domingo, 10 de marzo de 2013

Enrique Peña Nieto ahí está otro caso de corrupción e impunidad a todas luces y Carlos Romero Deschamps, solapando, protegiendo, impune.



México D. F. a 5 de marzo de 2013.

Democracia Sindical
Año 5. Boletín # 6.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.

Quien firma el presente documento señala como domicilio para recibir cualquier tipo de notificación, el ubicado en la calle Olivo # 53, Fraccionamiento San Rafael, Tlalnepantla Edomex. c.p. 54120. Somos trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM, nos dirigimos a Usted con la finalidad de exponerle:

El charro-Senador metido en otro escándalo de corrupción:

La cadena delictiva y corruptica que arrastra Carlos Antonio Romero Deschamps es kilométrica, no tiene límites, no acaba de salir de una cuando ya está metido en otra. Pero a este personaje no le interesa este tipo de escándalos, porqué ese ha sido su modo de vida, ya está acostumbrado a ellos y debido a que hace uno tras otro y no pasa nada, ya acostumbro a la clase política y a la sociedad. A tal grado que cada vez que hace una burrada o un “desvió  de fondos”  lo vemos como una gracia y hasta los comentaristas dicen, otra raya más al tigre.

Está acostumbrado a hacer lo que quiere, porque es sabedor que los gobiernos en turno además de protegerlo y darle impunidad, lo van a premiar. De esa forma es como se la ha pasado, desde que andaba de lambiscón con la Quina, ahí fue donde agarro callo, iba y traía chismes y la Quina lo premiaba, hasta que lo hizo Secretario General de la Sección 35.

Tiempo después traiciono a la Quina, colaborando en el “Quinazo” (1989), es premiado por Carlos Salinas de Gortari con la Secretaria del interior y en 1993 lo vuelven a premiar, ahora con la secretaría General del STPRM desde entonces esté personaje se ha visto involucrado en varios desvíos de recursos propiedad de la Nación, algunos de ellos han sido investigados y documentados; como el Pemexgate, los 7 mil 800 millones de pesos y ahora los 500 millones, por citar tan solo algunos.

No obstante lo anterior las autoridades de este País, en lugar de aplicar la ley. Se hacen de la vista gorda y lo premian con cargos públicos y tomas de nota. En lo que va de su carrera delictiva y corruptiva Carlos Romero Deschamps ha sido tres veces Diputado Federal; dos veces Senador; cuando menos le han otorgado 6 tomas de nota de manera ilegal e ilegitima y por supuesto dirigente charro del STPRM desde 1993.  

Como se podrá apreciar la actuación de las autoridades de este País, en el caso del charro-Senador, Carlos Antonio  Romero Deschamps, deja mucho que decir. Nunca han actuado conforme a derecho, sino todo lo contrario, evaden la ley, lo protegen, le dan impunidad, no conformes con lo anterior toda vía lo premian. Como si esté personaje hiciera una gracia. Al ver esté malandrín que prácticamente hace lo que quiere y lejos de recibir un castigo le otorgan impunidad, continua sirviéndose con la cuchara grande en el desvió de recursos, de puestos públicos y del cacicazgo que ejerce en el STPRM.

Este es un problema social muy serio, porque ante los ojos de  los trabajadores y del pueblo de México Carlos Romero Deschamps pasa a ser un héroe y un personaje poderoso, porqué hace lo que quiere, roba a placer los recursos de la Nación, compra magistrados, jueces, etc., y sigue despachando en el STPRM, como si fuera el dueño de Pemex, además con fuero de Senador.  

A que se debe que los gobiernos desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, protejan y den impunidad a Carlos Romero Deschamps, la respuesta es muy simple, los charros en complicidad con los diferentes gobiernos han estado utilizando a Pemex como su caja chica para desviar recursos, como ya quedo comprobado en las elecciones del 2000 con el denominado pemexgate.

La calidad político-moral de Enrique Peña Nieto:   

Hace algunas semanas (el 14 de febrero) se informo en un medio de circulación nacional, que en la administración de Juan José Suárez Coppel, le habían otorgado un préstamo por 500 millones de pesos a la dirigencia del STPRM, con un plazo a pagar en 10 años sin intereses, el dinero fue entregado el 8 de diciembre de 2011, mediante el convenio administrativo sindical  10614. El préstamo se empezará a pagar a partir de enero del 2016, en mensualidades de 8 millones 333 mil 333 pesos y su liquidación será hasta diciembre del 2020  el convenio fechado el 27 de julio de 2011, fue firmado por Carlos Antonio Romero Deschamps, secretario general del STPRM, Ricardo Aldana,  presidente del Consejo General de Vigilancia y Manuel Limón como secretario tesorero, Por parte de la administración de Pemex lo suscribieron Carlos Alberto Treviño, director corporativo de Administración y Marco Antonio Murillo, subdirector de Recursos Humanos y Materiales (con información diario Reforma).

Otro elemento de importancia en esté escándalo es que un mes después de la entrega del dinero, el 11 de enero del 2012, la dirigencia sindical y Pemex registraron el convenio.  

También está el hecho de que, un mes después de que le otorgaron los 500 millones, Carlos Romero Deschamps, manifestó su apoyo a la candidatura de Enrique Peña Nieto.

Y lo más importante, negocio su candidatura para ocupar una curul en el Senado como plurinominal, la cual le fue otorgada sin ningún miramiento por el PRI, Enrique Peña estuvo de acuerdo con esta candidatura, la cual además de ser polémica, no cumplía con las disposiciones legales para poder participar en un proceso electoral, ya que contaba y cuenta con diversas acusaciones penales en su contra tanto en la PGR como en la PGJDF, incluso tiene órdenes de aprensión. Su candidatura fue impugnada por opositores y por legisladores. No obstante los priistas mantuvieron su candidatura, incluso el presidente del PRI en ese momento y ahora Titular de la PGR  señaló que “Romero representaba 200 mil trabajadores entre jubilados y de base, y “más de 1 millón de personas” contabilizando las familias. Lo que implicaría que el PRI calcula obtener, en julio próximo, 1 millón de votos sólo por el gremio petrolero” ( Ana Lilia Pérez Sociedad, 15 de mayo 2012, contralínea).

Quien representa hoy la aplicación de la justicia en México fue el que encumbro a la senaduría a Carlos Romero Deschamps. Definitivamente no fue por la cantidad de votos que dice, sino por el desvió de los 500 millones de pesos, ¿oh cuanto le costó la Senaduría al Charro? Y, quienes finalmente vamos a pagar ese dinero somos los trabajadores sindicalizados de Pemex. Ni modo de decirle a Jesús Murillo Karam que investigue sobre este hecho, cuando claramente es cómplice del charro.    

Pero lo curioso de esté caso es lo que señalo el mismo Carlos Romero Deschamps que junto con la dirección de Pemex tomaron “la decisión de reservar la información para prevenir su acceso hasta enero de 2021”. Cual fue el motivo que orillo a la dirección de Pemex y al Charro-Senador, a esconder la información de esté préstamo por tanto tiempo.

Si el préstamo es para la compra de casas, además según el convenio, el préstamo se va a pagar, por que reservar la información “porque se cubren las espaldas”. 

Los enredos del préstamo:       

Según las declaraciones que ha hecho Carlos Romero Deschamps, estos 500 millones de pesos son para la construcción de viviendas para los trabajadores, ya que “una obligación que tiene la empresa” es aportar vivienda a los trabajadores. Pero hasta el momento no ha dicho cuantas viviendas se van a construir con esté dinero, mucho menos para cuando las tendrá terminadas.

Aquí hay una contradicción, contractualmente la empresa está obligada a proporcionar crédito para que los trabajadores obtengan vivienda digna y de calidad. Entonces la pregunta obligada es ¿Por qué le dan el dinero a La dirigencia del STPRM?  ¿Por qué lo hacen ver como un préstamo? si  los trabajadores finalmente son los que pagan ese dinero.

Carlos Romero Deschamps también señalo que los 500 millones de pesos los utilizo para comprar dos terrenos uno en Tula y el otro en Tabasco. Hasta el momento no se sabe la ubicación exacta de los terrenos, ni la superficie de los mismos.

Los trabajadores petroleros, nos estamos enterando por los medios que el charro-Senador compro dos terrenos, cuando menos nos hubiera consultado, sobre la disposición de esté préstamo y sobre la compra de los terrenos, porqué finalmente quienes lo van a pagar somos los trabajadores. Ahora Carlos Romero Deschamps seguro va a pedir más dinero para la construcción de viviendas y otra vez a cuenta y costo de los trabajadores. Si esto no es corrupción y robo entonces que es.

La vivienda es otro de los negocios de los charros del STPRM que hacen con los agremiados. Los charros compran terrenos con el dinero de los trabajadores, tienen constructoras compradas con el dinero de los trabajadores, construyen casas de mala calidad en todos los sentidos, las cuales son vendidas a los trabajadores, eso sí muy caras. En este negocio tampoco hay pierde, porque los trabajadores son compradores cautivos. Los charros hacen negocio redondo y todo con el dinero de los trabajadores. Quienes no son consultados para nada.

Vean el cinismo con que se expresa Carlos Romero Deschamps, “El sindicato compra el terreno y construye. El trabajador adquiere, el banco presta y con eso se paga la deuda”, entrevista con el diario Reforma.

Reclamo:

Enrique Peña Nieto, Si en realidad tiene altura de miras y en verdad quiere combatir la corrupción e impunidad, no se debe de dirigir al Director de Pemex para que le informe acerca de las condiciones en que se dio esté préstamo. La PGR tiene que investigar de manera formal, no solo esté caso; sino el de los 7 mil 800 millones, donde una partida de más de 2 mil 500 millones era para la construcción de viviendas, lo del pemexgate se debe de reabrir, de lo contrario lo de Elba Ester Gordillo solo es un teatro mal montado.

Con relación a este último escándalo hay toda una serie de irregularidades, el dinero se otorga a espaldas de los trabajadores, entre la dirección de Pemex y los charros deciden “reservar la información para prevenir su acceso hasta enero de 2021” ¿a honras de qué? Ahora el préstamo es para la compra de viviendas “no de terrenos”. Entonces el convenio fue violado, por tanto es un fraude.

Además, esté “préstamo” el charro-Senador lo mantuvo oculto a los trabajadores, nos venimos a enterar hasta que los medios lo dieron a conocer, cuáles eran las verdaderas intenciones del charro.

Ahí está otro caso de corrupción e impunidad a todas luces. Y ahí está Usted como autoridad, solapando, protegiendo y otorgándole impunidad a su secuaz.   

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.

Nombre del blog: petroleros (stprm)

Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
 
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com



P. Enrique Peña Nieto: te hago responsable de cualquier cosa que me pese en mi persona y en mis bienes.

c.c.p. al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

  




                                                    Aarón Soledad Hernández Jarillo. 

                                                                                                    







martes, 26 de febrero de 2013

Enrique Peña Nieto si ya le dieron la toma de nota al charro-Senador, tu gobierno va a ser más antidemocrático, corrupto y represor que el de Fecal.

México D. F. a 21 de febrero de 2013.

Democracia Sindical
Año 5. Boletín # 4.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.

Quien firma el presente documento señala como domicilio para recibir cualquier tipo de notificación, el ubicado en la calle Olivo # 53, Fraccionamiento San Rafael, Tlalnepantla Edo. de Mex. c.p. 54120. Somos trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM, nos dirigimos a Usted con la finalidad de exponerle:

El segundo escándalo del charro-Senador en el periodo de Enrique Peña Nieto:
 

Antecedentes:
El primero escándalo fue su famosa reelección del 20 de noviembre del 2012, justo cuando estaba en discusión la flamante reforma laboral, en donde Peña y sus voceros salían a decir en torno a los sindicatos que mediante dicha reforma, habría más democracia, rendición de cuentas, voto universal secreto y directo, etc., sin embargo Carlos Antonio Romero Deschamps, acostumbrado a hacer lo que se le da la gana, porque es sabedor  que todos los gobiernos lo protegen, solapan y le dan impunidad, se reelige por quinta ocasión; a mano alzada y en completa violación estatutaria.

Sin importarle en lo más mínimo la reacción de Peña, ya que con dicha acción Carlos Romero Deschamps, evidencia que todo lo que decía peña y sus voceros en torno a la reforma laboral eran puras mentiras.

Sino es cierto lo que digo, ahí esta el Senador-charro, diciendo que ya le dieron su toma de nota y que va ha estar por otros seis años al frente del STPRM. En está ocasión ni siquiera “hizo convocatoria del proceso electoral”. Su elección al igual que las anteriores es ilegal e ilegitima porque no cumple con los requisitos estatutarios, mucho menos legales.

Si es cierto que le dieron la toma de nota como dice el charro-Senador, el gobierno de Enrique Peña Nieto va ha ser más antidemocrático y represor que el de Fecal.      

El segundo escándalo:
El segundo escándalo del sexenio de Enrique Peña Nieto protagonizado por el Senador-charro. Es ni nada más ni nada menos que otro préstamo millonario, ahora se habla de 500 millones de pesos, pero si le buscan hay muchas posibilidades que encuentren más “préstamos”. 

Hace pocos días se dio a conocer que los directivos de Pemex en el 2012 le habían hecho un “préstamo” de 500 millones de pesos a Carlos Romero, a pagar en 10 años y sin intereses. Lo curioso de este hecho es que dicho préstamo le es otorgado antes del periodo electoral del 2012, lo mismo paso en las elecciones presidenciales del 2 mil, donde quedo plenamente comprobado que el “desvió” que hicieron de Pemex hacia los charros del STPRM de más de  mil 580 millones de pesos, de los cuales 500 millones fueron ha parar a la campaña presidencial fallida de Francisco Labastida Ochoa.

Como se podrá apreciar este préstamo (2012) se da en condiciones similares al del dos mil, antes de los procesos electorales, de ahí que muchas personas piensen que dicho dinero fue utilizado en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Pero en términos reales esto nunca lo sabremos, porque definitivamente a las autoridades no les conviene que se sepa la verdad.


Aunque Peña Nieto, instruyo al director de Pemex, Emilio Lozoya, para que informe a la opinión pública sobre este hecho. Por su lado el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong señalo que “no nos adelantemos a la información formal y entonces, a partir de ahí, daremos nuestra propia información. La opinión pública debe tenerla ante esto que salió; se obliga a entregar la información respectiva”.

Ya sabemos como actúan los funcionarios de alto nivel en esté País, una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen y sobre todo con los escándalos de Carlos Romero Deschamps que en lugar de aplicar la justicia conforme a derecho. La tuercen, no solo para protegerlo y darle impunidad, sino que lo premian. Ya sea con más “prestamos”, tomas de nota o cargos públicos.       

No puede ser que el charro-Senador haga y deshaga a su antojo, sin que pase nada, que sea capas de solicitar dinero prestado “a cuenta de que” y que las autoridades de Pemex se lo otorguen en lo oscurito y no pase nada, porque también hay responsabilidad de quien o quienes le otorgan los préstamos y también quedan impunes, o acaso los directivos de Pemex están autorizados para hacerle prestamos al charro cada vez que se le ocurra.

Porque hay que indicar y que quede claro, que el dinero que utiliza Pemex es dinero de la Nación, de ahí el gobierno de Peña Nieto está obligado ha investigar, ¿el verdadero destino que se le da ha este tipo de recursos? Por la simple y sencilla razón que son propiedad de la Nación. Ya basta de que personajes como Carlos Antonio Romero Deschamps y los directivos de Pemex se hagan préstamos millonarios y que los gobiernos en turno simulen que investigan.

Pero la realidad es que quedan complacidos con las tranzas que hace  el charro y sus secuaces, porque a parte de no hacer nada lo protegen, le dan impunidad y lo premian. Esa ha sido la constante en todos y cada uno de los escándalos de “desvíos” en los cuales el protagonista es Carlos Antonio Romero Deschamps.

Enrique Peña Nieto; aquí está un caso de corrupción el cual tiene que ser investigado de manera formal, clara y sin opacidad. O sea conforme a Derecho.

Somos muchos  mexicanos interesados en saber que está pasando con esté tipo de recursos que son entregados de manera discrecional a los charros del STPRM.

Está es una acción que se viene repitiendo, cuando menos desde el dos mil, con el denominado Pemexgate, hasta la fecha los charros ya han acumulado varios prestamos y otorgamientos de dinero, que los directivos de Pemex les facilitan de manera discrecional.

Los socios del STPRM ni siquiera fuimos enterados de esté préstamo, hasta que lo dieron a conocer los medios, aproximadamente unos 9 meses después. Se supone que para pedir un préstamo, para lo que sea. Estatutariamente los charros deben de convocar a una asamblea y está les debe de dar el permiso parta que se solicite. De lo contrario los charros están impedidos para pedir prestado. Pero esté hecho no les interesa a los charros, mucho menos a los directivos de Pemex.

La defensa del Senador-charro:
En una entrevista que dio Carlos Antonio Romero Deschamps dijo que ese dinero sería utilizado para construirles viviendas a los trabajadores. Esa es una salida ya muy conocida y vieja, lo mismo dijo con el pemexgate, con el préstamo de los 80 millones, con el otorgamiento de los 7 mil 800 millones. Toda persona pensante sabe perfectamente que esto no es mentira.

Si ese dinero no fue a parar a la campaña de Peña Nieto, paso a formar parte de la  fortuna del charro-Senador y secuaces. Porque a los trabajadores petroleros, los charros también los defraudan con eso de las viviendas. Ya que hacen negocio, se las venden caras y de mala calidad.

Reclamo:   
 
Enrique Peña Nieto, el caso del charro-Senador ya está más que trillado, es un caso indefendible. En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa fue protegido y le dieron impunidad a ultranza, el Tribunal Superior de justicia de la Nación en dos ocasiones resolvió que la Secretaria del Trabajo tenía que analizar si en su cuarta reelección había cumplido con los requisitos estatutarios y de no ser así se le retirara la toma de nota.
El ahora Senador-porro, Javier Lozano Alarcón, fingiendo que cumplía la ley le retiraba la toma de nota y en seguida le otorgaba otra. Esa era la impartición de Justicia que se dio en el Sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

Carlos Romero Deschamps, sigue siendo impugnado por su cuarta reelección del 2005. En el sexenio de Fecal ya no salió el falló de dicha impugnación, ya se van a cumplir 100 días de su mandato y el falló sigue pendiente, es más el Charro-Senador ya se volvió a reelegir y dice que ya le otorgaron la toma de nota. De ser esto cierto, quiere decir que ya fue premiado por su administración.

De ser así, los petroleros en lucha por la democratización del STPRM, señalamos que su gobierno va ha ser más antidemocrático, corrupto y represor que el de Fecal.        

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!
Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.
Nombre del blog: petroleros (stprm)    
Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com

P. Enrique Peña Nieto: te hago responsable de cualquier cosa que me pese en mi persona y en mis bienes.

c.c.p. al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.


                                            Aarón Soledad Hernández Jarillo.

jueves, 31 de enero de 2013

Enrique Peña Nieto es un neoliberal y un privatizador, sentó las bases para la privatización del agua en el Edomex.


México D. F. a 31 de enero 2013.

Democracia Sindical Año 5. Boletín # 3.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general

Enrique Peña Nieto Miente, su compromiso con el neoliberalismo es privatizar la industria energética:

Los gobiernos neoliberales y sus voceros dicen que Pemex no se vende, que Pemex no se privatiza. También señalan que están de acuerdo en que Pemex se abra lo más que se pueda a la iniciativa privada.
Habría que recordarle a estos personajes que cuando menos ya han privatizado más del 80% de esta empresa. Y los beneficios que decían que iba a obtener tanto el gobierno como la sociedad no se aprecian.
Enrique Peña Nieto nos tiene que explicar de manera puntual cuales han sido los beneficios que la Nación mexicana ha obtenido por haberle permitido a los gobiernos neoliberales la privatización de más del 80% Pemex. Porque los privatizadores siempre han dicho que:
1
.    Si entraba la iniciativa privada a Pemex, el gobierno obtendría más recursos económicos ya que dichos inversionistas pagarían más impuestos.

2.      Que habría un beneficio para la población, ya que se crearían muchas “fuentes” de empleo.

3.      Que los salarios, las prestaciones, la seguridad social y la seguridad en el empleo serían mejor. 

4.      Que habría una derrama económica que beneficiaría a toda la población.

Todo lo anterior,  hasta el momento no se ha visto. Pero lo que si hemos estado percibiendo es todo lo contrario. Hasta el momento no sabemos en realidad el monto o la cantidad en impuestos que estén pagando las empresas privadas (que en este caso por lo general son trasnacionales). 

En ese sentido Peña Nieto nos tiene que explicar de manera detallada antes de enviar su iniciativa de reforma energética. La cantidad exacta de dinero anual que está entrando a las arcas de la federación, por concepto de impuestos que las empresas privadas concesionadas en la industria del petróleo están cotizando. 

Con esta información nos podremos dar cuenta si en realidad es rentable o valió la pena que más del 80% de la industria petrolera se haya privatizado. 

Porque por el lado del beneficio social estamos completamente seguros que la privatización de Pemex no ha servido de nada. Todo lo contrario. Los únicos beneficiados han sido los dueños del capital, el cual lo han visto incrementarse. Ya que los salarios son más bajos, han extendido las jornadas laborales entre 12 y 14 horas, los trabajadores no cuentan con servicio médico, los contratan por periodos de 28 días, no generan antigüedad y en cualquier momento son despedidos. 

En torno a la derrama económica, nunca ha existido, paro eso sí, en México se generan cada vez más pobres. Porque el Neoliberalismo es la máquina de hacer pobres. La famosa cruzada del hambre de  usurpador Peña es otro espejismo para mantener al pueblo esperanzado que vienen tiempos mejores. Pero la realidad es que la “reforma energética” que están proponiendo es otra mentira. 

Si la llevan a cabo, como pueblo nos vamos a estar  lamentando. Por eso es que nos tenemos que organizar y ordenarles a nuestros empleados que ya dejen de trabajar para el capital financiero y que tienen que trabajar para nosotros. 

De lo contrario los vamos a mandar a otro lado.  

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.

Nombre del blog: petroleros (stprm)

Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com

viernes, 18 de enero de 2013

Enrique Peña Nieto propone que se despidan 15 mil trabajadores de Pemex. Que explique cómo vivirán junto con sus familias.


México D. F. a 18 de enero 2013.

Democracia Sindical Año 5. Boletín # 2.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.

Enrique Peña Nieto propone que se despidan 15 mil trabajadores de Pemex.

Como candidato Enrique Peña Nieto se comprometió con los empresarios Europeos y Estadounidenses, que si ganaba la contienda electoral del 2012, Pemex se abriría a la inversión privada. Esté compromiso no es otra cosa que terminar con la privatización de la Industria petrolera. Fiel a su palabra empeñada Peña se apresura ha cumplir los requisitos que los inversionistas extranjeros piden para quedarse con Pemex.

No lleva ni 2 meses en el cargo y ya está hablando de un recorte de 15 mil trabajadores, señala que serán del régimen de confianza. Pero, nosotros consideramos que sería el principio del desmantelamiento de la empresa más rentable del mundo, para ser entregada al capital financiero internacional.

La privatización de Pemex es uno de los planteamientos que los gobiernos neoliberales han estado haciendo desde principios de los 90s del siglo pasado. Hasta el momento no han podido llevar acabo sus planes debido ha que hay una resistencia social por parte de grandes sectores de la población y ha que no han podido reformar el articulo 27 constitucional, en materia del petróleo. Pero los neoliberales se han dado sus mañas para privatizar amplios sectores de Pemex, ha tal grado que para estos momentos más del 80% de está empresa ha sido privatizada.

La forma en como los gobiernos neoliberales han estado privatizando Pemex, es de lo más  ruin, mediante una serie de argucias legaloides y en plena violación a nuestra Carta Magna. Actuando siempre en lo obscurito  y  ha espaldas del pueblo,  bajo una serie de mentiras y engaños, han logrado dejar en manos de la iniciativa privada la mayor parte de está empresa.

Los argumentos que utilizan los neoliberales y sus voceros, son puras patrañas. Utilizan todos los medios de comunicación para bombardear a la población diciendo que “Pemex es un lastre para las finanzas publicas, que el gobierno no la puede rescatar, que el rescate de está empresa solo se puede dar mediante la inversión privada, ya que se necesita invertir mucho capital para hacerla rentable”.  

En ese sentido los “vende patrias” también argumentan, que Pemex es una empresa obsoleta, que trabaja con números rojos, que no tiene tecnología, que tiene una planta laboral excesiva, que es subsidiada, que tecnológicamente está rezagada, etc.

Con base en todos estos argumentos y otros los neoliberales y sus voceros, Siempre llegan ala conclusión, que no hay de otra y que Pemex debe ser abierta a la inversión privada. Que de esa manera le ira mejor al gobierno y por ende al pueblo.

Ese argumento por su propio peso ya cayo, si en verdad fuera lo que dicen, desde cuando ya se deberían de ver los resultados. Ya privatizaron más del 80% de Pemex. Y hasta este momento no sabemos cuanto están pagan las empresas trasnacionales y las locales por concepto de impuestos.

De acuerdo con los argumentos que manejan los vende patrias, los cuales están en concordancia con los postulados del neoliberalismo. Los cuales señalan que si los gobiernos se deshacen o venden las empresas públicas, obtendrían una cantidad de dinero por concepto de impuestos, con la cual se capitalizarían, además, que las empresas privadas le darían trabajo a los mexicanos, ganarían bien, tendrían seguridad social, etc.

Pero nada de esto se ha visto reflejado. Todo lo contrario. Como pueblo no sabemos si las trasnacionales están pagando impuestos, mucho menos cuanto están pagando. La forma como están contratando es de lo más inhumano, salarios bajos, aumento de las jornadas de trabajo de 12, 14 o más horas, las contrataciones son por periodos cortos de 28 días, sin derecho de antigüedad, sin seguridad social, etc., hasta el momento así venían trabajado las trasnacionales y también empresas de capital local. Lo cual esta fuera de la ley.
Pero con la famosa Reforma Laboral, todas esas injusticias que eran ilegales. Ahora ya son legales. Y se pelean el PAN y el PRI, por los títulos de autor de está reforma, cuando en realidad es un golpe a los trabajadores y en si al pueblo de México.

Lo que no dicen de Pemex:

Los neoliberales y sus voceros se han dedicado ha hablar mal y ha desprestigiar la Industria petrolera; pero no dicen que Pemex aporta el 40% del presupuesto Nacional año con año, tampoco dicen que Pemex es la empresa más rentable del mundo ya que no se utiliza ni el 10% de sus ganancias netas en su funcionamiento, que menos del 5% lo utiliza para gastos de operación y menos del 5% para salarios. Tampoco dicen que muchas aéreas que eran rentables como la petroquímica fueron dejadas caer y luego vendidas como chatarra. Tampoco dicen que las refinerías no trabajan al 100% y que se podrían producir más gasolinas.

Hablando de los trabajadores de Pemex, tampoco dicen que hay muchos trabajadores “de confianza” ocupando niveles muy altos y que en realidad no hacen nada, normalmente son hijos, amigos, recomendados, etc., de los políticos y de los charros. Estos “puestos” si deben desaparecer.     

A manera de conclusión:

El anuncio del despido de 15 mil trabajadores de confianza, es una decisión que Peña toma de manera muy precipitada, el problema del desempleo en México es un problema que tiene que ser atendido y el gobierno tiene que crear fuentes de empleo bien remuneradas. En lugar de pensar en despedir trabajadores, debería de pensar en crear nuevos puestos de trabajo, de lo contrario el descontento social seguirá incrementándose.

De acuerdo con los datos oficiales, más de 300 mil compatriotas emigran hacia USA cada año, por la falta de empleo en esté País. El crimen organizado continua, para el mes y medio que lleva esté régimen se señala que por está causa ya van más de mil muertos. El problema es que muchos jóvenes ingresan ha este “negocio” porque no hay empleos.

De que se trata, en lugar de crear mejores condiciones de vida, pretenden despedir 15 mil trabajadores. 

Reclamo:

Enrique peña Nieto: estaría bien que nos explicaras la forma en como vivirían estás 15 mil personas junto con sus familias, las cuales fácilmente sumarían un total de 50 mil.

Las trasnacionales quieren comprar Pemex sin sus trabajadores, mucho menos con su sindicato, aunque la dirigencia sea charra, los inversionistas quieren una empresa sin trabajadores. Esa es su exigencia. Peña ya empezó con la amenaza de despedir a 15 mil, el siguiente paso sería desmantelar lo que queda de Pemex y entregársela a las trasnacionales.

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!
Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.
Nombre del blog: petroleros (stprm)

Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com 

lunes, 7 de enero de 2013

Enrique Peña Nieto, los charros del STPRM, no tienen toma de nota, el sindicato no puede estar acéfalo.

México D. F. a 6 de enero 2013.

Democracia Sindical


Año 5. Boletín # 1.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.
 
Hasta el momento no le han entregado la toma de nota a los charros del STPRM:
El pasado 20 de noviembre de manera ilegal e ilegitima Carlos Antonio Romero Deschamps, charro mayor de dicho sindicato se volvió a reelegir, sería su quinta reelección, cuando estatutariamente solo se puede reelegir una sola ocasión. Hay que recordar que desde su tercera reelección los trabajadores democráticos hemos estado impugnando sus reelecciones.

Sin embargo el gobierno de Vicente Fox, así como el de Felipe Calderón Hinojosa, le estuvo otorgando tomas de nota de manera fraudulenta y en completa violación a nuestros estatutos y las leyes en la materia.
Tan solo en el periodo que va del 2007 al 2012, la Suprema corte de Justicia de la Nación, en dos ocasiones falló en contra de la reelección de Romero, efectuada en el 2005 y le dictamino a la STPS para que está a su vez hiciera una revisión ha dicho proceso electoral y si Romero no había cumplido con los requisitos estatutarios, se le tenía que retirar la toma de nota.
Sin embargo el Secretario del Trabajo en ese momento Javier Lozano Alarcón, en las dos ocasiones fingió que cumplía con la ley retirándole la toma de nota ha Carlos Romero, pero en seguida le otorgaba otra y no contento con lo anterior salía en defensa de los charros diciendo que si habían cumplido con lo que señalaban los estatutos. Por está y otras linduras (el desconocimiento del SME, entre otras) Javier Lozano Alarcón fue premiado y en estos momentos es Senador.
Último periodo:
A el charro mayor del sindicato petrolero no le importo que estuviera viva la demanda de impugnación del periodo 2007-2012, sino que en un arranque de soberbia e influenciado por la charra del STE Elba Ester Gordillo, se reeligen el mismo día, en un abierta desafió a los postulados de Enrique Peña Nieto y en plena discusión de la Reforma Laboral, en donde se trataban puntos de lo que algunos le llaman la “Reforma Sindical”, donde se plantea la democracia, la rendición de cuentas, el voto universal secreto y directo, etc., en los sindicatos.
Carlos Antonio Romero Deschamps, utilizando su lenguaje se los paso por el arco del triunfo y ha pesar de ser Senador, convoco a sus achichincles y llevo acabo su XXV Convención Ordinaria del STPRM, donde él fingió como juez y parte, además de ser el único candidato y otra vez en completa violación a nuestros estatutos, ni convocatoria hizo. Desde que fue impuesto en la dirigencia del STPRM por Carlos Salinas de Gortari en 1993, nunca ha convocado a elecciones del Comité Ejecutivo Nacional.
Cuando le preguntaron algunos reporteros acerca de su reelección y que si sabía lo que se estaba discutiendo acerca de la “Reforma Laboral”, él muy sínico dijo “que no estaba enterado”.
Complicidad y corrupción:
Carlos Antonio Romero Deschamps está acostumbrado a hacer lo que quiere, por la sencilla razón de que a Pemex los diferentes gobiernos la utilizan como “la caja chica” de donde “desvían” recursos económicos, que no es otra cosa que robo a la nación. Al menos así ocurrió en el 2,000.
Hay que señalar que Carlos Romero Deschamps es uno de los hombres más ricos de México, producto de los “desvíos”, el robo de nuestras cuotas sindicales, etc., de tal forma que este personaje tiene dinero para comprar sus candidaturas y aporta dinero y recursos materiales para las campañas.
De esa forma se explica que Carlos Antonio Romero Deschamps haya estado acompañando ha Enrique Peña Nieto en la mayor parte de sus actos de campaña, como candidato a la presidencia de la República. Porque Romero estratega político no es, orador tampoco, mucho menos inteligente.
Otra del charro mayor:
Romero pensaba que debido a que en gran parte de los actos de campaña acompaño ha EPN y que por el hecho de haber aportado dinero para la misma y ser Senador. Le da el derecho moral para desafiar los planteamientos de EPN en su denominada Reforma Laboral y reelegirse hasta el 2018 en el STPRM.
Esa fue una pésima decisión por parte del charro mayor del Sindicato Petrolero. Retar a EPN en el momento en que esté pretendía convencer al pueblo de un nuevo PRI y todo ese royo de la democracia y que nos va a ir mejor, etc., pero no contaban con que los charros también quieren su cuota de poder y “desde luego que le iban ha pasar la charola y cobrarle el favor”.
Según Pedro Joaquín Codwel, Carlos Romero representaba 200 mil trabajadores de planta y jubilados, y “más de 1 millón de personas” contabilizando las familias. Para el PRI Romero representaba más de un millón de votos. Pero no calculo los costos políticos que representaría este personaje (el número de votos también es cuestionable).
 EPN debió de haberse quedado perplejo, anonadado al ver como los charros del STPRM y del SNTE se reelegían, en asambleas fraudulentas, con votaciones a mano alzada, sin un solo voto en contra, siendo candidatos únicos, un verdadero acto circense, como a los que está acostumbrado el partido hoy en el poder. Con tal demostración los charros echaron  abajo todo el discurso del cambio y en un segundo pusieron en ridículo a EPN, con todo y su discurso democratizador y en plena discusión de la Reforma Laboral.  
Ante tal desatino y tanta mentira. La respuesta política del pueblo, se dio el primero de diciembre, en la toma de protesta de EPN. Porque, El pueblo ya está arto de tanta corrupción e impunidad.
Reclamo:
Enrique Peña Nieto: el charro mayor del STPR Carlos Antonio Romero Deschamps y secuaces han estado involucrados en toda una serie de actos delictivos y corruptivos, a tal grado que son indefendibles, nadie en su sano juicio los puede validar.
De todos es sabido que el periodo sindical de los charros termino el primero de enero del año en curso y hasta el momento tenemos entendido que no se les ha entregado la toma de nota.
Los petroleros en lucha por la democratización del STPRM, esperamos que se comporten a la altura de la problemática, ya estamos artos de que sexenio tras sexenio, les brinde protección e impunidad a los charros. Resuelvan las demandas de impugnación que están en curso, de la cuarta reelección de este personaje. A poco le van ha extender el premio dejándolo de nuevo al frente del STPRM.
No estamos de acuerdo en que la dirigencia sindical, la manejen como un puesto político, en donde pongan gente a modo que solo sirva para avalar y aplaudir sus políticas y decisiones, que en muchos de los casos van en contra de los intereses de los trabajadores y de la nación. 
¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!
Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.

Nombre del blog: petroleros (stprm)
Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com