martes, 14 de septiembre de 2021

Algunos elementos sobre el T-MEC.

 

México a 8 de septiembre del 2021. Boletín # 39.

Democracia Sindical.          

Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

Al Lic. Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación.

A la Lic. Luisa María Alcalde, Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Al Lic. Santiago Nieto Castillo. Unidad de Inteligencia Financiera.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.     

A los trabajadores petroleros del STPRM.        

Al pueblo de México.              

 

Algunos elementos sobre el T-MEC:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

México, EE. UU y Canadá, firmaron en el 2018, el tratado comercial denominado, Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dicho tratado entro en funciones el 1 de julio de 2019. Nos interesa destacar algunos elementos de lo que es el “Capítulo XXIII LABORAL del T-MEC”, donde integraron “los derechos laborales contenidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo de 1998 relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, así como otros principios, tales como condiciones de trabajo sobre salarios mínimos, horas de trabajo y seguridad y salud en el trabajo[1]”.

Para la firma del T-MEC, se manejó un condicionamiento, el cual tiene que ver con la democratización de los sindicatos en México, por ende, la terminación de los cacicazgos sindicales y los grupos de poder que se han mantenido históricamente en el sistema político mexicano.

De tal manera que México tienen que, cumplir con toda una serie de compromisos suscritos con sus socios comerciales, uno de ellos consiste en la democratización de los sindicatos en México, con lo cual se terminara con el charrismo sindical, los cacicazgos, el corporativismo sindical, los grupos de poder, etc., que, desde principios del siglo pasado forman parte del sistema político mexicano y se han dedicado a robar, despojar y defraudar., a los trabajadores, a quienes dicen representar y defender. También han robado, defraudado y saqueado a las empresas que, están adscritos y a la Nación.

El apartado laboral del T-MEC, tiene toda una serie de principios y propuestas, con la finalidad que en México haya una verdadera democratización de los sindicatos y cuenta con un sistema especial, para que, esto ocurra y si no hay avances serios o no se cumplan los preceptos acordados, los gobiernos implicados en este tratado, se pueden inconformar con la figura denominada, “Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR)”.

De los tres Países firmantes que, conforman el T-MEC, México es el País que cuenta con un sistema sindical, de los más corruptos del mundo. Donde la democracia sindical no existe, es nula, donde los líderes sindicales mantienen un control muy férreo hacia los trabajadores mediante, “el terrorismo sindical” que, no es otra cosa que, mantener controlados y sometidos a los trabajadores mediante toda una serie de mecanismos que, tienen que ver con la intimidación, favores sexuales, violaciones, amenaza, golpes, las golpizas, los accidentes, los secuestros, los robos de todo tipo y hasta asesinatos.

En ese sentido las dirigencias sindicales se convirtieron en caciques, nunca les importo el bien común, sino el personal y se dedicaron al robo, al saqueo y a la defraudación de los trabajadores, en el caso de las empresas públicas, también las utilizan como un negocio y por ende a la Nación. con la finalidad de enriquecerse., siempre han sido protegidos, solapados y les han otorgan impunidad, los gobiernos, del PRI y del PAN, hicieran lo que hicieran, no pasaba nada. De tal manera que los actos delictivos y corruptivos, los fueron perfeccionando, hasta convertirse en los dueños de los sindicatos, actuando también como si fueran los dueños de las empresas, como paso con los líderes del STPRM.

Donde controlan y usufructúan todos los recursos económicos y en especie, los cuales entran o le corresponden al STPRM, por todo tipo de conceptos, además, pueden hacer todo tipo de acuerdos con instituciones, públicas o privadas, convenios con bancos, aseguradoras, etc., donde hacen acuerdos de seguros de vida, descontándoles a los trabajadores, sin que ellos sepan de que son los descuentos, si fallecen, quien cobra los seguros son los líderes, ellos son los que se benefician, enriqueciéndose, haciendo negocios a costillas de los trabajadores, etc., todo esto a espaldas de los trabajadores y en beneficio propio de los líderes espurios, que todo se embolsan.      

Corolario:

Después del charrazo de 1949, el STPRM, dejo de ser un sindicato, convirtiéndose en un negocio, manejado por caciques que, se eternizaban en el puesto (poder), donde el objetivo ya no era defender los derechos e intereses de los trabajadores, sino el enriquecimiento de los dirigentes. A tal grado que Romero Deschamps es multimillonario, todos los demás miembros de la dirigencia son millonarios. Y, los trabajadores, socios del STPRM pasaron a ser sus sirvientes, a quienes les venden el trabajo y las prestaciones a las cuales tienen derecho a Pemex también lo convirtieron en su negocio y por ende la Nación.

De esa forma es como ha estado funcionando la dirigencia del STPRN y el trabajador siempre ha estado sometido y humillado.

Por eso, existe el compromiso con el T-MEC, donde incluyeron, los derechos laborales contenidos en la declaración de la OIT de 1998, con lo cual México está obligado a cumplir con la democratización del sindicalismo mexicano, para el buen funcionamiento del T-MEC. También hay que señalar que, los convenios 87 y 98 de la OIT, fueron suscritos por México, de tal forma que, la democratización de los sindicatos en México, es un compromiso que, se tiene que dar.

Tanto así que el T-MEC, propicio que, México hiciera una reforma laboral. La cual contemplara los requerimientos del Tratado, con lo cual se beneficiarán millones de trabajadores en todo el País.

Reclamo:

Lic. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, usted sabe que, los gobiernos de EE. UU y Canadá han estado pendientes, de la forma en cómo se han estado desarrollando, los procesos a los cuales su gobierno se comprometió, sobre todo en el “Capítulo XXIII LABORAL del T-MEC” y sus socios comerciales ya han utilizado en dos ocasiones la figura denominada “Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR)”. En los casos, Tridonex, en Matamoros, Tamaulipas., y General Motors, en Silao, Guanajuato.

El MLRR, es un acuerdo para la firma del T-MEC. En donde se aplica es en la negación de los derechos de libertad sindical, el gobierno de EE. UU está poniendo mucha atención en como México está resolviendo la problemática de la democratización sindical ya que tiene informes de que, México no se está cumpliendo con los lineamientos del T-MEC. 

El T-MEC tiene muy poco tiempo de haber entrado en funciones y México ya tiene dos inconformidades, por parte de sus socios comerciales, debido a que, no se cumplió con los lineamientos del “Capítulo Laboral del T-MEC”. En ambos casos, se violó el derecho de ejercer la libertad sindical, por tanto, no hay democracia sindical. Sino coacción hacia los trabajadores, por parte de las dirigencias charras. En la reposición de los procesos las cosas cambiaron y favorecieron a los trabajadores.    

En ese sentido, las condiciones en las cuales, se encuentra en estos momentos el STPRM difícilmente se pueden llevar elecciones. Ya que, no se ha realizado la revisión del CCT, con la finalidad de “eliminar cualquier cláusula de ingreso o exclusión por separación del sindicato, es decir, que no se obligue a ningún trabajador a pertenecer o no renunciar a alguna agrupación gremial de antemano”[2].

Lo anterior es una recomendación de 5 hechas por la STPS, Luisa María Alcalde, en junio de 2020, sin embargo, el 21de julio del 2021, las autoridades federales señalaron que se suspendía la revisión del CCT, dando una prórroga de dos meses más, que, primero se llevaría la elección de la dirigencia sindical y después la revisión del CCT, esto es una controversia. Al parecer está en contra del “Capítulo XXIII LABORAL del T-MEC”, de ser así, México tendría otra recomendación por parte del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR).

También hay que hacer el señalamiento que los estatutos del STPRM, fueron elaborados por la dirigencia sindical, de manera unilateral, no consultaron a los trabajadores. Los dirigentes espurios no consultaron a los socios del STPRM, para hacer los cambios estatutarios, no se pueden renovar los estatutos, sino están de acuerdo todos los socios del STPRM, mediante asambleas o convención de trabajadores, para tratar el tema de los estatutos. De ahí que la renovación de los estatutos en el 2019, fue un acto como a los que están acostumbrados a hacer antidemocrático. Por lo cual tiene que ser repuesto.

Ya que hay trabajadores que, están inconformes con dichas reformas estatutarias que la dirigencia espuria hizo en diciembre del 2019, hay trabajadores que están señalando que, se están violentando los derechos laborales de los trabajadores jubilados, ya que, estatutariamente no les permiten participar en los procesos electorales, por tanto, no hay democracia sindical.

De tal forma que es conveniente que se revise este proceso, con la finalidad de no entrar en contradicción con el MLRR y de ser necesario, hacer la reforma estatutaria del STPRM, mediante una convención extraordinaria. 

También el gobierno actual, tiene que, resolver la situación jurídica de todos los miembros que pertenecen a la dirigencia sindical ya que todos están siendo investigados por la FGR, por toda una serie de actos delictivos y corruptivos. Ya no queremos más charros, ni charritos, ni charras, en el STPRM. Que se aplique la ley conforme a derecho y la cláusula 143 del CCTV. De lo contrario de que, democratización sindical hablan.

Si no son atendidas estas controversias, podría ser que, por ignorancia, los socios comerciales, señalen que México no está cumpliendo con los lineamientos del capítulo laboral del T-MEC y esto dé como resultado violaciones a dicho Tratado Comercial, a nuevas inconformidades y apliquen el MLRR.

 


¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)              

      


[1] Secretaria de Economía, 1 de julio de 2019, México.

[2] Luis Fernando Lozano, 16 de junio del 2020, “T-MEC: 5 ajustes a cumplir por los sindicatos para evitar controversias de EU”.

martes, 7 de septiembre de 2021

Sobre las elecciones del STPRM.

 

México a 31 de agosto del 2021, boletín # 38.

Democracia Sindical.          

Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

Al Lic. Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación.

A la Lic. Luisa María Alcalde, Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Al Lic. Santiago Nieto Castillo. Unidad de Inteligencia Financiera.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.     

A los trabajadores petroleros del STPRM.        

Al pueblo de México.              

 

Sobre las elecciones del STPRM:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

En el sindicato petrolero está pendiente la realización de los comicios electorales de la dirigencia sindical, ya que, desde el momento en que, el gobierno en turno, le solicito a Romero Deschamps que, llevara sus demandas penales sin ser dirigente sindical y lo “conmino” a que, renunciara a la dirigencia del STPRM, a lo cual Romero “accedió”, de esa manera, desde el pasado 16 de agosto del 2019, a la fecha dicho sindicato se ha mantenido acéfalo.

Es conveniente señalar que, Romero propuso como su sustituto a Manuel Limón Hernández, sin embargo, la STPS no lo reconoció, no le dio la toma de nota., también se señaló que, debería de convocar a elecciones 3 meses después de asumir dicho puesto. De tal forma que, Limón no pudo convocar y nadie de la dirigencia actual del STPRM, ha querido asumir esa responsabilidad. El tiempo paso, luego vino la pandemia y el proceso electoral se ha alargado.

Esta anomalía se tiene que resolver, si bien es cierto que, se han dado toda una serie de condiciones las cuales han impedido que, se realicen las elecciones en el STPRM. La dirigencia de dicho sindicato, en ningún momento ha tenido la intención de convocar a elecciones. También se ha señalado que, la intervención de la ex secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue muy parca en este caso, no se comprometió en esta problemática, esperamos que ahora, Adán Augusto López lo haga., también es preciso señalar que, hasta el momento no hay una disidencia fuerte, con base social que, le pueda competir en las votaciones a los charros. Hay una división muy asentada en los petroleros disidentes, ninguno tiene una organización fuerte ni, capacidad de convocatoria. 

Es preciso decir que, la dirigencia del STPRM, tiene una serie de problemas muy serios, está siendo investigada por la FGR, por toda una serie de delitos y actos corruptivos, de tal forma que el gobierno y las autoridades los tienen copados y acorralados, de tal forma que desde los inicios de esta administración no los toman en cuenta para nada, simplemente los hizo a un lado. Ni para invitarlos al festejo del 18 de marzo, mucho menos, para cosas más serias como, la contratación de los trabajadores de los 650 carro tanques que, administra SEDENA, la construcción de la refinería 2 bocas, la contratación y funcionamiento de gas bienestar, etc.

En ese sentido las autoridades tienen que definir la situación jurídica de todos los actuales dirigentes del STPRM, que están siendo investigados. Antes de que se realicen los comicios electorales. No es posible que, compitan personajes que están siendo investigados, por delitos graves., que están violando los estatutos y el CCTV, como la cláusula 134. ¿De qué democracia están hablando en México?

El poder ejecutivo y el poder judicial, se tienen que aplicar en esta problemática con la finalidad de que den una respuesta jurídica clara y puntual. Sobre este caso, en donde están involucrados los actuales dirigentes del STPRM. También hay que hacer el señalamiento que, hay más secretarias implicadas en esta cuestión, como la Secretaria de Gobernación (SG), Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Unidad de investigación Financiera (UIF), Secretaria de Energía (SE), Secretaria de la Función Pública (SFP) y Pemex.

Como es posible que, todas estas dependencias, no puedan darle una solución a esta problemática, la cual está causando toda una serie de daños en el ámbito político-económico-sindical. Afectando los derechos e intereses de los socios del STPRM, de Pemex y de la Nación.

Políticamente México tiene que cumplir toda una serie de compromisos adquiridos en los acuerdos suscritos con EE.UU. y Canadá. Para poder firmar el Tratado México, EE.UU. y Canadá (T-MEC) que, consiste en democratizar los sindicatos en México, con lo cual se terminarían el charrismo, los cacicazgos, el corporativismo sindical y los grupos de poder que, se han dedicado a robar, despojar y defraudar., a los trabajadores que dicen representar y defender.

México suscribió los convenios internacionales, denominados 87 y 98 de la OIT. Llevó la reforma laboral en el 2019, modificando el artículo 123 Constitucional y la Ley Federal del trabajo. para que se transparenten las funciones de los sindicatos, se hagan elecciones limpias y democráticas, con el voto libre, secreto y directo. Se cambien los estatutos de los sindicatos acorde a las nuevas disposiciones laborales, etc.

Con la finalidad de cumplir con parte de los acuerdos del T-MEC, sin embargo, está administración ha tenido muchos obstáculos para llevar este compromiso, muchos sindicatos se han amparado, y otros mantienen una resistencia muy férrea con la finalidad de seguir manteniendo sus intereses.

Democratización del STPRM:

El primer sindicato de empresas de Estado que, está en puerta para “la democratización” es el STPRM. Pero los actuales dirigentes se niegan a dejar sus privilegios, se niegan a dejar el poder.

La mayoría de las dirigencias de los sindicatos, son priistas y siempre han sido parte del sistema político “tradicional del PRI y del PAN”, para el momento actual forman parte de la coalición “Va por México”, la cual está conformada por lo que ahora se le denomina como “prianrd”, cuyo objetivo fundamental es acabar con el gobierno de Obrador y derrotar a morena en las próximas elecciones, de tal manera, que ya le declararon la guerra y señalan que en el congreso no van a dejar pasar nada que represente las políticas de Amlo y lo que él representa.

De tal manera que, en estos momentos, la oposición política, mantiene el control en muchos gobiernos Estatales y Municipales, tienen mucha influencia en los congresos y en los tribunales. Siguen manteniendo el control del corporativismo, con el cual mantienen sojuzgada a gran parte de la población, además, cuentan con los poderes facticos, utilizan los medios de comunicación, tienen recursos económicos, obtienen financiamiento de gobiernos extranjeros y de empresarios.

En términos reales la dirigencia del STPRM forma parte de este bloque que, va a tratar de descarrilar a este gobierno.

Corolario:    

Para que se realicen las elecciones en el STPRM, las autoridades de este País tienen que resolver la situación jurídica de toda la actual dirigencia de dicho sindicato. Todos ellos están involucrados en actos delictivos y corruptivos. No es posible que algunos de ellos anden en campaña, para obtener el CEN del STPRM, cuando han sido parte de lo mismo, cuando incluso no hay convocatoria y ya andan diciendo que, “van a democratizar el sindicato”, que, “son de la 4t”, que, su “cruzada por la democracia”, que van a “darles vales de despensa a los trabajadores de las ganancias de las cooperativas”, de que se trata. El engaño y la mentira, también es traición.

También hay que señalar que los candidatos de la dirigencia sindical, desde hace décadas han estado violando y violentando los estatutos y el CCTV. Por tanto, se les debe de aplicar la cláusula 134 del CCT, la directiva de Pemex tiene que actuar. Y, se les debe de aplicar la ley conforme a derecho, la FGR tiene que actuar. Basta de impunidad, ya no queremos simulaciones.

También las autoridades de este País, deben de aplicar las recomendaciones hechas por la OIT, en sus convenios internacionales, ya suscritos por México, como el 87 y 98, donde señalan claramente que las “autoridades Públicas”, no tienen que intervenir en la vida de los sindicatos, lo que tienen que hacer es ver que, se apliquen de manera clara, formal y puntual, las leyes en la materia.   

Pero hay “autoridades públicas” que, viene haciendo declaraciones y atacando a los dirigentes actuales, en los medios, para hacerse notar, en este momento tienen el poder legislativo para actuar en contra del charrismo y no lo hacen o pueden demandar ante el poder judicial, pero tampoco lo hacen ya que, también, fueron parte del sistema, de los actos delictivos y corruptivos de la dirigencia sindical e hicieron lo mismo.

Reclamo:

Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, la problemática que están representando los comicios electorales en el STPRM, es muy seria y hasta cierto punto entendible.

Sin embargo, se le recuerda que esta problemática es muy añeja, cuando menos, desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León ya se habían hecho toda una serie de denuncias y demandas, en contra de la actual dirigencia sindical de STPRM, las cuales nunca fueron atendidas. Y, desde los orígenes de su administración, Usted fue advertido por los periodistas que acuden a su mañanera.

Además, a principios de su administración se abrió la carpeta de investigación con número de folio, NA/CDMX/SEIDO/0000087/2019, ante la FGR denunciando toda esta problemática y hasta el momento no se han visto avances en la investigación.

Estamos en espera. Y, si para sanear el STPRM, las autoridades requieren de más tiempo, no hay problema, tomen el tiempo necesario. Pero háganlo bien y de acuerdo a los compromisos adquiridos con el T-MEC, ya que los estadounidenses y los canadienses están atentos a esta problemática y lo que en realidad representa.

Si hacen bien las cosas en el STPRM, en los demás sindicatos de las empresas de estado será más fácil. Ya ven lo que, les paso con el sindicato de General Motors. Desde el exterior les dijeron que se tenía que repetir el proceso. 


    

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)              

lunes, 30 de agosto de 2021

Cecilia Margarita Sánchez García y sus pretensiones:

 

México a 23 de agosto del 2021. Boletín # 37.

Democracia Sindical.                                       

Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

Al Lic. Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación.

A la Lic. Luisa María Alcalde, Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Al Lic. Santiago Nieto Castillo. Unidad de Inteligencia Financiera.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.     

A los trabajadores petroleros del STPRM.        

Al pueblo de México.              

Cecilia Margarita Sánchez García y sus pretensiones:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

En el momento actual funge como Senadora de la República, por el Estado de Campeche y tiene la intención de convertirse en la próxima dirigente del STPRM. 

Es conveniente que se exponga algo de su historial, nació el 23 de noviembre de 1959, en Coahuila, México. sus estudios son de preparatoria. Pertenece a la sección 47, del STPRM, en Ciudad del Carmen Campeche, donde Víctor Kidnie de la Cruz funge como cacique desde hace décadas, a Cecilia Sánchez “la señalan como un brazo operador del comité directivo de la sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que dirige Víctor Kidnie de la Cruz, misma que en el Senado le proveerá protección de sus corruptelas y desfalcos”[1].

Cecilia Sánchez ha sido secretaria del interior de la sección 47, del mes de junio del 2006, hasta agosto del 2010 (3 años 3 meses)., también fue secretaria del trabajo de la misma sección, de enero de 2013 a diciembre de 2015 (2 años). En términos reales estas 2 comisiones sindicales, tuvieron una duración de 5 años 3 meses.

Pero de acuerdo a su “Reporte Histórico de Tiempos”, documento analizado y expuesto por “visión Política” y retomado por[2], señala que del 2006 al 2017, “cuando no estuvo comisionada, enferma o de vacaciones, tuvo “falta injustificada”, “permiso económico” o “citatorio para investigación administrativa-sindical”, en términos reales, “como trabajadora de Pemex, se pasó al menos 11 años sin dar golpe; con amparos médicos, asignada a los Juegos Deportivos Nacionales Petroleros, en “vacaciones anticipadas” y –en lo que ella hoy tanto critica– en comisiones administrativas y sindicales; todo esto con cargo al presupuesto de la empresa petrolera de los mexicanos”[3]. De estos 11 años, 5 estuvo comisionada y los otros 6 no trabajo por influyentísimo, utilizando toda una serie de argucias y actos corruptivos.

Es de importancia señalar que Cecilia Sánchez, se ha convertido en una crítica recalcitrante, en contra de Romero Deschamps y los charros del STPRM, indicando toda una serie de elementos con los cuales según ella se quiere separar o deslindar del charrismo y utilizando su envestidura como Senadora, “interpuso un punto de acuerdo para que la Fiscalía General de la República (FGR) gire una orden de aprehensión en contra del exlíder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps. Se pide cárcel para él por su participación en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita ("lavado" de dinero), enriquecimiento ilícito, robo de hidrocarburos, delincuencia organizada, venta de plazas, desvío de recursos públicos, evasión fiscal, peculado y nepotismo; así como un informe sobre el avance de las denuncias en su contra”[4]. En ese mismo punto de acuerdo también “Pidió aprobar un exhorto para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, para que ante el modo de operación que se instaló durante la gestión de Romero Deschamps, inicie las averiguaciones de las cuentas bancarias y movimientos financieros de los secretarios generales de las 36 secciones del sindicato petrolero”.

Meses después, el 18 de marzo del 2021, Cecilia Sánchez, vuelve a arremeter en contra de Romero Deschamps y su comitiva, exigiendo “cárcel para el ex líder de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Romero Deschamps; así como la celebración de elecciones libres y democráticas en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). “No vamos a tolerar más. Pedimos al gobierno de México que juzgue a este señor con base en todas las evidencias que existen y que castigue a los corruptos que se han servido de nuestro sindicato”, expresó e Indicó que la renuncia de Romero Deschamps a Petróleos Mexicanos “es una gran noticia”, pero no es suficiente “para erradicar la estructura corrupta que persiste en el sindicato petrolero, que violenta los derechos de los trabajadores y afecta el patrimonio de la empresa”. “¡Las y los petroleros queremos cárcel para Carlos Romero Deschamps y para todos sus cómplices!”, subrayó”[5].

Como se puede apreciar ahora, Sánchez utiliza su envestidura para atacar a Romero y secuaces, pero lo hace desde los medios de comunicación, no ha utilizado la demanda formal ante la FGR, con lo cual, podría tener una presencia confiable, solo va, como ella dice, “por sus 5 minutos de fama”.

Solo critica, porque quiere el poder:    

Como es posible que, Cecilia Sánchez Critique a los charros, incluso “pida orden de aprensión”, que se averigüen a los 36 secretarios generales, etc. Cuando en realidad Cecilia Sánchez, también es parte de lo mismo. Hizo lo mismo y se comportó, tal y como lo hace cualquier charro. Utilizando el poder para beneficio propio, cuando menos se puede comprobar que en su paso por pemex, 6 años no trabajo y estuvo recibiendo su salario, etc., sin embargo, ahora “Cecilia Sánchez García acusa que los actuales dirigentes seccionales del STPRM no dan golpe, desde hace muchos años, pero registros oficiales revelan que ella se pasó casi 11 años sin trabajar, “cobro más de 6 millones de pesos de salario prácticamente sin trabajar”[6] con cargo al presupuesto de la petrolera. Y presenta las pruebas”. Si fue parte del sistema lo conoce bien y claro que tiene pruebas.

Cecilia Sánchez, no ha desmentido la información anterior. Por tanto, si pretende ser dirigente del STPRM, tiene que dar una explicación al respecto. Ya que está siendo señalada por hacer actos delictivos y corruptivos en contra de los trabajadores petroleros, de Pemex y de la Nación.

No es posible que ahora, se pretenda deslindar de sus antiguos compañeros, siendo que todos y cada uno de los privilegios que tuvo de 2006 a 2017, fueron “bajo la protección, complicidad y privilegios dados por los líderes sindicales petroleros, mismos a los cuales ahora desconoce y pide investigar”[7] 

Se dice que cuando fue funcionaria, les cobraba a los trabajadores por subir a plataformas, que vendió fichas, que vendió plazas, que hacía lo mismo que todos los funcionarios sindicales, vendía el trabajo y las prestaciones a las cuales los trabajadores tienen derecho. Este hecho lo señalan, trabajadores y periodistas, indicando que, Cecilia es igual de corrupta que cualquier charro. Se dice que pedía moches a los trabajadores para subir a plataformas, de los 15,000 a 20,000 mil pesos según la categoría.       

Uno de los elementos que se señalan de manera representativa es la forma en como ingreso a su hija a Pemex, de nombre Jocelyn Joice Mac Naught Sánchez y la forma en como la acomodo en puestos privilegiados y finalmente como la deja de planta y en uno de los niveles más altos, nivel 30, con categoría de “Auxiliar Principal Administrativo” en tiempo récord. Afectando y violando los derechos e intereses de muchos trabajadores tanto de planta como transitorios, de más antigüedad que su hija, ya que no tenía antigüedad. De tal manera, se señala que, si eso hizo siendo funcionaría de una sección sindical que, no haría como dirigente del STPRM[8].

Ambición sin límites:

Cecilia Sánchez, en múltiples ocasiones ha hecho una serie de comentarios con respecto a que quiere ser la dirigente del STPRM, en dichos comentarios ha hecho alusión, de que, dichas pretensiones las llevara mediante sus amistades o grupos de poder que la han apoyado e encumbrado, lo cual refleja su ambición pretenciosa. “Cecilia Sánchez, actual senadora por Morena, miembro de la sección 47 de plataformas petroleras de Campeche, ha demostrado hasta donde es capaz de llegar en este camino. Afirma que con el apoyo de funcionarios de Gobernación y de la Secretaría de Energía busca el liderazgo nacional, sobre las espaldas de los obreros y contraviniendo las leyes”[9].

Tan solo hay que ver la forma en cómo se fue según ella a registrar para la candidatura a la SG del STPRM, hace unos días, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuando aún no hay convocatoria y no es la STPS, la que tiene que hacer la convocatoria. “La senadora de Morena Cecilia Sánchez se destapó como posible candidata a la dirigencia nacional del sindicato de trabajadores petroleros de la república mexicana (STPTM) y presentó un proyecto para “terminar con el charrismo” en el gremio”[10].            

Es de importancia señalar que, en esa misma, entrevista periodística, “la actual legisladora consideró que no será necesario pedir licencia a su cargo, una vez que se emita la convocatoria oficial para contender por la dirigencia del sindicato petrolero”.  

Es de importancia señalar que un funcionario público, en este caso una Senadora no debe ni puede participar en política sindical a menos que renuncie a su condición. Según ella hace leyes y ni siquiera entiende el convenio 87 de la OIT. En el artículo 3, dicho convenio señala:   

1.- Las organizaciones de trabajadores y empleadores tienen el derecho a redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente a sus representantes, el de organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de acción.

2.- Las autoridades públicas deben abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.

6) En su artículo 4 del convenio citado señala:

-Las autoridades deben abstenerse de ejercer ningún control en los procesos electorales o injerir en las elecciones sindicales.

-Los resultados no deben de estar sujetos a la aprobación de la autoridad pública.

- Condiciones de elegibilidad: se deben de evitar las situaciones en que las personas calificadas sean eliminadas.

-La ley viola LS si exige no reelección, o pone características a candidatos/as, o discrimina por nacionalidad, o tipo de empresa, etc.

A manera de conclusión:

Como se podrá apreciar, Cecilia Sánchez está actuando fuera de ley, está violando y violentando las leyes laborales, de las cuales según ella ha contribuido a su elaboración, pero en realidad solo ha estado como de relleno. Ya que en el proceso electoral del STPRM y en el cambio y democratización de los sindicatos, Sánchez ha manifestado querer ser la secretaria general del STPRM, desde principios de esta administración y de su gestión.

Es conveniente recordar que, para principios de 2019, el senador Napoleón Gómez Urrutia, tenía la intención de hacer una Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), en ese sentido pensó en el STPRM y utilizo a Sánchez como su delfín, para ocupar la SG del STPRM y de esa forma fortalecer su CIT, sin embargo, el proceso no se dio como ellos pensaban.

Sin embargo, lo que queremos señalar y que, quede claro que, son las mismas “autoridades públicas” las que están violando y violentando las leyes laborales, en este caso Cecilia Sánchez a estado involucrada en las últimas reformas laborales y también ha estado participando de manera activa en la política interna del sindicato petrolero. Siendo que es una “autoridad pública” y se debe de mantener al margen y su única participación, debe de ser en el sentido de que, se cumpla lo dispuesto en las leyes laborales, en los sindicatos.

El día 18 de agosto del 2021, Sánchez señaló que ya había denunciado ante “la Fiscalía General de la Republica a Manuel Limón, quien fungió como secretario interino, por presuntamente “falsificar sellos oficiales” al emitir una convocatoria a elecciones apócrifa” el 18 de junio pasado. Al parecer esta es una de las pocas acciones serias que ha interpuesto en contra de los charros del STPRM.          

Reclamo:

Lic. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, Lic. Luisa María Alcalde, Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Uno de los acuerdos entre USA, Canadá y México, para la firma del tratado T MEC, es la democratización de los sindicatos y por ende la terminación de los cacicazgos sindicales, los cuales se han ido conformando y especializando a lo largo de la historia política de México.

Entendemos que es un problema serio y para no entrar en contradicciones llevara su tiempo, pero es preciso que las “autoridades públicas” jueguen el rol que les corresponde y dejen de violar las leyes laborales y los convenios internacionales, como el 87 y 98 de la OIT.



¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)



[1] Campeche, Portada Principal, junio 20, 2018, “CANDIDATA AL SENADO DE MORENA, CECILIA MARGARITA SÁNCHEZ GARCÍA, VINCULADA LA MAFIA PETROLERA LOCAL”

[2] Jorge Rodríguez, el Sol de puebla, 22 de febrero de 2019, “Senadora de Morena cobró a Pemex 11 años ¡sin trabajar!”.   

[3] Artículo citado.

[4] EL UNIVERSAL, CDMX, miércoles 23 de septiembre 2020,

[5] Silvia Arellano, “Senadora de Morena pide cárcel para Romero Deschamps”, Ciudad de México, 18-03-2021.

[6] Punto informativo Campeche, 4 de octubre de 2020.

[7] Punto informativo Campeche, 4 de octubre de 2020.

[8] Ver: JC Rodríguez Rodríguez, Visión Política, “La senadora de morena que se mordió la lengua”, 6 de febrero 2019.

[9] Fernando Rodríguez, Índice Político, 18 de enero 2019, Romero Deschamps, Kidne de la Cruz y Cecilia Sánchez los peores caciques petroleros. 

[10] Jared Laureles, la jornada, 15 agosto 2021, “se destapa senadora de Morena para dirigir STPRM”


lunes, 23 de agosto de 2021

Manuel Limón Hernández, su paso por el STPRM:

 

México a 18 de agosto de 3021. Boletín # 36.

Democracia Sindical.                                              

Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A la Lic. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

A la Lic. Luisa María Alcalde, Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Al Lic. Santiago Nieto Castillo. Unidad de Inteligencia Financiera.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.     

A los trabajadores petroleros del STPRM.        

Al pueblo de México.  

           

Manuel Limón Hernández, su paso por el STPRM:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.      

Manuel Limón Hernández nació en Veracruz el 10 de enero de 1946, en la actualidad tiene 75 años de edad, cuenta con estudios de preparatoria, fue dirigente de la sección 10 de Minatitlán, Ver. Para 1995 se desempeñó como Secretario del consejo general de vigilancia del Comité Ejecutivo General del STPRM, hasta 1996. En 1997 fungió como Secretario general de vigilancia, hasta el 2006, del 2007 hasta el 2018, fue el tesorero de dicho sindicato, durante ese periodo las autoridades le dictaron orden de aprensión por el desvió de 1, 500 millones de pesos, de pemex a la campaña presidencial fallida de Francisco Labastida Ochoa, mejor conocido como el pemexgate. En el 2018 es nombrado como Secretario del exterior y a la renuncia de Romero Deschamps lo nombra como Secretario General del STPRM.

En 2018 fue designado como Diputado Federal plurinominal por el PRI, de Veracruz, de la tercera circunscripción, a la LXIV Legislatura, el 29 de agosto de 2018 inicio su periodo y termina en unos días, el 31 de agosto del 2021. De tal manera que Limón tiene varios ingresos, como Diputado Federal 149,000 pesos mensuales, como trabajador de Pemex 37.000 mensuales, “tiene doble salario”, del erario público. También percibe ingresos como funcionario sindical. Participo en la coalición del grupo “Va por México” conformada por los partidos “prianrd”, en el pasado proceso electoral intermedio del 6 de junio.

Es de relevancia señalar que, si bien es cierto que Romero Deschamps, pretendió heredarle la dirección del CEN del STPRM, en ningún momento la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) le ha otorgado la toma de nota, ya que el sindicato no cumple con los requisitos jurídicos, pues Romero Deschamps, cono secretario General, no tenía suplente.

Limón continúa siendo, secretario del interior y el puesto de la secretaría general, se ha mantenido vacante desde el 16 de agosto de 2019. De tal forma que desde esa fecha no hay dirigencia sindical. Ese fue uno de los motivos por el cual se suspendió la revisión contractual y se dio una prórroga de dos meses, señalando que se deben de llevar elecciones de la SG y luego se realizara la revisión contractual.

Para este momento Limón ya no será Diputado, no tendrá fuero y será presa fácil de las autoridades Federales ya que se le está investigando, por una serie de delitos al igual que otros funcionarios de dicho sindicato. Ya que, hay “expedientes abiertos en la SFP por presunto enriquecimiento ilícito en contra de algunos dirigentes petroleros, destacan los del propio exlíder Carlos Romero; el actual secretario general interino, el diputado priísta Manuel Limón Hernández; el exlegislador priísta Fernando Navarrete Pérez, presidente del consejo general de vigilancia y secretario del interior del STPRM, y el rijoso Héctor Sosa Rodríguez, líder de la sección 34, que controla a los trabajadores de todas las terminales de distribución de hidrocarburos del Valle de México”[1].

Limón pretende participar en las elecciones del STPRM:

Aunque este personaje, se ha manejado con un bajo perfil en el STPRM, no tiene carisma, ni simpatía, incluso podríamos señalar que, es muy poco conocido por los trabajadores. Siempre ha estado presente y participado en todos los actos delictivos y corruptivos que, ha hecho la dirigencia sindical, tanto al STPRM, a Pemex y a la Nación, de tal manera que, lo señalan como el brazo derecho de Romero.

En el reinado de Romero, Limón siempre ha formado parte del CEN. Hay que recordar que Limón estuvo involucrado en el pemexgate, incluso le fue dictada una orden de aprensión, se amparó. pero en estos momentos, la Fiscalía General de la Republica (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo están investigando, por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

No obstante, lo anterior, Limón está buscando participar en la próxima contienda electoral y de esa forma aspirar mediante la elección a la secretaria general del STPRM. Con lo cual pretenden seguir en el poder, gozando de sus privilegios y sobre todo de los recursos económicos que produce el STPRM, la venta de trabajo, etc. En términos reales quieren que, continúe la misma estructura corruptiva y delictiva, en el STPRM, que solo ha beneficiado a los dizques líderes de dicho sindicato.

En realidad, se niegan a soltar la dirigencia del STPRM y van a tratar a toda costa de mantenerse en el poder, hay que recordar que el STPRM, es uno de los bastiones del PRI, ya que Pemex es la productora de energía de mayor importancia en el País. Aunque el PRI se está desmoronando, se niega a morir y pretende quedarse con lo que más pueda. Es por eso que los directivos del STPRM, no han salido en estampida. 

También hay que decir, que el reinado de Romero Deschamps, ha sido uno de los periodos más descarados donde, los miembros del comité nacional, como los locales, se han dedicado a robar, despojar y defraudar a los socios del STPRM, a Pemex y a la Nación, como no lo habían hecho sus predecesores, las actuales dirigencias, no se midieron, todo lo tenían en el abandono, solo les interesaba el negocio y su enriquecimiento.

Romero Deschamps es multimillonario, Manuel Limón por ahí va, todo el núcleo cercano de Romero, debe de estar en esas condiciones, los demás son millonarios. Mientras el sindicato esta empobrecido y “trabaja con números rojos”.

No obstante, lo anterior, Limón y secuaces piensan que los petroleros son una bola de ignorantes o que les van a seguir viendo la cara y el 16 de agosto del 2021 publican un manifiesto. Donde según ellos se deslindan de toda la problemática que padecen los trabajadores petroleros en cuanto se refiere a las prestaciones, a las garantías que el trabajador tiene para desempeñar sus labores, para que se protejan y no tengan accidentes de trabajo, ropa, calzado, casco, guantes, etc., así como las herramientas adecuadas para el desempeño laboral, etc.             

Pues resulta que Limón y secuaces dicen que, “ni antes ni ahora, somos responsables de la administración de Petróleos Mexicanos”., enumeran 10 puntos donde Pemex está incumpliendo el Contrato Colectivo de Trabajo y rematan de la siguiente manera., “que no es su responsabilidad” el que Pemex no cumpla con el CCTV.

En dicho manifiesto, demuestran su incapacidad e incompetencia, para defender el CCTV, por ende, los derechos e intereses de los trabajadores., en ese manifiesto, se anularon como directivos del STPRM. Como es posible que se traten de deslindar de esta manera, de una responsabilidad que, solo Ustedes tienen la capacidad de cumplir, ya que, jurídicamente Ustedes son los que cuentan con ese poder. Al cual ya han renunciado, con su famoso manifiesto.

Con base en lo anterior, nos preguntamos cómo es que, Manuel Limón Hernández, pretendes competir en los comicios a la SG del STPRM.

Tus antecedentes y tu incompetencia señalan que, definitivamente no puedes participar. En los próximos comicios. Ni tú, ni ningún charro o charrito.

Si en realidad se quiere democratizar el STPRM, se tiene que, hacer una “renovación total, tajante, no se puede con los mismos”.

 A manera de conclusión:

En estos momentos, Manuel Limón Hernández está enfermo de Covid-19, lo cual es lamentable y esperamos tenga pronta recuperación. Lo reportan intubado.



¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)  


[1] Miguel Badillo, Contralínea, 02 agosto del 2021, “El octogenario líder petrolero Limón Hernández enfermo de Covid”.

martes, 17 de agosto de 2021

Sobre el manifiesto publicado el 16 de agosto del 2021, por los charros del STPRM:

 

México a 16 de agosto del 2021, boletín # 35.

Democracia Sindical.

Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A la Lic. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

A la Lic. Luisa María Alcalde, Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Al Lic. Santiago Nieto Castillo. Unidad de Inteligencia Financiera.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.

A los trabajadores petroleros del STPRM.                   

Al pueblo de México.

 

Sobre el manifiesto publicado el 16 de agosto del 2021, por los charros del STPRM:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.        

Primera parte del Manifiesto:

De todos es sabido que el 15 de agosto se celebra la constitución del sindicato petrolero lo denominaron, Sindicato Revolucionario de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SRTPRM), Hasta enero de 1989 que, le quitaron los charros la palabra “Revolucionario”, para quedar como ahora STPRM. 

En dicho manifiesto los actuales seudo líderes se quieren hacer parte de la lucha de los trabajadores petroleros de antaño que, libraron una enorme batalla, para derrotar a las trasnacionales y expulsarlas de nuestra nación, al grito de ¡¡¡no volverán!!! Que conformaron un sindicato democrático e independiente, el cual luchaba por la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores. Los actuales seudo líderes no pertenecen a esa etapa del sindicalismo petrolero. Ellos pertenecen a la era del “charrismo sindical”, en el caso del STPRM, dieron el charrazo (se convirtieron en aliados de los gobiernos Prianistas) en 1949, desde entonces hasta el momento actual, los charros son los que han prevalecido, de tal forma que los actuales representantes sindicales están involucrados en infinidad de actos delictivos y corruptos, ya que, se enriquecieron, mediante el saqueo, robo, defraudación, etc., en contra de los socios del STPRM, de Pemex y de la Nación. 

En el manifiesto, en cuestión, señalan que, “en ocho décadas y media los petroleros siempre hemos dado constancia de nuestra institucionalidad, hemos respaldado con el trabajo del día a día los objetivos de cada administración.

Hoy no es diferente, nuestra vocación y nuestra decisión es coadyuvar al fortalecimiento de Pemex. Por eso, mucho nos sorprende el manifiesto distanciamiento de la Administración, como si la realización de cualquier proyecto no requiriera indispensablemente de las manos y capacidad los trabajadores”.

Hay que hacer el señalamiento que, el “distanciamiento de la administración” a la cual se refieren los seudo líderes, es precisamente con ellos. No con los trabajadores petroleros. Los seudo líderes en este Manifiesto se conducen como si estuvieran sorprendidos, como si ignoraran, o no supieran que esta administración que, ya va para 3 años, ha estado combatiendo la delincuencia y la corrupción, de las cuales ellos son parte. Actúan como si no se hubieran enterado el por qué, fue destituido Carlos Antonio Romero Deschamps de la dirección del STPRM y porque, fue jubilado.

No se enteraron o no entienden, por qué, cuando el gobierno en turno contrato 650 auto tanques, para fortalecer la distribución de las gasolinas, a los seudo líderes del STPRN, no los tomaron en cuenta y quien los administra es el ejército mexicano., en la construcción de la refinería de dos bocas, no los tomaron en cuenta., en la empresa, gas bienestar, quien está haciendo las convocatorias para la contratación es la Secretaría de Energía.           

Segunda parte:

Prácticamente los seudo líderes pretenden deslindarse de la problemática por la cual atraviesan los socios del STPRM, ya que, en el momento actual, la empresa no está cumpliendo, con lo que especifica el CCTV.

Entonces ellos señalan que, “ni antes ni ahora somos responsables de la administración de Petróleos Mexicanos”. Y enumeran 10 violaciones contractuales, señalando que, Pemex las está   incumpliendo, lo interesante es que lo hacen de la siguiente manera, señalando categóricamente que “no es su responsabilidad”. “- La falta de ropa de trabajo no es nuestra responsabilidad., -El bloqueo indiscriminado de miles de plazas no es nuestra responsabilidad”. Solamente citaremos estos dos puntos, pero anexamos el manifiesto para que se enteren de la forma tan simplona que, los actuales dirigentes del STPRM, tratan de evadir sus responsabilidades.  

Ya que ellos son los que se supone que están para velar por los derechos e intereses de los trabajadores, en el caso del incumplimiento del CCTV, ellos son los que tienen la autoridad jurídica para hacer que se cumpla lo estipulado en el CCT. Si no lo hacen es debido a que han hecho toda una serie de acuerdos y pactos con los directivos de la empresa, para que no los cumplan. En términos reales se venden, obtienen recursos económicos y se hacen de la vista gorda. De esa forma ellos siempre salen beneficiados y el trabajador siempre es el perjudicado. Así es como han actuado por décadas.

Siempre han vendido las cláusulas del CCT, solo hay que ver cuantas cláusulas han sido suprimidas y/o modificadas, todas esas modificaciones, siempre favorecían a la empresa, los que siempre salían beneficiados eran los charros y los directivos de Pemex que, se repartían el botín. Los que siempre salían perjudicados son los trabajadores., en el periodo del charrismo que, va de 1949 al momento actual. 

Si no pueden con sus actividades renuncien. Por qué, eso de que anden, lloriqueando y queriendo causar lastima con este tipo de escritos, la verdad que solo deja en ridículo todos los miembros de dicho sindicato.

Ya sabemos que, a los charros, los compran y se venden, son unos vendidos, siempre han traicionado a los trabajadores. Lo que está pasando en la administración de Obrador, se debe a que, las autoridades y el gobierno ya no podían continuar haciéndose de la vista gorda de tantos actos delictivos y corruptivos que los seudo líderes han estado haciendo al STPRM, a Pemex y a la Nación y sobre todo que está administración está combatiendo la delincuencia, la corrupción y la impunidad.

A manera de conclusión:   

Ustedes mismos como “dirigentes” se menosprecian y nos dan a entender que son unos incompetentes que, no son capaces de hacer que las autoridades de Pemex, respeten el CCTV. Y, violen las leyes laborales, por ende, los derechos e intereses de los trabajadores. Dicen “que no es su responsabilidad” entonces para que, se dicen representantes de los trabajadores, sino van a exigir que se respete el CCTV. No lo hacen porque siempre han sido cómplices de la administración de pemex y de los diferentes gobiernos.

Ya se les olvido el oficio: DCAS-3183-2020, fechado el 17 de diciembre del 2020, el cual fue negociado y ratificado con los directivos de Pemex, el 22 de diciembre del 2020, donde se señala que., “debido a la política de austeridad, implantaran un plan para la contratación de plazas en el 2021, además señalan, que las plazas que, se cubran deben ser analizadas, justificadas y autorizadas por la Dirección de Capital Humano”. Ustedes la dirigencia sindical del STPRM mediante este oficio, estuvieron de acuerdo que, en el año 2021, no se contrataran a los 30 mil transitorios que trabajan para pemex. Y, ahora dicen que “no es nuestra responsabilidad”.   

Así pretenden seguir al frente del STPRM, no es posible que, Manuel Limón Hernández y Cesar Pecero Lozano, pretendan competir en los próximos comicios del STPRM, como candidatos cuando, ustedes mismos hacen ver que, sus resultados son un asco y los únicos perjudicados son los trabajadores.

Aunque uno de Ustedes se diga que es de la 4t, saque fotos en las redes sociales “abrazado” con Obrador, que hagan comparaciones ridículas entre, Obrador y Pecero Lozano y concluyan diciendo que son lo mismo, que luchan por lo mismo, etc. Esto último es lo que, los va a llevar a su ruina. No puede haber tanto cinismo.  

Pecero lleva más de 25 años comisionado en el CEN del STPRM, donde ha estado recibiendo sumas fuertes de dinero, anda en campaña de manera anticipada, sin renunciar a su comisión y puesto sindical, o sea, “de que democracia habla”.  

Con estos antecedentes, podemos señalar de manera categórica que, es un enviado de Romero, la finalidad es que le cubra las espaldas.   

Hasta anda negando la amistad con Romero Deschamps y Limón Hernández, etc., no es posible que un personaje de este tipo, diga que anda haciendo una cruzada por la democracia, para democratizar al STPRM, cuando todos sabemos que él durante el reinado de Romero ha sido parte de lo mismo y lo sigue siendo. De lo contrario Romero ya lo hubiera corrido del STPRM.

Lo peor del caso es que, hasta este momento no hay ni convocatoria, ni sabe si va a poder participar en la contienda sindical y ya está “designando” a X persona, como “el encargado de capacitar a los representantes departamentales de todas las secciones”, para su proyecto de béisbol. ¿ya está repartiendo puestos?  

En ese mismo video (presentamos el proyecto deportivo infantil y juvenil de béisbol, video César Pecero Lozano) que circula en las redes sociales donde señala “mientras que unos se dedican a la calumnia, la difamación y la descalificación, nuestro equipo de trabajo ya se prepara, con la alta responsabilidad de llegar a trabajar y dar resultados de inmediato”.

Quiero indicarle Sr. Cesar Pecero Lozano que, quien suscribe el presente documento, en ningún momento trato de difamarlo, calumniarlo o descalificarlo. si hay algo que no sea cierto, en este documento, hágamelo saber y compruébelo con hechos y documentos. La democratización del STPRM tiene que ser un hecho y para eso tenemos que trabajar, utilizando la verdad, como recurso primordial, ya basta de engaños y mentiras.    

Definitivamente es un neo-charro y no pasara, al igual que, Limón va a ser frenado por la corriente democratizadora que está imperando en nuestro País.

Reclamo:

Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, Lic. Alejandro Hertz Manero, Fiscal General de la Republica, les solicitamos que, se aplique la ley conforme a Derecho, de manera pronta y expedita a los directivos del STPRM ya que, van para cerca de tres años de “investigación” y no se aprecia resultado alguno y los comicios sindicales ya están en puerta.

Basta de impunidad y tortuguismo en la aplicación de la justicia en México.

 


¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!                                                              

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)