secuases que ante las reformas estructurales y sobre todo la energética, así como en la elaboración de las leyes secundarias no dijeron nada, porque tienen mucha cola que les pisen y tienen miedo de terminar en la cárcel, prefieren nadar de muertito y que les sigan dando conceciones e impunidad y de esa manera seguir delinquiendo.

De tal forma que para la próxima revisión del CCT (Contrato Colectivo de Trabajo) entre el STPRM y la patronal van a pactar un despido masivo de trabajadores petroleros, se habla de 60 mil (ya lo hicieron desde el 2013), pero para  no crear un "conflicto laboral o social" lo harán de manera paulatina mediante la cancelación de plazas. Hay que recordar que esta es una exigencia de las trasnacionales impuesta al Gobierno Federal, como condición para que inviertan en la Industria Petrolera.

Esto con la finalidad de darle paso a los empleados que traerán las trasnacionales. Ya que una de las exigencias de las Trasnacionales es la de no estar sujetas a los CCT, de tal forma que contrataran a los trabajadores por medio del outsourcing, "contratos determinados por horas", con este tipo de contratación el patrón (explotador) queda totalmente desentendido de los trabajadores (explotados), los cuales ya no tendrán derecho a ningún tipo de prestaciones, ni seguridad medica o social, no crearan antiguedad y podrán ser corridos en el momento que los explotadores quieran. Posteriormente este sistema de contratación también sera utilizado por Pemex.


Hay que hacer el señalamiento que desde el 2013 ya pactaron la desaparición de los servicios médicos en pemex. Pero los trabajadores no lo quieren entender o lo ignoran. Serán ubicados en el Sistema Nacional de Salud, el gobierno pretendía hacerlo este año, pero lo sucedido en Ayotzinapa retrasó sus planes

Reclamo:

Ahí esta el resultado de tus famosas reformas estructurales Enrique Peña Nieto, que tanto andas pregonando y por las cuales te siguen elogiando y felicitando por todo el mundo los Neoliberales.

Es conveniente preguntarte Enrique Peña Nieto, donde están los beneficios que iba a tener el pueblo de México con tus famosas reformas estructurales, cuando lo que vemos es que nos están convirtiendo en esclavos y mediante tus leyes secundarias le estas facilitando la esclavitud del pueblo de México a las trasnacionales.

Enrique Peña Nieto vas a convertir en un San Quintín a todo México. Eso es lo que te elogian los Neoliberales. De eso te felicitan.

Enrique Peña Nieto tienes a un gran escudero de tu lado Carlos Antonio Romero Deschamps el cual ha sido parte fundamental para que acabes con la Industria Petrolera de México. Por eso lo proteges y mantienes y no permites que se le toque ni con el pétalo de una rosa, aunque ha sido considerado como el personaje más corrupto de México, tu lo mantienes como uno de tus máximos bastiones. No se como te atreves ha decir que vas a combatir la corrupción, la impunidad, la delincuencia, etc.,  Si estas rodeado de delincuentes y corruptos. Por citar un ejemplo, el escandalo de las casas "la Blanca, la de Ixtapan de la Sal, la de Malinalco, las del SG", etc., este escandalo también lo estas combatiendo de manera ejemplar, con mentiras y encubrimientos, como todo, lo que haces y combates, por eso en lugar de mejorar como pueblo, seguimos empeorando. 

Enrique Peña Nieto tu programa para que se aseguren los mexicanos va ha tener éxito?. Cuando la mayoría de los mexicanos ni siquiera tenemos asegurada la comida. Hasta tu mismo te engañas. ubicate y bajate de tu nube, aunque te caigas.

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.


Unidos venceremos.

Nombre del blog: petroleros (stprm)
Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com

Correo electrónico: petroleros36@gmail.com

miércoles, 18 de marzo de 2015

Enrique Peña Nieto México es uno de los Países donde la democracia cuesta mucha sangre que vas a celebrar este 18 de marzo..

México D. F. a 16 de marzo de 2015.

Democracia Sindical
Año 7. Boletín # 1.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.

El primer aniversario de la privatizacion "de la Industria petrolera de México":

A partir del 18 de marzo de 1938, en México se empezó a conmemorar el día de la expropiación petrolera, esta practica se venia haciendo año con año, desde hace 76 años. sin embargo a partir de esté 2015 las condiciones han cambiado completamente, estamos en otra era, donde el "Estado" es el propietario del petróleo y gas y es el regulador de la Industria Petrolera. Hoy Enrique Peña Nieto, conmemorara la privatización de la Industria Petrolera, la extinción del STPRM y la inminente desaparición de Pemex. Habría que señalar que el 12 de agosto de 2013 Peña Nieto presento su iniciativa de reforma energética, la cual fue aprobada por el Senado de la República el 11 de diciembre de 2013, un día después fue aprobada en la Cámara de Diputados, fue promulgada el 20 de diciembre y públicada el 21 de diciembre en el Diario oficial de la Federación. las leyes secundarias fueron aprobadas por el Congreso de la Unión, publicadas por el Ejecutivo Federal el 11 de agosto de 2014, con ello se consuma  la Reforma Constitucional en materia de energía publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013, con lo cual le permite actuar al Gobierno Federal de acuerdo a sus intereses, que como lo hemos estado obserbando no están en concordancia con los intereses del pueblo de México.

De ahí que digamos que la llamada Industria petrolera "de México", dejo de serlo; el petróleo, el gas y sus derivados dejaron de ser propiedad de la Nación. así lo decidió Enrique Peña Nieto, para tal efecto tuvieron que hacer una Reforma energética con sus respectivas leyes secundarias, todo lo anterior fue avalado por las Cámaras de  Diputados y Senadores, la estrategia que utilizo el gobierno y sus aliados fue muy simple, ya que a base de engaños y mentiras, impusieron dicha reforma. dijeron que se iba a mejorar la economía de los mexicanos, que bajarían los precios de los recibos de la luz y el gas, se producirían fertilizantes más baratos, con lo cual los alimentos serían más baratos. llegarían muchas empresas a invertir en México, con lo cual se crearían muchos empleos y bien remunerados, pero la realidad es que la reforma energética fue un fracaso, pero nos siguen diciendo que todo está y va muy bien, pero, no nos dicen, para quien. 


I.-

Desde las cúpulas del gobierno y desde las altas esferas, sus seguidores de todos los partidos han estado repitiendo hasta el cansancio que con sus reformas estructurales la economía del País iba a cambiar para beneficio de todos los mexicanos. Pero la realidad es otra, ya que entre los cálculos que tenia el gobierno y sus secuaces no consideraron la caída del precio del petróleo. Este nuevo elemento ha puesto al descubierto la falta de logística, pero sobre todo de credibilidad hacia el gobierno y sus Instituciones, por la sencilla razón que se han dedicado a engañar al pueblo de México, sobre los supuestos beneficios de las reformas estructurales pero sobre todo la energética  ya que la presentaron y promovieron como uno de los "grades logros" de este gobierno señalando que prácticamente salvarían al pueblo del desastre económico que se viene arrastrado desde principios de los 80s del siglo pasado, el cual también fue promovido e impulsando por el gobierno de Miguel de la Madrid al aceptar el Neoliberalismo como política económica desde entonces todos los gobiernos que han desfilado han continuado con esté modelo, pero es Peña Nieto el que culmina con los preceptos Neoliberales, con sus famosas reformas estructurales le da el tiro de gracia al pueblo de México, traicionando a la patria, vendiendo lo poco de soberanía que nos quedaba. los que están felices son los dueños del Capital, de ahí que en todo el mundo lo elogien y le den reconocimientos. como no si les va a vender las empresas más rentables de esté País, Pemex y CFE.

Pero la caída de los precios del crudo acabo con el ensueño que traía Peña Nieto y demás Neoliberales. ahora tienen que enfrentar la realidad y está no es muy buena y por más que digan que va ha haber una recuperación económica lo cierto es que estamos ante una crisis económica sin precedentes, la cual va ha profundizar la  crisis social y política en la que ellos han sumergido al pueblo de México. No solo es la caída de los precios del petróleo, también la paridad del dólar con relación al peso es un problema serio desde hace semanas se señala que no se puede mantener la economía mexicana como lo está haciendo este gobierno ya que el deslizamiento del dólar con relación al peso ya generaron una devaluación lo cual desatara una inflación. El deslizamiento del dólar estadounidense  con relación al peso mexicano en lo que va del año ha sido desastroso de tal forma que para estos momentos un dólar cuesta casi 16 pesos, a principio de este año u dólar costaba un promedio de 14.20 pesos a la venta y de 13.85 pesos a la compra.

Con base en lo anterior desde hace semanas se aprecia un incremento en toda una serie de productos sin embargo las autoridades no aprecian este fenómeno. por ejemplo con relación al incremento del precio del huevo han señalado que dicho aumento es pasajero y "se debe a que por estos días (cuaresma) la gente deja de consumir carne y consume huevo". incluso ya amenazaron a las personas que aumenten el costo del huevo con multas y cárcel. Como se podrá apreciar este tipo de comentarios y justificaciones están fuera de lugar. Lo que se aprecia es todo un incremento de los productos de consumo tanto básicos como suntuarios.

II.-

La recuperación de los precios del crudo no va ha ser de un día para otro, hay especialistas que señalan que los precios bajos del petróleo no ha tocado fondo y que esta situación va ha durar muchos años, de tal forma que no va ha ver una recuperación a corto plazo con lo cual se pierde todo tipo de espectativas que se había creado Peña Nieto y Neoliberales que lo acompañan. Definitibamente el peso no se recuperar con relación al dólar y al parecer este seguirá ganando terreo. Como se podrá apreciar los elementos que estamos señalado son reales, los estamos viendo y viviendo, tan es así que Peña y sus colaboradores tubieron que modificar el presupuesto que aprobaron para el gasto público de este año y ya se adelantaron diciendo que habrá un recorte presupuestal para el 2016.

Estos elementos no van a permitir que halla una economía y unas finanzas públicas sanas durante mucho tiempo en nuestro País. Por supuesto que son inflacionarios y desde luego que tiene que haber una devaluación del peso, pero el gobierno no va ha devaluar la moneda en estos momentos, porque hay un proceso electoral en puerta, así como tampoco va ha aceptar que hay un incremento generalizado en el precio de los productos de consumo, los cuales se han estado registrando, sin que de manera formal se de la devaluación. prefiere estar "inyectando dólares a la economía del País", con lo cual el único que se engaña es él y el que pierde es el pueblo.

Y se dedica a nadar de muertito como si nada estuviera pasado y diciendo cada sandes.elogiando sus reformas y que se crearan miles de empleos que habrá mejores sueldos. etc. Cuando a ojos de todos, el País se esta callendo a pedazos. ahí están los despidos masivos que se están dando en algunas secciones del STPRM y otros despidos que se están anunciando para el mismo sector.

No que Pemex no se privatizaba y que los trabajadores de dicha empresa no iban ha ser tocados. puras mentiras. se habla de un despido de más de 60 mil trabajadores de Pemex, tanto sindicalizados como de confianza. 

III.-

Mientras no halla una buena aplicación de la justicia y en verdad se combata la corrupción. Los problemas político-económico y sociales se seguirá profundizando. Peña Nieto no va ha aceptar que el ejercito mexicano participó en la desaparición de los 43 compañeros normalistas de Ayotzinapa y se va ha deshacer de quienes considere sus enemigos, el caso de Aristegui es el más reciente.

Pero, por todo el mundo anda diciendo que México es un País democrático. México es uno de los Países donde la democracia, cuesta mucha sangre.  

Reclamo:

Enrique Peña Nieto, no puedes estar gobernando para tus amistades, mucho menos para las empresas trasnacionales, no puede ser que las leyes secundarias estén hechas a modo para que los menos perjudicados y los ganones sean dichas empresas. donde están las mejoras y los beneficios para los mexicanos, después de tus famosas reformas estructurales.hasta el momento lo único que hemos visto son las propiedades que tienen tú, tu esposa y tus amigos. el número de pobres se está incrementando.

Eso es lo que vas a celebrar esté 18 de marzo. 
                  

              
 ¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.


Unidos venceremos.
Nombre del blog: petroleros (stprm)
Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com

Correo electrónico: petroleros36@gmail.com