martes, 23 de octubre de 2012

Carlos Antonio Romero Deschamps no puede convocar a elecciones, mucho menos reelegirse ya que en estos momentos es un espurio.



México D.F. a 22 de octubre de 2012.

Año 5. Boletín # 9.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.

Otro charrazo:

El fraude y la imposición hicieron gala este 20 de octubre, cuando el charro del STPRM Carlos Antonio Romero Deschamps de manera fraudulenta se volvió ha reelegir, al frente de la Secretaría General del STPRM y la charra Elba Ester Gordillo hizo lo mismo pero en el SNTE.

El charro del STPRM de manera sínica y sin ningún tipo de sensatez  se vuelve ha reelegir para estar al frente del STPRM por otros 6 años, hasta el 2018. Hay que recordar que esté personaje está ocupando este cargo desde 1993 y cuando menos el último periodo (2007-2012) de manera espuria, ya que la SCJN en dos ocasiones ha señalado que se le retire la toma de nota, debido a que no cumplió con los estatutos en su tercera reelección. 

Este sujeto ya lleva 19 años al frente del STPRM y con está acción si la logra consumar estará 25 años como cacique de dicho sindicato a nivel nacional. Hay que señalar que Romero fue cacique local de la sección 35 por 15 años, es decir que en puestos de dirección sindical tiene aproximadamente 34 años y 7 como trabajador, en total lleva un promedio de 41 años “trabajando” en Pemex, es decir este personaje ya debería estar jubilado.

Pero las autoridades de esté País lo siguen manteniendo porque es un buen aliado y se ha prestado para llevar acabo todas las políticas gubernamentales dictaminadas en la industria petrolera, aunque vayan en contra de los derechos e intereses de los trabajadores. También es de su conocimiento los saqueos y desvíos que hace ha Pemex y el robo descarado que le hace a los agremiados de dicho sindicato. Demandas van y demandas vienen y Carlos Romero Deschamps sigue como si nada, para él la ley no existe, no se aplica. 

Es increíble la forma en como se conducen estos personajes, debido a la complicidad, el poder y sobre todo la impunidad que les ha sido otorgada por los gobiernos federales en turno. Hay que recordar que en el reinado de ambos personajes han desfilado cuatro presidentes, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Fecal, al parecer se preparan para estar en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Si  es increíble la forma en como se conducen estos personajes. Es más increíble la forma en como son protegidos y solapados desde las altas esferas del poder, dicha protección empieza desde el mismo presidente y mientras estén protegidos por quien controla el poder, los charros gozan de impunidad y seguirán haciendo lo que se les de su regalada gana, total no hay poder humano mucho menos legal que se los impida.

Eso no es otra cosa que corrupción. Entonces que nos explique Fecal, porque dice que está combatiendo la corrupción y la  impunidad, cuando él es quien está generando la corrupción y está otorgando la impunidad.
Como es posible que un personaje como Carlos Romero Deschamps, se venga reeligiendo en completa violación a los estatutos del STPRM. Es preciso señalar que este personaje ya se ha reelecto de manera ilegal e ilegitima en dos ocasiones. Las dos ocasiones ha sido denunciado e impugnado, por los trabajadores petroleros que luchamos por la democratización  de nuestro sindicato.

Sin embargo las autoridades encargadas de impartir justicia en este País no han querido o no han podido aplicar la ley conforme a Derecho. A tal grado que en estos momentos la SCJN no ha dictaminado sobre la impugnación de la tercera reelección del charro y esté ya se volvió a reelegir por 6 años más.

No es posible que a las flamantes autoridades de la SCJN y de la STPS no les hayan alcanzado 6 años para determinar si en su tercera reelección Carlos Romero Deschamps, violo o no los estatutos del STPRM.

No es posible que a la supuesta reelección asistan políticos ligados directamente con Fecal, el director de Pemex, el Secretario de la Energía; con la finalidad de darle legalidad a un acto a todas luces ilegal, puesto que el periodo 2007-2012 está impugnado, por lo tanto Carlos Romero no puede convocar a elecciones, mucho menos reelegirse ya que en estos momentos es un espurio.        

 ¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!
Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.
Nombre del blog: petroleros (stprm)
Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com
      



viernes, 19 de octubre de 2012

Fecal y el porro se dedicaron ha proteger a la ramera y ahora quieren democratizar los sindicatos, farsantes.


México D.F. a 16 de octubre de 2012.

 
Año 5. Boletín # 8.
Democracia sindical
Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.


En plena discusión acerca de la reforma laboral en el Senado, se presenta el proceso electoral en el STPRM, donde se tiene que renovar el Comité Ejecutivo Nacional y los comités de las 36 secciones sindicales:

En efecto se dio una coincidencia entre el debate sobre la reforma laboral, en la cual al parecer no se van ha poder poner de acuerdo en la parte de la “democratización sindical”. Como era de esperarse el PRI y sus flamantes Senadores provenientes de las Centrales obreras, básicamente de la CTM, abiertamente se han manifestado en que  no están de acuerdo en que los representantes sindicales rindan cuentas a los agremiados, tampoco están de acuerdo en que se transparenten sus finanzas y mucho menos que los sindicatos se democraticen, entre otros elementos. Eso es completamente perceptible ya que a ellos lo que les importa es seguir manteniendo su hegemonía.

Lo paradójico de esté teatro es que de todos es conocido la manera en como se conducen los charros en este País, todos sus excesos  y extravagancias.

Ejemplo:

El caso del senador charro del STPRM es por demás conocido, últimamente lo vino a exhibir su hija Paulina, con sus viajes por todo el mundo en Jets privados, paseando a sus mascotas, hospedándose en los mejores hoteles, degustando vinos caros, etc., cuando la realidad es que en este caso su papá el charro mayor del STPRM  tiene un sueldo que no le alcanzaría ni para pagar una botella de vino de las que consume su hija. La cual se daba vuelo en el feacebuk con sus excentricidades, pero en realidad lo único que estaba haciendo era exhibir al charro.

Carlos Antonio Romero Deschamps (la ramera), también ha caído en toda una serie de ridiculeces, exhibiendo una serie de lujos y riquezas, las cuales definitivamente no puede comprobar ya que su sueldo es apenas de 24 mil pesos al mes, pero eso si anda   presumiendo relojes de más de 200 mil dólares, haciendo viajes a las Vegas gastando fortunas, presumiendo yates y departamentos  de millones de dólares.

No hay que dejar pasar que el hijo del charro, que vive en USA, es poseedor de un Ferrari valuado en siete millones de pesos, si eso vale su carro imaginen su casa.

Todo lo anterior es del conocimiento de Felipe Calderón Hinojosa y del ex secretario del trabajo y hoy Senador Javier Lozano Alarcón (el porro), que en realidad funge como mozo de la Ramera y se escudaba diciendo “que él solo recibe órdenes”.

Lo que pretendemos explicar en este espacio es que tanto Fecal como el porro, estaban consientes de que la ramera es un corrupto y no tiene como comprobar su riqueza, también sabían perfectamente que este personaje ha hecho toda una serie de “desvíos” de las arcas de Pemex en beneficio propio, ahí está el Pemexgate y los 7 mil 800 millones, por citar los más conocidos.

También son sabedores de que Carlos Romero se mantiene al frente del STPRM a base del terrorismo sindical, mediante sus relecciones fraudulentas y amañadas, así como de la constante violación estatutaria. Sin embargo en todo el sexenio tanto fecal como el porro se dedicaron a proteger y solapar a Carlos Romero. De tal forma que tan solo en este sexenio le han otorgado tres tomas de nota ha la ramera.

No es posible que los trabajadores estemos luchando por la vía legal, con miras a democratizar nuestro sindicato y que en este proceso la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos de la razón, indicándole ha la STPS que le retire la Toma de nota ha Romero por irregularidades en el proceso electoral; y luego fecal por medio del porro de manera delictiva y corruptivo le otorgue otra vez la toma de nota. Está situación ha  paso dos veces en lo que va del sexenio. Sin embargo las demandas de impugnación siguen vivas, las tienen que resolver antes que termine esté periodo presidencial.

Pero en lugar de hacer lo anterior, fecal dizque propone una reforma laboral, para que sea discutida por los Diputados y Senadores, en ella también se propone la democratización de los sindicatos, en la cámara de diputados dicha reforma ya se discutió y en lo que se refiere a la democratización de los sindicatos  no paso. Ahora en la cámara de senadores el porro es uno de los más “férreos” para que dicha reforma pase. Pero cuando estuvo al frente de la STPS se dedico ha proteger a los charros.

Por eso es que señalamos que esta discusión de la reforma laboral es un teatro, el cual nos está costando mucho dinero, si fecal y el porro en verdad hubieran querido que se democratizaran los sindicatos, cuando menos hubieran aplicado la ley conforme a derecho en el caso de las impugnaciones a la cuarta relección de Carlos Romero. Sin embargo hicieron todo lo contrario torcieron la ley y favorecieron a la ramera.

Y ahora de manera sorprendente al cuarto para las doce nos vienen ha decir que quieren democratizar los sindicatos, quien les cree semejante disparate, cuando,  a todas luces se aprecia que la parte de la reforma en lo que se refiere a la democratización de los sindicatos no pasara. Pero eso si la parte que va en detrimento de los trabajadores ya paso.

Las declaraciones hechas por Enrique Peña Nieto, desde Alemania, son muy elocuentes en esté sentido cuando señala que “está de acuerdo en la democracia sindical, con base en la autonomía sindical”.

Cual autonomía sindical, si los charros controlar los sindicatos con base en el terrorismo sindical.   

Con relación al proceso electoral del STPRM:

Ante todo este panorama está en sima las elecciones del Comité Ejecutivo Nacional y los 36 locales. Por si fuera poco en algunos medios escritos ha salido la versión de que los 36 secretarios locales apoyan la relección de la ramera y  aunque parezca irreal hay trabajadores “que los tienen todos jodidos y se manifiestan a favor de que siga Romero”.

Aunque quisiera la ramera, sabe perfectamente que ya no se puede relegir. De hacerlo seria una burla, si de por si, ya se religió tres veces cuando estatutariamente solo se puede relegir una vez.

Todo esto en complacencia y complicidad del gobierno federal, de nada ha valido que nos inconformemos denunciemos e impugnemos, si al final de cuentas los encargados de impartir justicia en este País, toman partido por sus aliados, los charros. No obstante todo lo anterior ha circulado el rumor que para el próximo 20 de noviembre se van ha reunir en la sede nacional del STPRM los 36 secretarios generales y trabajadores de base, que para mostrar su apoyo a Carlos Romero. No vayan a salir con uno de sus acostumbrados “albazos”. Hay que recordar que la ramera ya tiene nuevo protector.   

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!
Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.
Nombre del blog: petroleros (stprm)
Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com

 

 

 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Felipe Calderón Hinojosa, como vez las declaraciones de de tu protegido, Carlos Antonio Romero Deschamps, te han de ser de mucha ayuda.


México D. F. a 27 de septiembre de 2012.    

Democracia Sindical

Año 3. Boletín # 7.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.
 
Acerca de las declaraciones de Carlos Antonio Romero Deschamps sobre las explosiones que causaron 30 muertos:

Las declaraciones realizadas por Carlos Antonio Romero Deschamps (CARD) en torno a la explosión que se registro el pasado 18 de septiembre en un ducto del Centro Receptor de Gas de Pemex, ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Reynosa-Monterrey. Nos da muestra de la capacidad política, intelectual y cultural que tiene el charro mayor del STPRM. Ahora entendemos por que fue premiado con una curul en el Senado.

Para este ilustre Senador y dirigente charro, la muerte de 30 trabajadores, 49 lesionados y hasta el momento la desaparición de 8 personas (situación que no está completamente documentada). No es un hecho al cual se le debe de tomar en cuenta, mucho menos  magnificar o exagerar “No tenemos por qué maximizar un evento que no lo merece” dice el Senador charro.

Este tipo de declaraciones son muy lamentables, no solo los familiares de las victimas y los trabajadores petroleros están indignados por este tipo de comentarios que rayan en lo más ruin y bajo. La muerte de 30 personas es una tragedia enorme, véase por el lado que se vea. Y, que salga el representante charro ha decir “que es un evento que no debe ser magnificado”, es no tener nada de sentido común mucho menos vergüenza, pero ya sabemos con que cinismo se maneja este personaje. Los asesores que tiene de plano no le ayudan en nada. Para eso compraste la curul en el Senado, para exhibirte como lo que eres, una persona carente y nefasta.

Ante este tipo de declaraciones nos damos cuenta que Carlos Romero no tiene ningún tipo de respeto por la vida, mucho menos por la de los trabajadores petroleros a los cuales toda su vida se la ha pasado extorsionando y robando. De todos es sabido que el sindicato petrolero funciona como un negocio, donde los únicos beneficiados son él y sus compinches, de ahí lo ruin de sus declaraciones.   
Total que son 30 muertos o más. Ahora ya entendimos por que nunca ha dicho nada sobre la desaparición de los 38 compañeros de la sección 49. Si 30 muertos para esté  personaje no significan nada, los 38 desaparecidos menos.

Haber si ahora como Senador trata de hacer algo para la localización y aparición de los compañeros desaparecidos. Como es posible que este problema ya lleva cinco años y medio y las autoridades de este País ni siquiera estén enterados de la desaparición de está cantidad de personas. A tal grado que los directivos de Pemex no estén enterados de este hecho y en sus estadísticas estos 38 desaparecidos no figuren.

Pero lo paradójico es que si existen los familiares de todos estos desaparecidos y que la administración de Pemex dejo de depositar el sueldo de los compañeros que fungían como representantes sindicales y de los que estaban comisionados (por termino del periodo sindical), posteriormente y como trabajadores de planta a la tercera falta les hicieron rescisión de contrato, a los transitorios simplemente les dejaron de pagar.
Lo anterior no lo quiere reconocer la directiva de Pemex, pero lo sabemos por las declaraciones que han hecho los familiares de los desaparecidos.

Carlos Romero tenemos entendido que Hilario Vega Zamarripa (el ganso) en ese momento secretario General de la sección 49 te oculto en su domicilio, cuando tenías orden de aprensión por el caso denominado pemexgate y decías “que era tu amigo, casi tu hermano”. Te recordamos que la desaparición del ganso y otros 37 compañeros ya lleva más de cinco años y hasta el momento no se sabe nada de ellos, no pueden desaparecer 38 personas de este planeta sin dejar ningún tipo de rastro.
Pero, Felipe Calderón Hinojosa no entiende nada de esto, ya está por terminar el sexenio y esté caso, ni siquiera ha sido mencionado en las altas esferas de los políticos, ha que se debe. Esperamos que este caso no se lo heredes a Enrique Peña Nieto.

En verdad no sabemos el trasfondo de esté problema, pero no es una gracia que desaparezca tal cantidad de personas y que las autoridades de este País no sepan nada.
Por eso nos dirigimos al Senador charro para que use su envestidura para algo que esté bien y trate de indagar el paradero de los 38 compañeros desaparecidos. Porque, ya viste como te fue cuando abriste la boca diciendo que “no se magnificara la tragedia”. Pues si solo se trata de 30 muertos. Para tu información Senador charro está es una de las tragedias más graves ha nivel internacional que se registra en este tipo de industria.  

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.

Nombre del blog: petroleros (stprm)
Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com










Felipe Calderón Hinojosa: te hago responsable de cualquier cosa que me pese en mi persona y en mis bienes.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Peña miento, es neoliberal y ya estableció compromisos con el imperio. La soberanía nacional está en riesgo, los charros del STPRM están complacidos.


                                                                                  México D. F. a 28 de junio de 2012.

                               PETROLERO Y SOBERANIA:

 México D. F. a 20 de junio de 2012.

Democracia Sindical
Año 4. Boletín # 4.

Al presidente de México.
A las autoridades federales.
A los trabajadores petroleros.
Al pueblo en general.

La mayoría de países que cuentan con recursos energéticos los tienen clasificados como estratégicos, de seguridad nacional, por esa razón los cuidan y los protegen. En México no sucede así, porque los gobiernos neoliberales están empeñados en entregárselos a las trasnacionales mediante la privatización. No han podido 

hacerlo en su totalidad debido a la resistencia social y al impedimento del artículo 27 Constitucional.
Sin embargo sus acciones no han cesado y a pesar que constitucionalmente el petróleo y la electricidad están protegidos y son propiedad de la Nación. Los privatizadores han entregado al capital privado tanto nacional como internacional gran cantidad de la industria energética, algunos investigadores calculan que el 80% de la industria petrolera y el 55% de la eléctrica ya están privatizados.

Si el 80 y el 55% de las dos empresas energéticas más importantes de México ya están en poder de los particulares y debido a las políticas neoliberales impulsadas por los malos gobiernos desde 1982 a la fecha casi la totalidad de las empresas propiedad de la nación  han sido entregadas al capital tanto nacional como internacional (más de 2, 000 empresas). Por que lo que propone el neoliberalismo (política y económicamente) no se ve reflejado en los beneficios sociales y económicos que dicen que pasarían. La respuesta es muy simple, porque es un engaño, los neoliberales, los privatizadores, sus intelectuales y sus lectores de noticias, engañaron y siguen engañando a los verdaderos dueños de estos recursos y de estás empresas, con la finalidad de que no se opongan a la privatización.

Que es lo que se nos está inventando para que nuestros recursos y nuestras empresas sean entregados al capital internacional. Nos dicen que las empresas no son rentables, que son improductivas, que son obsoletas, que hay que invertir mucho dinero para que funcionen, que se necesita tecnología de punta, etc., y la única solución que proponen es que sean privatizadas. Que mediante está acción el pueblo de México se beneficiara porque estás empresas al pasar a manos privadas “pagaran muchos impuestos”, lo cual le daría solvencia económica al gobierno, habría más empleos y mejor pagados. Que al privatizar la industria propiedad de la nación habría un bienestar social.

A estás alturas los gobiernos neoliberales han privatizado más del 90% de las empresas propiedad de la Nación y eso de los beneficios ha sido una total mentira. El neoliberalismo ha demostrado que es una maquina hacedora de millones de pobres  y uno que otro inmensamente rico. 

Hasta el momento se desconoce la cantidad de impuestos que pagan las empresas que han sido privatizadas. Esto es de importancia debido a que los neoliberales señalan que al privatizar las empresas públicas, Hacienda recaudaría una gran cantidad de impuestos y que de está forma nos iría mejor como nación. El caso es que hasta este momento los mexicanos ni siquiera sabemos cuanto están pagando de impuestos. De ser cierto que están pagando mucho de impuestos, donde está ese dinero y en que se está invirtiendo. Porqué lo único que hemos visto es que cada vez hay más pobres, las estadísticas del mismo régimen así lo señalan, tan solo en el gobierno de Calderón siete millones de personas se convirtieron en pobres y nuestro País lo han convertido en un semillero de cadáveres, más de 70 mil muertos de la guerra frustrada del autodenominado presidente del empleo.

Los neoliberales también decían que iba a haber mucho trabajo y bien remunerado, hecho que tampoco se ha visto reflejado. Lo cierto es que las trasnacionales han contratado gente, pero no de manera masiva como decían los privatizadores, la mano de obra calificada está muy mal pagada, los salarios son mucho más bajos ya que el alargamiento de la jornada laboral y la sobreexplotación es la característica de estás empresas, no generan antigüedad, no hay seguridad en el empleo, siempre son trabajadores eventuales.

Donde están los beneficios que decía el neoliberalismo y los privatizadores que iba a tener el pueblo de México al privatizar las empresas propiedad de la Nación. No se ve reflejado por ningún lado. Simplemente nuestro País está siendo victima del saqueo, de la sobreexplotación del trabajador y de la perdida de su soberanía.

El ejemplo más claro de este desastre político-económico  lo encontramos en teléfonos de México  (Telmex), el gobierno se encargo de dejar caer está empresa, hizo que el servicio fuera ineficiente, la desprestigio, nos dijo que era improductiva, que trabajaba con números rojos, que era una carga para el Estado, etc., hasta que el mismo pueblo estuvo de acuerdo en que se vendiera.

Hasta el momento no sabemos en cuanto se vendió, tampoco sabemos cuanto paga de impuestos. Lo que si sabemos que ahora es un monopolio particular, que es una de las empresas más rentable del mundo, que el servicio de telefonía es de los más caros del mundo y que su supuesto dueño es el hombre más rico del mundo. A esto se reduce finalmente el neoliberalismo.    

Conclusión:   

La realidad es ahora más que nunca para subsistir como Nación dependemos completamente de la venta del crudo, hay que recordar que el 40% del presupuesto anual para que funcione esté País proviene de las ventas del petróleo, CFE aporta un 8%, es decir que estas dos empresas aportan la mitad del presupuesto anual. Aún con los niveles de privatización y con el grado de corrupción que se da en dichas empresas, aportan la mitad del presupuesto anual.

La política de los gobiernos neoliberales en torno a Pemex no ha sido otra que su destrucción y desprestigio para privatizarla, de hecho el 80% de sus áreas ya se privatizaron, prácticamente nos queda la extracción y venta del petróleo, donde más del 80% de la producción es vendido a Estados Unidos (USA) como materia prima. Como nuestro País no tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades de consumo, importa el 41% de las gasolinas (producto enriquecido, transformado y con valor agregado) lo cual representa el 53% de las ventas totales de lo que México obtiene por las ventas del crudo. Como se podrá apreciar está es una política absurda. México vende la materia prima a USA ellos la transforman y su producto enriquecido nos lo venden más caro, no contentos con lo anterior, Felipe Calderón Hinojosa quiere igualar el precio de las gasolinas a precios internacionales, por eso cada mes aumentan este producto así como el gas y dicen que esto no es inflacionario. No saben que todas las mercancías son transportadas por vehículos que consumen gasolina y que en México no se gana en dólares sino en pesos.

En lugar de vender nuestras materias primas, deberíamos de ver la forma de transformarlas y darles valor agregado, de hecho esto ya se hacia, pero los neoliberales decidieron destruir y desmantelar la Industria petroquímica, venderla como chatarra, para ello cambiaron el artículo 27 constitucional, todos los productos de la petroquímica básica los pasaron a la petroquímica secundaria, para poder privatizarlos.

A pesar que en el 2008 se acordó construir una nueva refinería y se dijo que está quedaría funcionando antes de que terminara el sexenio, esto no ocurrió. Pero Calderón sin consultar al pueblo le dono 15 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, uno de los organismos financieros encargados de imponer el neoliberalismo en el mundo. Está cantidad de dinero hubiera servido para construir cuando menos dos refinerías.

El petróleo y su empresa (Pemex) son propiedad de la Nación, no deben de ser privatizadas y sus ganancias tienen que servir como palanca de desarrollo de nuestra patria.      

Algunos elementos:

Después de que los políticos mexicanos adoptaron el neoliberalismo como política-económica han seguido al pie de la letra los dictámenes de los organismos financieros internacionales Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), etc.,  a pesar de que se han dado cuenta que el neoliberalismo no funciona y que en lugar de que nuestro País tenga solvencia económica y mejores condiciones de vida de la población. No hacen nada para que estas condiciones cambien y están empeñados en acabar de imponer está política económica que tanto daño le ha hecho a la nación.

Lo anterior obedece a que los partidos políticos en el poder y sus representantes no han tenido aceptación social, Carlos Salinas de Gortari es producto de un fraude electoral en 1988, Ernesto Zedillo fue utilizado por la mafia en el poder después del asesinato de Colosio, Fox fue producto de la mercadotecnia y del hartazgo de la gente por el PRI, Felipe Calderón producto de un fraude electoral y ahora Enrique Peña Nieto también se impuso de manera fraudulenta. Como a la mayoría de estos políticos el pueblo de México no los quiere, buscan el reconocimiento del exterior para ello comprometen los recursos económicos, naturales y estratégicos, los cuales nos pertenecen a todos y cada uno de los mexicanos de manera constitucional y porque las empresas y obras han sido pagadas con el dinero del pueblo de México.

La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es producto de la revolución de 1910, para que esto se llevara acabo cerca de dos millones de mexicanos dieron su vida y nos heredaron una nación que en ese momento contaba con una de las constituciones más avanzadas del mundo.
       
Los privatizadores no han querido tomar en cuenta:
1.      
Que constitucionalmente el petróleo, sus derivados así como la industria petrolera (Pemex) son propiedad de la nación. Y la nación somos todos y cada uno de los mexicanos, desde el recién nacido hasta el más longevo. Por tal motivo cualquier gobierno está impedido para privatizar parcial y/o totalmente este recurso y su industria. De hacerlo sería un despojo a la nación.

2.      Pemex es la empresa más rentable del mundo. Ya que su gasto de producción está por abajo del 10% de sus ganancias netas. En salarios utiliza menos del 5% y en inversión y mantenimiento no llega ni al 5%. Mientras que este mismo gasto en empresas como TEXACO, SHELL, etc., los gastos de producción son de más del 45%. Por eso Pemex es la empresa más rentable del mundo. 

3.      La industria petrolera continua siendo un baluarte para el pueblo de México, esto obedece a que el movimiento sindical, social y político que se efectuó en 1938, que derivo en la expropiación de está industria y en la expulsión de las trasnacionales, al grito de ¡¡¡no volverán!!! Aún está presente en la memoria colectiva de los mexicanos. Es por eso que los intentos de privatizar la industria petrolera y de modificar el articulo 27 constitucional, por parte del los privatizadores a mantenido toda una serie de de resistencia por parte de grandes sectores de la población.

4.      En pleno siglo XXI los gobiernos neoliberales no han entendido que los dueños del petróleo y de Pemex somos el pueblo de México y que ellos son simples administradores de estos bienes y que su obligación “constitucional” es trabajar para salvaguardar los intereses de sus patrones (el pueblo). Como no han entendido este hecho tan simple, Felipe Calderón Hinojosa hizo reformas al artículo 27 constitucional e invento los denominados contratos incentivados que a todas luces son ilegales por inconstitucionales; también  Luis Videgaray, coordinador general de campaña de Enrique Peña Nieto  en su última visita a USA se comprometió que si gana peña su primer acto de gobierno será privatizar Pemex, Enrique Peña Nieto en el transcurso de su campaña estuvo señalando que no privatizara Pemex, sin embargo después de su “triunfo” ya está hablando de privatización.  

Momento actual:

Peña miento, es neoliberal y ya estableció compromisos con el imperio. Hay que recordar que meses antes de que acabara su mandato como gobernador en el Estado de México dejo todo listo para privatizar el agua, alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales, mediante la aprobación de una ley. Esté nuevo ordenamiento es violatorio de  los tratados internacionales los cuales establecen “que todo ser humano tiene el derecho al agua y el Estado está obligado a otorgar el servicio”, En está nueva ley queda claro que los servicios de agua potable dejaran de ser un derecho humano y se convierte en una mercancía, la cual en manos privadas aumentaría de inmediato entre un 300 y un 400%  por el simple hecho de que se le “quitarían los subsidios”   para que sea explotada por el capital privado, al igual que el alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales.

El agua es un recurso estratégico, de seguridad nacional. Más importante que la industria petrolera, ya que es un recurso imprescindible  para los seres vivos, al ser humano le sirve para asearse, para elaborar su comida, para la industria, para la agricultura, etc., también es un recurso energético. El cual en manos privadas puede ser un mecanismo de coerción política. Si esto peña lo hizo como gobernador, que pensara hacer como presidente.

En uno de sus últimos promocionales como candidato, Peña señala que los recibos de luz son muy elevados y que él se compromete a que “Pagues menos” ya que hará una reforma energética. Todas y cada una de las reformas energéticas que los neoliberales han realizado van en el sentido de la privatización. Si la industria eléctrica queda en manos de la iniciativa privada, los inversionistas van ha tratar de obtener las mayores ganancias. De hecho, es por eso que se incrementaron las tarifas de la energía eléctrica. Comisión Federal de Electricidad (CFE) aporta el 8% del gasto público anual, ¿si se privatiza de donde van ha sacar estos recursos?

Los neoliberales nos han estado engañando con el cuento de que Pemex, CFE y el agua son “monopolios Estatales” que se deben de abrir (privatizar) para que halla más competencia, que en el momento que esto pase, los precios bajaran y tendremos un mejor servicio, porque los nuevos dueños estarían compitiendo por dar mejores servicios y precios más bajos, que los únicos beneficiarios serían los consumidores.

Las experiencias que se tienen en torno a las privatizaciones hechas en México, nos señalan hechos muy diferentes. Privatizaron Teléfonos de México (Telmex), el servicio es el mismo, los precios en lugar de bajar, subieron, ahora Telmex es un monopolio particular y su dueño es el hombre más rico del mundo. No se sabe cuanto paga de impuestos, no se sabe cuanto pago Carlos Slim por Telmex. Solo sabemos que la telefonía en México es de las más caras del mundo. Lo mismo pasó con Ferrocarriles Nacionales, con la minería, con los bancos, etc., y con todas las privatizaciones que los neoliberales han hecho con las empresas propiedad de la Nación.

Como se podrá apreciar en México las privatizaciones solo han servido para enriquecer a unos cuantos y empobrecer a la mayoría. Pero la realidad no es así de simple los gobiernos neoliberales han despojado a los verdaderos dueños de sus recursos y de su patrimonio, para entregárselos a unos cuantos que ahora son inmensamente ricos, mientras que los verdaderos dueños se han empobrecidos. Las estadísticas del mismo gobierno así lo indican, tan solo en lo que va de la administración de Calderón los datos oficiales revelan que se aumento el número de pobres en 7 millones.  

El neoliberalismo nunca fue una opción viable para que se desarrollaran los pueblos, porque está basado en el saqueo de los recursos naturales y la acumulación del capital, mediante la explotación de la mano de obra, el no pago de impuestos, el alza de mercancías, etc., el neoliberalismo no es otra cosa que el capitalismo a la vieja usanza. Por eso es que señalamos que está política económica nunca respondió a las necesidades del pueblo de México, todo lo contrario, solo ha servido para que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más y más pobres.  

Como se podrá apreciar en las condiciones actuales y con los gobiernos neoliberales difícilmente nuestro País tendrá soberanía energética. Ya que una de sus preocupaciones es la de privatizar empresas y recursos estratégicos y de seguridad nacional que no les pertenecen para beneficiar a unos cuantos.

Todos los gobiernos que tienen petróleo consideran a este recurso como estratégico y de seguridad Nacional. La pregunta obligada es, ¿por que los gobiernos neoliberales están empeñados en deshacerse de Pemex? O como se dice por ahí, por que se quieren deshacer de la gallina de los huevos de oro. Ha estas alturas de todos en sabido que Pemex es la empresa más rentable del mundo, que el 40%  del presupuesto anual para que funcione esté País proviene de está empresa.

Sin embargo los privatizadores así como sus intelectuales y comentaristas en todos y por todos los medios tratan de engañar al pueblo diciendo, que Pemex es obsoleto, que trabaja con números rojos, que requiere de tecnología de punta y de mucho dinero para echarla a andar. Que solo el capital privado puede salvar a está empresa y por supuesto que su propuesta final es la privatización.
Si en verdad está empresa fuera improductiva, por que los inversionistas internacionales quieren quedarse con ella.

Desmantelamiento de la Industria petrolera:

Es conveniente aclarar el por que se encuentra la industria petrolera en ruinas. De manera unilateral el gobierno mexicano (1982) decidió adoptar la política del neoliberalismo con Miguel de la Madrid hasta Felipe Calderón Hinojosa, a partir de entonces todos los presidentes que han desfilado dejaron caer la empresa. En todos los sentidos, le recortaron el presupuesto, le aumentaron los impuestos, la petroquímica de plano la destruyeron para vender la infraestructura como chatarra, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) también lo desmantelaron, han corrido a miles de trabajadores que son mano de obra calificada, las refinerías no las hacen funcionar  a su capacidad, en fin han tratado de destruir está empresa, pero es muy noble y por más esfuerzas que han hecho no han podido acabar con ella.

En el sexenio de Miguel de la Madrid Pemex llego a ocupar el octavo lugar en extracción, refinación y comercialización de petróleo a nivel mundial. Sin embargo este desarrollo fue frenado por las políticas del Fondo Monetario Internacional, al cobrarle la deuda adquirida en 1982. A partir de ese momento la debacle de Pemex ha sido constante ya que tan solo se ha dedicado a la extracción y venta de crudo. El gas literalmente es quemado, los mecheros de los pozos se encuentran día y noche prendidos ya que  la rama de la petroquímica fue relegada y poco a poco ha sido desmantelada, hasta la modificación del artículo 27 constitucional convirtiendo la petroquímica básica en petroquímica secundaria, privatizando de está forma y de manera total la petroquímica ya que constitucionalmente los privados pueden invertir en está rama de la producción. La perdida por la quema del gas es incalculable.

En refinación la problemática también es seria ya que los gobiernos dejaron de invertir en la construcción de refinerías de tal forma que México no tiene la capacidad de producción para satisfacer su demanda interna, para estos momentos tiene que importar más del 41% de las gasolinas. Después de la última reforma energética elaborada a la ley secundaria de la industria petrolera se dictamino que se construiría una nueva refinería, los pronósticos eran que estuviera antes de que acabara este sexenio, esto fue en 2008 y lo que se sabe es que apenas están construyendo la barda que ocupara la refinería, esto quiere decir que al gobierno no le interesa la producción de gasolinas.

El problema es que si se sigue con está política vamos a terminar siendo un país completamente dependiente de USA, después del tratado de libre comercio en 1992, el 80% de la producción de crudo va hacia  Estados Unidos, quienes transforman y le dan valor agregado a este producto y luego México le compra las gasolinas.

Está es una mala política-económica que está llevando al país no solo a una dependencia y falta de soberanía, sino a una crisis económica. Hay que recordar que durante parte del actual gobierno mes con mes se incrementan los precios de las gasolinas, el diesel y el gas, argumentando que es para quitarles el subsidio a las gasolinas y para que estás alcancen los precios internacionales.

Las alzas constantes de estos energéticos son inflacionarios, aunque el gobierno señala que no, el razonamiento es muy simple, todos los productos son transportados en vehículos que utilizan gasolina y diesel, lo mismo pasa con el transporte de las personas, si se incrementa el precio de las gasolinas automáticamente todo sube.

La realidad es que México por está mala política de vender materia prima y comprarla transformada y enriquecida está perdiendo no solo dinero sino su soberanía.

Si en verdad los políticos quieren que México salga de está crisis tienen que cambiar de manera radical su política energética e invertir seriamente en el buen funcionamiento de la industria energética.        

Participación de los charros:

Ante todo el panorama anterior, los charros del Sindicato petrolero funcionan como comparsa, en ningún momento han dicho nada o se han opuesto a las políticas anti empresariales que los neoliberales han impulsado en contra de Pemex, todo lo contrario, cuando el gobierno de Zedillo hablo de la desincorporación de los servicios médicos de Pemex, el charro mayor Carlos Romero Deschamps en lugar de salir a defender está área de trabajo y de servicios que benefician a los petroleros, lo que hizo fue apuntarse para ser él el concesionario.

La política de alianza entre los charros y el gobierno está en todo su esplendor, a todas luces visible, no se puede ocultar, todo lo contrario, hasta se ven vulgares.

El sindicato petrolero funciona como un sindicato blanco para cubrir a las empresas privadas nacionales e internacionales, debido a que los representantes  sindicales son corruptos.

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.

Nombre del blog: petroleros (stprm)
Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com
Correo electrónico: petroleros36@gmail.com
                                                                                                                                                    
                                                                   

miércoles, 20 de junio de 2012

Felipe Calderón Hinojosa aún no se entera que hace 5 años desaparecieron 38 petroleros, el charro mayor Romero tampoco está enterado. Esté es México.

México D. F. a 20 de junio de 2012.




Democracia Sindical

Año 4. Boletín # 4.



Al presidente de México.

A las autoridades federales.

A los trabajadores petroleros.

Al pueblo en general.



A continuación reproducimos el documento dirigido a Felipe Calderón Hinojosa el 21 de mayo del 2012 ya que se han cumplido 5 años de la desaparición de 38 compañeros petroleros desaparecidos de la sección 49 de Cadereyta Nuevo León y las autoridades lejos de dar informes sobre está problemática, ignoran este hecho. Las fotografías no son parte del escrito original.





México D. F. a 21 de mayo de 2012.

Sr. Felipe Calderón Hinojosa.

Presidente de México.

P R E S E N T E:



Los abajo firmantes señalamos como domicilio para recibir cualquier tipo de notificación, el ubicado en la calle Olivo # 53, Fraccionamiento San Rafael, Tlalnepantla Edo. de Mex. c.p. 54120. Somos trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM, nos dirigimos a Usted con la finalidad de exponerle:

Los 38 petroleros desaparecidos de Cadereyta Nuevo León, otro de los grandes misterios de su administración Felipe Calderón Hinojosa.

Entre el 16 y 21 de mayo del 2007 fueron levantados 38 compañeros pertenecientes ala sección 49 del Sindicato petrolero, ubicada en Cadereyta Nuevo León. Desde esa fecha hasta este momento nunca nadie volvió ha saber de ellos, como si se los hubiera tragado la tierra, como si no hubieran existido. Ni en las estadísticas del gobierno figuran.

Como es posible que ya haya pasado tanto tiempo y ningún tipo de autoridades de esté País sepa nada acerca del paradero de los 38 petroleros desaparecidos. Estamos en el siglo XXI no es posible que con todo el avance tecnológico aplicado a la investigación policiaca hasta el momento no se tenga ningún tipo de indicio acerca de está desaparición. No puede ser que de una sola entidad de la noche a la mañana desaparezcan tantas personas, sin dejar ningún tipo de huella o rastro el cual les permita a los encargados de las investigaciones dar con los responsables.

Esté es uno de los sucesos que no deben de quedar impunes, los mexicanos no podemos estar viviendo en una sociedad donde de la noche a la mañana desaparecen una cantidad enorme de personas y nadie sepa nada, nadie diga nada. Esté hecho ocurrió en el primer año del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, esté 16 de mayo cumplen 5 años desaparecidos y el periodo presidencial está por terminar y nuestras flamantes autoridades no saben nada, incluso actúan como si no estuvieran enterados.

Es más. Ni el mismo gobierno ha reconocido la desaparición de dichos compañeros. Eso nos lleva a pensar la ineficiencia de las Instituciones. No puede ser que después de 5 años las autoridades Federales, Estatales y Municipales sigan señalando que están investigando y no tengan ningún resultado, ni sepan nada de lo que ocurrió en los días de los levantones.

Pero eso no queda ahí, los directivos de Pemex ni siquiera saben de la existencia de este problema, las declaraciones hechas por Juan José Suárez Coppel, vertidas en la Cámara de Diputados el día 9 de mayo del 2011, nos dan muestra de la opacidad con que manejan este tema. Señalo que aplico un protocolo de seguridad en conjunto con el Ejército y la Marina, debido a toda una serie de “agresiones, levantones y secuestros de personal, así como la intrusión de la delincuencia en algunas de sus instalaciones en la cuenca de Burgos”.



De acuerdo a los datos proporcionados desde el 2007 “se han cometido 16 secuestros en contra de trabajadores y directivos, de los cuales nueve ocurrieron en Tamaulipas, mientras que en Campeche, Veracruz y Tabasco hubo dos en cada entidad, y uno en Nuevo León. No obstante, 2010 fue el año con más retenciones de empleados, con 10, mientras que en 2007 se cometieron tres, dos en 2008 y una en 2009” (Periódico La Jornada, Martes 10 de mayo de 2011, p. 9). En dicha comparecencia nunca hablo de los 38 petroleros desaparecidos de Cadereyta.

Pero su ignorancia sobre este tema va más allá, EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN PETRÓLEOS MEXICANOS ÁREA DE QUEJAS, EXP. SI/067/2001 en el oficio No.: OICPM-AQ-202/2201/2011, fechado el 17 de junio de 2011 y firmado por el C.P. Benjamín Hedding Galeana, solicita que quien suscribe le “proporcione los nombres de cada uno de los presuntos trabajadores de Pemex desaparecidos, señalando su domicilio y la fecha de su presunta desaparición, así como los requerimientos de información solicitados tanto a las autoridades de Pemex, como al sindicato”. Cuando este tipo de datos son del entero conocimiento de los funcionarios de Pemex (anexo copia del documento mencionado).

Hay que recordar que a los petroleros de planta y en especial los que estaban comisionados y los que tenían cargos sindicales fueron sacados de la nómina de tal forma que a partir de enero de 2009 ya no les depositaron su salario “El argumento fue que estaban comisionados por el sindicato y el 31 de diciembre de 2009 concluyó el periodo”. Sin hacer ningún tipo de investigación, ¿sin saber que estaban desaparecidos? A los trabajadores transitorios les fue peor a ellos les dejaron de pagar de inmediato, al no presentarse a laborar se les tomo como renuncia. Incluso se les sugirió a los familiares que hicieran el trámite de fallecimiento.

La acción anterior fue hecha por la administración de Pemex, no se por que Benjamín Hedding Galeana, hace peticiones tan fuera de lugar y maneja los artículos de la Ley Federal de los Servidores Públicos y el reglamento interior de la SFP, aplicándoselos según él a quien suscribe y no contento con lo anterior pone plazos para que se le entreguen datos que Pemex tiene. A eso se reduce su gran intervención e investigación. Esto no solo es opacidad sino ineficiencia. En su escrito siempre hablo de “presuntos desaparecidos”. Como se podrá apreciar ni sabe de lo que está hablando, desconoce del tema o se hace.

Por que los altos funcionarios de Pemex están empecinados en ocultar información y en no reconocer la existencia de la desaparición de 38 trabajadores de esa Industria, entre el 16 y 21 de mayo del 2008.

Cuando sus familias existen y están tratando por todos los medios de dar con ellos y encontrarlos, como ellos dicen “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Este es el Estado de Derecho que tanto pregonas Felipe Calderón Hinojosa, estas son las autoridades de las cuales te jactas. Los trabajadores petroleros, de tú administración solo conocemos impunidad, corrupción e ineptitud. Ahí están las demandas de impugnación de la fraudulenta cuarta reelección de Carlos Antonio Romero Deschamps, ahí está en lo que acabo el pemexgate, ahí está el desvió de los 7mil 800 millones de pesos, ahí están los 38 petroleros desaparecidos de Cadereyta, etc., etc.…

Para nosotros esté tipo de hechos son muy lamentables y demuestra que la seguridad y la impartición de justicia en esté País es nula. Y, no estamos de acuerdo en el silencio que han guardado las autoridades de está Nación. Si el problema existe cuando menos la población debería de ser informada. Porque en este caso los familiares de los desaparecidos están viviendo en la zozobra, la desesperación y el sufrimiento, al no tener ningún tipo de información de sus familiares desaparecidos.

La información con que se cuenta:

En este caso los familiares de los desaparecidos solicitaron la intervención de la Senadora Rosario Ibarra de Piedra. Quien hizo algunas investigaciones y llegaron a la conclusión que los 38 trabajadores petroleros de la sección 49 del STPRM habían sido levantados por personal del Ejercito Mexicano y por policías pertenecientes a la AFI.

Esta versión es pública y no ha sido desmentida por las Instituciones implicadas. Siendo la única “versión formal” que se tiene de estos hechos (lo demás que se ha dicho al respecto son especulaciones y no existe una versión oficial). La cual de ser cierta, nos pone en una situación más crítica, de ser así estaríamos ante un caso de terrorismo de Estado.

Si los petroleros en cuestión, cometieron algún tipo de delito y fueron detenidos, debieron de haber sido presentados ante el Ministerio Público para que se hicieran las investigaciones pertinentes y ser procesados, etc., pero nunca desaparecidos.

Porque en realidad es impresionante que desaparezcan 38 personas y las autoridades se queden calladas y cuando las familias de los desaparecidos les preguntan, digan que no saben nada. Este hecho no puede ser más lamentable.

Reclamo:

Felipe Calderón Hinojosa, esperamos que este problema sea resuelto en tú administración y no sea un problema que se lo heredes a la próxima administración.

Ya basta de tanta corrupción, impunidad y mentiras. Queremos acciones y que se cumpla la ley.





Aarón Soledad Hernández Jarillo.

Sección 34, del STPRM.





Felipe Calderón Hinojosa: te hago responsable de cualquier cosa que me pese en mi persona y en mis bienes.