miércoles, 17 de febrero de 2021

AMLO, la perdida de plazas y la no contratación de transitorios es una práctica neoliberal.

 

México a 5 de febrero del 2021. Boletín # 2.

Democracia Sindical.

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Procurador General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.

A los trabajadores petroleros del STPRM.

Al pueblo de México.

 

La pérdida de plazas en Pemex (Segunda parte):

Aarón Soledad Hernández Jarillo.    

En este caso nos referiremos al sexenio de EPN, ya que en dicho periodo realiza la Reforma Energética en diciembre de 2013, en 2014 son elaboradas las leyes secundarias, en el 2015 el recorte presupuestal de manera formal es utilizado para seguir destruyendo Pemex, así como para el recorte de personal, la cancelación de plazas y la no contratación de los trabajadores transitorios, se siguen contratando a empresas particulares o contratistas. En este periodo se aprecian una serie de conductas anómalas, las cuales para su explicación las dividiremos en:

1.      Contra la empresa y los trabajadores:

a)      A Pemex en el periodo neoliberal le recortaron el presupuesto año con año, con el objetivo de desmantelarla, hacerla chatarra y venderla; le subieron los impuestos, la endeudaron hasta más no poder. No invertían en su infraestructura, le dejaron de dar mantenimiento, la dejaron caer, decían que no era rentable, que era obsoleta, que técnicamente era inviable, que trabajaba con números rojos, etc., en los medios, la desprestigiaban, su objetivo privatizarla. Todo esto con la finalidad de que al momento de ponerla a la venta no hubiera resistencia social. En ese sentido también implicaba el recorte de personal

b)      Con el recorte presupuestal viene toda una serie de agravios contra el trabajador, de ahí la pérdida de trabajo, la cancelan de plazas, dejan de contratar a los trabajadores transitorios. Este hecho genera toda una serie de problemas y conflictos sociales y familiares, los cuales detonan en múltiples cuestiones, en problemas familiares, el alcoholismo, incremento de la delincuencia etc.

2.      Pemex favorece y contrata a empresas particulares o contratistas:

a)      Las empresas contratistas ahora son quienes realizan las labores de los trabajadores que fueron despedidos, jubilados con anticipación y de los transitorios que dejaron de contratar. Los únicos que salen beneficiados, son los directivos corruptos de la empresa, los líderes charros y familiares de políticos encumbrados, como los hijos de Martha Sahagún (los Bribiesca), etc., ya que por lo regular ellos son los dueños de las empresas contratistas.

b)      Los trabajadores de las contratistas son contratados por medio del outsourcing, no tienen ningún tipo de garantía, ni seguridad en el empleo, su salario es ínfimo, no tienen ningún tipo de prestación, carecen de servicios médicos, las jornadas de trabajo son alargadas entre 12 a 16 horas diarias, las contrataciones son cada 28 días y pierden su antigüedad, en una palabra, son explotados y despedidos sin ningún tipo de garantía.

c)      Con este tipo de prácticas quienes también son beneficiados son los charros ya que ellos son los que controlan a todos los trabajadores de las empresas particulares y/o contratistas, mediante un sindicato blanco, donde el charro mayor del STPRM Carlos Antonio Romero Deschamps es el dueño de dicho sindicato.

Como se podrá apreciar la perdida de plazas es un negocio redondo, ya que los directivos de la empresa, los charros y los influyentes forman sus empresas y le “prestan sus servicios a Pemex”, contratan a los trabajadores mediante el outsourcing y los explotan. Además de meterlos a un sindicato, que ni conocen, que no los reconoce, mucho menos los van a representar o defender y solo les roban sus cuotas. Es preciso indicar que en el sexenio de AMLO este tipo de prácticas persiste, en Pemex, en dos bocas, etc.  

Pérdida de plazas en Pemex:

La forma en como lo hacen es muy simple, hacen un recorte presupuestal en el 2015 recortan 124 mil 300 millones de pesos, a Pemex le toca un recorte de 62 mil millones de pesos, para el mes de febrero de ese año, la administración de Pemex dice que haría un recorte de 10 mil millones de pesos en los gastos del servicio de personal, indicando que la dirigencia del STPRM ya estaba de acuerdo[1]. En cuanto se refiere a la infraestructura de la empresa da como resultado que las instalaciones se caigan, por la falta de mantenimiento hasta chatarrearlas. El objetivo estaba más que claro dejar caer a la empresa con la finalidad de privatizarla.

En ese sentido el director de Finanzas de Pemex, Mario Beauregard, decía que para ese año (2015) se jubilarían un promedio de 3,000 trabajadores y que dichas plazas serían canceladas, que ya había un acuerdo previo con la dirigencia del STPRM, para proceder en ese sentido. Agrego que en los próximos 10 años el 50% de los trabajadores estarán en condiciones de ser jubilados[2]. Con lo cual quedaba claro que tenían un programa a largo plazo de cancelación de plazas.

Dentro de los acuerdos que se tiene con la dirigencia sindical, dijo que “la empresa tendrá la facultad de jubilar al trabajador. Por lo que, con estos últimos, Pemex puede obligar a tomar su jubilación y cancelar las plazas”. Como se podrá apreciar la dirigencia del STPRM se ajusta a los planes del gobierno. Que en este caso no son otros que la privatización de Pemex, a costa de traicionar los derechos e intereses de los trabajadores.

En esos momentos, los charros justifican la cancelación de plazas, las jubilaciones anticipadas y la no contratación de los transitorios, “debido a la caída de los precios del petróleo, al alza del dólar y a la falta de inversión”, en ese sentido, retomaremos lo que dijo Hernández Toledo Secretario General de la Sección 11 en ese momento, entrevistado por “Crónica De Xalapa, 3 noviembre, 2015, Cancelan mil 283 plazas de PEMEX en el sur”. Toledo, “confirmó la cancelación de mil 283 plazas laborales, esto representa el 43 por ciento de las plazas que, a nivel nacional, PEMEX tenía programado suprimir este 2015”. Agrego que esas plazas pertenecían a “trabajadores que entraron en el esquema de jubilación adelantada, y que administrativamente ya no se dio permiso para que las plazas pasaran a manos del sindicato o para el ingreso de familiares de esos ex trabajadores”.

La forma en como los charros explicaban la cancelación de plazas es muy sínica y fuera de la realidad, Hernández Toledo[3] dijo que “Pemex dejó de contratar trabajadores sindicalizados y de confianza debido a la falta de empleo e inversión”, que esto se debe al bajo precio del petróleo, al alza del dólar y a la falta de inversión.

Toledo agrego, “aquel Pemex enorme que conocíamos ahorita se ha reducido y no hay inversiones, no hay trabajo, no hay dinero”. Afirmando “que la caída en el precio del petróleo, así como el alza del dólar trajeron graves repercusiones para la empresa”, argumento que “se cerraron los registros para personal de nuevo ingreso, es decir, la entrega de fichas se detuvo”. Remato señalando “la nómina de Pemex cuenta con 155 mil petroleros, que de por sí es difícil pagarla”. Asumiendo como si los charros fueran los que pagaran los sueldos.

Como se puede apreciar los charros se ajustan a las necesidades del gobierno y de la administración de Pemex y lo hacen de una manera servil. Defendiendo los intereses de la empresa y traicionando al trabajador. No obstante, lo anterior en la actualidad Toledo ya está haciendo campaña y se está candidateando, para las próximas elecciones que se darán en este año (2021) en el STPRM. Este personaje tiene 84 años de edad y 64 años de antigüedad en Pemex, es el dueño del Grupo Mayoritario 24 de octubre, cuando menos desde 1999 ha sido cacique de la sección 11, cacique de la región, ha sido regidor varias veces en Nanchital, Diputado Federal, funcionario del PRI, etc. Siempre ha actuado en favor de su beneficio, enriqueciéndose. Cuando menos en este documento ya vimos cómo se comportó en la perdida de plazas en el sexenio de EPN.

Pérdida de plazas 2015 al 2018:

La pérdida de plazas en Pemex, basándonos en los datos oficiales proporcionados en los informes anuales de Petróleos Mexicanos de los años 2014 al 2018 donde la empresa señala que “Al cierre de 2014, el total de plazas ocupadas en Petróleos Mexicanos fue 153,085 y que “Al cierre de 2018 el total de plazas fue de 124,818”. De tal forma que en ese lapso de tiempo se perdieron 28,267. Además, hay que hacer el señalamiento que la empresa dejo de contratar a los compañeros transitorios, lo cual es muy grave ya que dichos compañeros son arrojados a vivir en condiciones paupérrimas, con lo cual se engrosan los problemas sociales, familiares, etc.

En ese sentido es de importancia señalar que en el informe anual de Pemex 2019[4] , pág. 8, dice. “Acorde a las políticas de austeridad del Gobierno Federal, se reportó un ahorro por servicios personales de 1,260 millones de pesos. Asimismo, la fusión de dos de sus empresas productivas subsidiarias y la reestructuración organizacional a nivel corporativo, impactó en una reducción de 375 plazas”. Como se puede apreciar en el sexenio de AMLO continua la cancelación de plazas y la no contratación de los trabajadores transitorios.

Reclamo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, Usted tiene el conocimiento político-social, para entender lo que pasa con la supresión de plazas y la no contratación de los trabajadores transitorios. Y, los problemas sociales y familiares que esto conlleva.

También es de su conocimiento que su gobierno por medio de Pemex sigue contratando a empresas contratistas o prestadoras de servicios, donde los únicos que ganan son los dueños de dichas empresas, que explotan y no le dan ningún tipo de garantía al trabajador. Y, que el dueño del sindicato blanco que controlan y regentean a los trabajadores de las empresas “prestadoras de servicios” es el charro mayor del STPRM.

Nos dirigimos a Usted con la finalidad de que reoriente su política en lo que se refiere a esta problemática. Que ya no se estén cancelando y/o suprimiendo las plazas, que se contrate a los transitorios de todas las secciones.

Sería importante saber cuánto ahorro su Gobierno por dejar de contratar a los trabajadores transitorios y la perdida de plazas en lo que va de su sexenio. Y, la forma en como “las políticas de austeridad del Gobierno Federal”. Les han afectado a los trabajadores transitorios “Porque los transitorios se la están pasando muy mal”.  


 

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)



[1] “Nos venden como puercos” frase popular que los trabajadores hacen en alusión a las decisiones que toman los charros, sin consultarlos.

 

[2] México, D.F. 06.05.2015 11:15 am (CNNExpansión) CANCELA PEMEX HASTA 3 MIL PLAZAS DE OBREROS POR JUBILARSE.

 

[3] Por E-consulta | viernes, abril 28, 2017, Coatzacoalcos Ver. | Desde hace 3 semanas se cerraron los registros para personal de nuevo ingreso, es decir, la entrega de fichas se detuvo.

[4] Informe anual 2019. Pemex.

 

 

   

                                                                                                                                                                     

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 29 de enero de 2021

AMLO hasta cuando se hará justicia a los más de 10 mil petroleros defraudados desde 1992 al 2021, mediante este fraude multimillonario:

 

México a 21 de enero del 2021.  Boletín # 1.

Democracia sindical:

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Procurador General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A Roció Nahle García, Secretaria de Energía.

A los trabajadores petroleros del STPRM.

Al pueblo de México.

 

Desaparición y perdida de plazas en Pemex. Primera parte:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.    

La siguiente serie de escritos los dedicaremos a la perdida de plazas en el Pemex, básicamente en el régimen dictatorial del charro sindical Carlos Antonio Romero Deschamps. En este caso nos referiremos al despido injustificado de más de 10 mil trabajadores sindicalizados pertenecientes a la sección 50, hecho que se llevó acabo en 1992, lo interesante de este caso es que se mantiene vigente hasta el momento actual (2021), ya que dichas plazas nunca fueron dadas de baja, nunca dejaron de ser parte del padrón laboral de Pemex, han seguido siendo parte del presupuesto Nacional, por tanto del erario público, “de tal forma que todas estas plazas se han seguido pagando y cobrando”, durante todo este lapso de tiempo (19 años), quien sabe por quién, pero no por los trabajadores implicados, quienes fueron arrojados a la miseria.

Perdida de plazas, robo al salario (fraude multimillonario):

En 1992, los directivos de Pemex en complicidad con los líderes del STPRM y el gobierno federal en turno. Decidieron hacer un negocio muy redituable, de tal forma que simularon “despedir a más de 10 mil trabajadores sindicalizados de la Industria Petrolera”. El objetivo de este hecho no era otro que despojar, defraudar y robarles a los trabajadores petroleros despedidos, a Pemex y a la Nación, una fuerte suma de dinero, no solo de manera inmediata, sino a largo plazo y ya llevan con está practica delictiva cuando menos 19 años, sin que nadie les diga nada.

Lo anterior ya quedo lo suficientemente demostrado y confirmado, ya que las plazas en cuestión nunca fueron canceladas, siguieron y siguen formando parte del padrón laboral de Pemex y por ende forman parte del presupuesto Nacional, que se maneja año con año. Esto quiere decir que desde 1992 hasta el momento actual hay una serie de personas que han estado cobrando durante 19 años los salarios de más de 10 mil trabajadores petroleros, si se sumaran todos estos salarios, por el número de años sería una cifra multimillonaria. Hay que señalar que el 18 de febrero de 2019, este hecho nuevamente fue denunciado, indicando que aproximadamente hasta esa fecha había un desvió de por lo menos 51 mil 840 millones de pesos.

Lo anterior se sustenta en el hecho de que muchos de los trabajadores afectados (despedidos injustificadamente) demandaron ante la JFCyA su reinstalación y en el 2002 después de 10 años de lucha, obtienen un laudo resolutivo “donde se señala que tienen que ser reinstalados. Sin embargo, este mandato, no pudo ser ejecutado debido a que las plazas demandadas no fueron liquidadas” y hasta el momento actual siguen siendo “pagadas y cobradas”. Con lo cual se comprueba que dichas plazas siempre han estado vigentes, nunca han sido dadas de baja.

Que durante los últimos 19 años de 1992 al 2021, las más de 10 mil plazas, las han estado cobrando, el problema es quién y por qué las están cobrando.

Como es posible que la directiva de Pemex, durante 19 años “no se halla percatado” de este fraude, que durante todo este tiempo la STyPS se halla quedado callada, que la PGR y hoy la FGR sigan de encubridores. Hay que hacer el señalamiento que está problemática ha estado presente en seis sexenios, desde Carlos Salinas de Gortari hasta el gobierno actual, también ha habido varias administraciones en Pemex y han estado solapando y dejado pasar esta problemática. La pregunta obligada es ¿por qué se han estado haciendo de la vista gorda y quién o quienes se han estado beneficiando?

Hay que hacer el señalamiento que Pemex tiene un cuerpo de abogados, que desde un principio estuvo enterado de las demandas laborales y sabía perfectamente que las plazas en cuestión no habían sido liquidadas, la pregunta es ¿por qué no actuaron, ni han actuado? Cuál es el objetivo de ocultar y esconder este tipo de hechos. En ese sentido, también es preciso señalar que los charros del STPRM, nunca dijeron, ni han dicho nada, se han quedado callados ante esta problemática. Durante este lapso de tiempo el charro mayor Carlos Antonio Romero Deschamps ha sido varias veces Diputado Federal y Senador, es sabedor de la problemática y ha guardado silencio. Lo mismo pasa con Manuel Limón Hernández. Actual representante interino del STPRM, en la actualidad también es Diputado Federal, él es sabedor de esta problemática, pero también se ha quedado callado. 

La respuesta es muy simple, durante todo este tiempo, han mantenido una complicidad, los charros del STPRM, los directivos de Pemex y los presidentes de México que han desfilado en estos 19 años (1992 al 2021). De otra forma no se podría explicar y hacer este fraude multimillonario.

A manera de conclusión:

Que ha pasado durante todo este tiempo con los trabajadores petroleros que fueron despojados de su trabajo, que fueron despedido de manera injustificada, que han estado demandando su reinstalación, incluso ganaron su reinstalación, pero no se pudo llevar acabo “ya que sus plazas no fueron liquidadas”. Saben que sus plazas siguen vivas y funcionando, que están siendo cobradas, por alguien que no son ellos, desde 1992 a la fecha y no pueden hacer nada. porque la justicia en este País no existe. Ya han acudido a todas las instancias y lo único que han obtenido son evasivas, promesas e injusticias.

Viven en la pobreza junto con sus familias. Teniendo problemas de todo tipo, producto de la miseria a la cual fueron arrojados, por el despojo de su trabajo y el robo de su salario. Desde 1992, los han defraudado y les siguen robando su salario. Muchos de ellos ya han muerto, sin saber que es la justicia.

Como se podrá apreciar en este caso la reparación del daño es insuficiente. No puede ser que tantos trabajadores hayan sido despedidos injustificadamente ocasionando toda una serie de problemas sociales, conflictos familiares, destrucción de infinidad de vidas. Llevando a la miseria, al hambre, a enfermedades, a la delincuencia y finalmente a la muerte a infinidad de compañeros junto con sus familias. Pero los que están cobrando sus salarios viven en la abundancia. Hasta cuando seguiremos soportando todo este tipo de injusticias.

Reclamo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, está problemática es demasiado seria y añeja, da muestra de la corrupción, la defraudación y el robo que los gobernantes anteriores en complicidad con los directivos de Pemex y los charros del STPRM, han venido haciendo con los trabajadores petroleros, con Pemex y con la Nación.

Es de importancia indicarle que está problemática ya alcanzo a su administración, en ese sentido ya han pasado más de dos años y Usted no ha hecho nada, mucho menos las instituciones involucradas. De tal manera esperamos que este problema sea aclarado, se repare el daño y se castigue a los responsables. Que se haga justicia.

No hay pretexto, esta problemática de diferentes formas ha sido demandada y denunciada desde sus inicios (1992) hasta el momento actual (2021), sin embargo, todos los gobiernos y todas las instituciones involucradas, se han hecho de la vista gorda, no han querido resolver esta problemática. Mientras que las víctimas han luchado en la defensa de sus derechos e intereses, muchos de ellos han muerto en la miseria, sin saber que es la justicia.

 

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.



Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)

viernes, 30 de octubre de 2020

Calavera Carlos Antonio Romero Deschamps: Se encuentra triste y desolada, sabe que la cárcel lo espera.

 

México a 30 de octubre de 2020. Boletín # 4.

Democracia Sindical

A los trabajadores petrolero del STPRM.

Al pueblo de México.

 

Aarón Soledad Hernández Jarillo.    

 

La Ramera VII

La ramera estaba feliz y contenta

Todo era dicha y felicidad

Gozaba de poder y fortuna

Vivía como magnate, jeque o sultán

 

Mangoneaba y hacia lo que quería en Pemex y el STPRM

Actuaba como dueña de Pemex y el STPRM

Hacia lo que quería y no pasaba nada

Durante décadas fue protegida solapada y le otorgaban impunidad

 

Su riqueza era producto del robo, el fraude y el atraco

Su poder era comprado

Se mantenía a base de mentiras, engaños y traiciones

Tenía una vida ostentosa, llena de lujos, extravagancias y excesos

 

Cada sexenio cambiaba de amante

Compraba Jueces, Magistrados, Ministerios Públicos   

Se sentía poderosa y decía que era muy chingona

Pero en realidad era todo lo contrario

No podía comprobar nada de lo que tenía, todo era ilegal e ilícito

 

Por eso y muchas cosas más, se le apareció la descarnada

La metió a la cárcel, le quito el dinero y poder

Ahora anda perdida en el internet

No tiene nada que hacer

 

Se encuentra triste y desconsolada

Está sola y amargada

Sabe que la cárcel lo espera

Pronto…pronto.



                                         

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

 

 

 

Calavera Romero Deschamps: Por traidora, mentirosa y mitotera, te recordaremos ramera.

 

México a 30 de octubre del 2020. Boletín # 3.

Democracia Sindical

A los trabajadores petrolero del STPRM.

Al pueblo de México.

 

Aarón Soledad Hernández Jarillo.    

 

La Ramera VI:

Durante décadas saqueaste y robaste al STPRM, a Pemex y a la Nación

Desde los años 70s del siglo pasado hiciste lo que querías

Siempre protegida, solapada y cobijada por los que controlan el poder

Primero por Joaquina, que a base de intrigas y mentiras sedujiste

 

Su amor y delirio fue tal, que te impuso como cacique de la sección 35

Donde te mantuvo hasta el momento que lo traicionaste en 1989

Ya eras aliado de Carlos Salinas de Gortari, premiándote con una cartera en el Nacional

Y en 1993 te impuso en la Secretaria General del STPRM

 

Desde entonces ramera fuiste protegido, solapado y te otorgaron impunidad

Hacías lo que querías y no pasaba nada

Llevaste un amasiato con todos los gobiernos que desfilaron por tu reinado

Todos te querían. Tú eras feliz, gozabas de la vida

Bajo la protección de tus amantes te hiciste rica y poderosa

 

Hiciste del STPRM, de Pemex y de la Nación, un negocio

Hasta te convertiste en uno de los más ricos de México

Ya desde 1977 todo mundo sabía que eras una rata

Que robabas combustible de Pemex, con tus pipas, utilizando tú fuero

Que secuestrabas, golpeabas, reprimías a los petroleros que considerabas opositores

 

Tus amantes sabían todo esto y no hicieron nada

Durante tu estancia en el STPRM, solo te dedicaste a enriquecerte y a tener poder

Los disidentes han utilizado las instituciones legales

Te han demandado por robo al STPRM, a Pemex, a la Nación, por huachicol, por enriquecimiento ilícito, peculado, venta de plazas, operaciones con recursos ilícitos, etc.

 

Por eso y muchas cosas más, los socios del STPRM le trajeron a la descarnada

Nada más vio a la ramera y la mando a la chingada

La metió a la cárcel, le quitó el dinero, se quedó sin nada

Sola triste y abandonada

    

Por traidora, mentirosa y mitotera, te recordaremos ramera.



 

 ¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

jueves, 29 de octubre de 2020

Fraude multimillonario a trabajadores petroleros del STPRM, sección 50.

 México a 23 de octubre 2020. Boletín # 2.                      

 

Democracia sindical:

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Procurador General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A los trabajadores petroleros del STPRM.

Al pueblo de México.

 

Aarón Soledad Hernández Jarillo.    

Fraude multimillonario a trabajadores petroleros del STPRM:

Se trata de un fraude multimillonario en contra de cuando menos 10 mil trabajadores petroleros, pertenecientes al STPRM, de la sección 50, este problema ya tiene 28 años, están siendo víctimas de toda una serie de actos delictivos y corruptivos, donde se están violando sus derechos laborales, humanos, despojo del trabajo, robo a su salario, perdida de servicios sociales (salud, vivienda, etc.) y lo que resulte. En 1992 demandaron su reinstalación y quedo demostrado que las plazas no fueron liquidadas, no fueron sacadas del padrón laboral, por tanto, las plazas siguen activas, durante todo este tiempo los salarios de dichos compañeros, Pemex los sigue “depositando y pagando”, y alguien los ha estado “cobrando”. El problema es quien o quienes los cobran. En 2002 obtuvieron una sentencia legal donde se dice que Pemex tiene que restituir las plazas de los demandantes, no se pudo cumplir dicho mandato, ya que, se comprobó que no existen dichas liquidaciones.

Este es un delito muy serio, donde los malosos utilizan su poder y a la justicia, para despedir a 10 mil trabajadores, pero sus plazas no son desaparecidas y los que los “despidieron” son los que siguen cobrando los sueldos de todos estos trabajadores.

No es posible que los directivos de Pemex no se hayan dado cuenta de este fraude, cuando el Jurídico de Pemex sabía perfectamente lo que estaba pasando ya que desde 1992 contaban con las demandas de reinstalación y para el 2002 ya existía una sentencia estamos en 2020, los sueldos de estos 10 mil trabajadores se siguen depositando y se siguen cobrando. La pregunta obligada es, por que los malosos no corrigieron el problema y continuaron con el fraude. La dirigencia del STPRM tampoco dijo nada, y ya van para tres décadas. Hay que hacer el señalamiento que no solo están perjudicando y defraudando a los 10 mil trabajadores, sino a Pemex y sobre todo a la Nación. Ya que los recursos económicos pertenecen al erario público.

Para que este delito sea realizado y sea ejecutado de manera perpetua, se necesita que estén involucrados personajes de alto nivel, de ahí la importancia de que las autoridades de la FGR, y todas aquellas que tengan que ver con esta problemática hagan un buen trabajo para que se esclarezca y se aplique la Ley conforme a Derecho. 

Es de importancia señalar que, dentro de la demanda laboral, se hizo una revisión a la nómina de Pemex detectando y comprobando que no hay trabajadores liquidados, que las plazas se siguen cobrando. Además, los trabajadores implicados señalan que existen muchos compañeros con credenciales activadas “no obstante que ya están liquidadas”.  

Es preciso señalar que el 18 de febrero de 2019 Marcial Romero Gómez, dirigente disidente de la sección 50 del STPRM en Tabasco. “Señalo que Romero Deschamps ha recibido de Pemex más de 51 mil 840 millones de pesos por el fraude perpetrado al seguir cobrando los salarios de 10 mil trabajadores de la empresa que supuestamente fueron liquidados en 1992, pero que sus plazas siguen en activo, mismas que son cobradas por el líder sindical, por lo que interpondrán una denuncia penal por enriquecimiento ilícito contra Romero Deschamps”.

Reclamo:

Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México; Lic. Alejandro Hertz Manero, Procurador General de la Republica; Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex: Como se podrá apreciar la dirigencia del STPRM ha hecho del sindicato un negocio, además de cometer toda una serie de actos delictivos y corruptivos, en contra de los socios sindicales, de Pemex y de la Nación.

La dirigencia del STPRM desde hace décadas perdió su compromiso sindical y solo se ha dedicado a ver por sus intereses y su enriquecimiento, sometiendo, explotando y defraudando a los miembros de dicho sindicato. Utilizando a dicho sindicato como un negocio, así como a Pemex y por ende al erario público. Lo que estamos exponiendo es prueba de ello.

Problemas como el que hemos expuesto, con una antigüedad de más de 28 años, donde liquidan a 10 mil trabajadores y se comprueba que no hubo tales liquidaciones, que se trata de un fraude; donde existe un laudo a favor desde el 2002, pero no se puede ejecutar “porque comprobaron que no había tales liquidaciones”.

Teniendo en cuenta toda esta cadena de actos delictivos y toda la red de corrupción entre la directiva de Pemex, el jurídico de Pemex, la dirigencia del STPRM, las autoridades de la JFCyA, etc., donde no se respeta le ley. Y, el más débil es el que siempre sale perdiendo.

Cuántos de estos compañeros ya han muerto y nunca obtuvieron justicia, cuanto se han embolsado los políticos corruptos, los directivos de Pemex y los charros del STPRM, con este fraude.

Hasta cuando se hará justicia.     

                                  


 
 

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.


viernes, 16 de octubre de 2020

Carlos Antonio Romero Deschamps y su paso por el STPRM.

 

                                   México a 16 de octubre 2020. Boletín # 1.             

 

Democracia sindical:



Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Procurador General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A los trabajadores petrolero del STPRM.

Al pueblo de México.

 

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

Carlos Antonio Romero Deschamps será recordado por:

Ser uno de los hombres más corruptos y mafiosos de la historia reciente de México, ha estado involucrado en toda una serie de actos corruptivos y delictivos. Siempre protegido y solapado por los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, quienes fungieron como cómplices, socios y operadores, no se pueden explicar de otra manera tantas tropelías que hizo este personaje, sin que pasara nada.   

Durante la mayor parte de su vida Romero Deschamps se dedicó a robar y a enriquecerse, impulsando toda una serie de actos delictivos y corruptivos efectuados al Sindicato Petrolero, a Petróleos Mexicanos y a la Nación. Es uno de los personajes que junto con su camarilla les han hecho mucho daño a los trabajadores petroleros, a Pemex y al pueblo de México. Su enriquecimiento no tiene límites y no se justifica con lo que gana, por tanto, es ilícito.

En el 2019 AMLO hizo que Romero renunciara al STPRM, “para que lleve sus demandas penales”.

Algunos elementos de las prácticas de Romero Deschamps en el STPRM:

1)      Los puestos que obtuvo en el STPRM siempre fueron por imposición, quien lo imponía era su maestro y mentor Joaquín Hernández Galicia (la Quina), quien en 1977 lo nombra como “dirigente de la sección 35”, convirtiéndolo en cacique de dicha sección, estuvo en dicho cargo hasta la caída de la Quina en 1989.

 

2)      Como premio por haber traicionado a la Quina, en el denominado “quiñazo” en 1989, Carlos Salinas de Gortari lo impone en la secretaria del interior del STPRM y para 1993 lo impone como Secretario general de dicho sindicato, en el 2019 Andrés Manuel López Obrador lo hace renunciar, “para que lleve a cabo sus demandas de penales”.

 

3)      Como cacique del STPRM Romero Deschamps duro 27 años, durante dicho periodo desfilaron cinco presidentes, los cuales lo protegieron y le otorgaron impunidad. De tal manera que Romero hacia lo que quería y no pasaba nada. Ya que opero con ellos con total impunidad.        

 

4)      En el sindicato petrolero Romero Deschamps nunca obtuvo un puesto sindical por elección, los trabajadores nunca lo eligieron, siempre fue impuesto, en la Secretaría General del STPRM nunca convoca a elecciones, siempre se reelige, en su haber tiene 6 reelecciones, todas ellas fraudulentas y amañadas, desde el dos mil se impugnaron sus constantes reelecciones, pero dichas demandas no prosperaron.   

 

5)      Desde sus orígenes Carlos Romero se dedicó a vender el trabajo, venden las fichas, las plazas, las plantas, los contratos por día, las vacaciones, las “clausulas cuartas” etc. Los derechos contractuales también son vendidos a los trabajadores, como: los préstamos bancarios, préstamos hipotecarios, préstamos administrativos, esta práctica se lleva a cabo en las 36 secciones del STPRM. Por eso en el argot petrolero a los funcionarios sindicales y a sus corredores se les dice “los vende todo”.

 

6)      No conformes con lo anterior Romero y sus secuaces utilizaron al sindicato para pedir y recibir recursos económicos y en especie por parte de Pemex. Durante su gestión hizo muchos acuerdos, programas, prestamos, etc., para que la empresa beneficie de recursos económicos al STPRM, pero todos esos recursos se los embolsaba. Nunca hizo rendición de cuentas, Incluso se queda con los recursos que contractualmente le corresponde al trabajador, becas escolares, impulso al deporte, a la cultura, bandas de guerra, festejos del 18 de marzo, etc.

 

7)      Donde si no se midieron fue en el despojo que le hicieron a los socios del STPRM, de sus bienes sindicales, se robaron, vendieron o pusieron a su nombre o utilizaron prestanombres para quedarse con los bienes sindicales, de tal manera que los ranchos, cabezas de ganado, maquinaria pesada, tiendas, edificios, cines, hortalizas, granjas, factorías de ropa, predios, tierras de cultivo, vehículos de todo tipo, tiendas de consumo y todo lo que aquí no alcance a señalar, así como dinero en efectivo; la mayor parte de los bienes sindicales ya no existen. De ahí que Carlos Antonio Romero Deschamps, le tiene que rendir cuentas a los miembros del Sindicato Petrolero; porque la riqueza sindical no pudo haber desaparecido, de tal manera que tienen que explicar, por qué, se deshizo, vendió o puso a su nombre los bienes del STPRM.

 

8)      Hicieron del sindicato petrolero un negocio que han manejado a su antojo y beneficio, durante décadas les ha dejado ganancias incalculables. Donde la mercancía es el trabajo y los mismos trabajadores fungen como los consumidores cautivos a quienes les venden el trabajo en todas sus modalidades y al mejor postor.

 

9)      Pero el problema no acababa ahí, ya que los charros también han utilizado el trabajo y los derechos contractuales como producto de cambio. La forma en como lo hacen es muy simple, si una compañera esta de “buen ver”, los charros van a crear las condiciones para que la compañera se vea en la “necesidad” de pedirles “un favor” y la plática girara en torno de pedirle favores sexuales a cambio de su petición. Si las compañeras no seden, no son favorecidas y van a estar siendo hostigadas hasta que accedan.

 

A manera de conclusión:

Como se podrá apreciar desde que el STPRM dio el charrazo en 1949, fue convertido en un negocio, donde todas las dirigencias que han desfilado solo se han dedicado a su enriquecimiento. Pero es en la era de Romero Deschamps cuando la corrupción, el robo, el despojo, el terrorismo sindical, las amenazas de muerte, incluso el asesinato, se incrementaron y ha sido una práctica común.

Por eso y muchas otras cosas más, los petroleros exigimos a las autoridades competentes para que se haga justicia y se haga una investigación sobre los elementos señalados anteriormente. Relacionados con la venta de trabajo, la venta de los derechos contractuales, el despojo de los bienes sindicales, etc.

Reclamo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Alejandro Hertz Manero, Fiscal General de la Republica:

Hasta cuándo se va a aplicar la ley conforme a derecho en el caso Romero Deschamps, hasta cuando se les va a ser justicia a los trabajadores petroleros del STPRM.



 

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

 


viernes, 1 de noviembre de 2019

Calavera a Carlos Antonio Romero Deschamps (la Ramera) IV.


México a 1 de noviembre de 2019. 
Boletín # 21.                  
Democracia sindical:

A los trabajadores de Pemex.
Al pueblo de México.

La ramera IV.
Aarón Soledad Hernández Jarillo.

La Ramera estaba contenta y tranquila.
Festejaba sus triunfos, pensaba que era inmortal.
Que iba a ser eterna en el STPRM.
Que continuaría sangrando a Pemex.

De repente que se le aparece la descarnada y le dijo.
Ramera tu última morada es la cárcel.

Toda tu vida te has dedicado a robar y desviar recursos del STPRM y de PEMEX.
Te has dedicado a reprimir y mantener sojuzgados a los trabajadores petroleros.
Nunca les has entregado cuentas.
Dices que el STPRM trabaja con números rojos.
Entonces como explicas tanta opulencia y lujos con que vives.

Te condeno a rendir cuentas a la nación.
A los miembros del STPRM.
Y a estar toda una eternidad en prisión.

Fuera charros del STPRM.
Unidos venceremos.


 Petroleros36@gmail.com
Blog: petroleros(stprm)