México a
15 de octubre del 2024. Boletín
# 28.
Democracia
Sindical.
Claudia Sheinbaum Pardo,
presidenta de México.
Alejandro
Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.
Víctor
Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.
Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria
de Gobernación
Marath
Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.
Luz Elena González,
Secretaria de Energía.
A los trabajadores petroleros del STPRM.
Al pueblo de México:
La
reforma energética de Claudia Sheinbaum Pardo:
Aarón Soledad Hernández Jarillo.
La reforma
energética de Claudia Sheinbaum Pardo, dice que consiste, en “revertir la
reforma energética del Gobierno de Peña Nieto, quien, abrió el sector a la inversión
privada y catalogó a Pemex y CFE como empresas productivas del Estado[1]”. En términos reales, lo
que dice Sheinbaum, es que, Peña Nieto, modifico la operatividad de Pemex y
CFE, ya que, en vez de ser empresas públicas, las convirtió en Empresas
productivas.
Argumentó
que, se harán modificaciones a los artículos 25, 27 y 28, constitucionales,
para que, CFE y Pemex, pasen a ser “Empresas Públicas del Estado”. Esto quiere
decir que, dejaran de ser Empresas Productivas de Estado y pasarán a ser
“Empresas Públicas de Estado, con lo cual dice Sheinbaum, que, CFE y Pemex
volverán a ser Públicas.
Eso lo
argumentó el día miércoles 9 de octubre en su mañanera, también señaló, que,
ese mismo día, se estaría discutiendo dicha iniciativa y, así fue, el miércoles
por la noche, en la cámara de Diputados se aprobó dicha iniciativa la cual consiste,
en lo que se refiere a las empresas del sector energético citadas, en cambiar
la palabra “Productivas por Públicas”, de acuerdo con la argumentación de
Claudia Sheinbaum, con este cambió, “se revertería la reforma energética del
gobierno de Peña Nieto”.
Otros
elementos, que se deben tomar en cuenta sobre esta reforma son: a) “Con esta
reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias. Y aun cuando
se respete el mercado eléctrico, ahora CFE tiene la preponderancia, regresa a
ser pública; y Pemex también regresa a ser una empresa pública.,”[2] b) así mismo indico; que,
“estas empresas del Estado regresarán a ser públicas y más productivas y
eficientes de lo que son ahora”., c) también señaló, que, con estas
modificaciones constitucionales la iniciativa privada continuara generando
buena parte de la energía., d) dijo, que, se respetarán los acuerdos o
contratos ya existentes con la iniciativa privada incluso con el mecanismo de auto
abasto, “pero vamos a sentarnos a platicar los términos, en que, participarán
en el nuevo esquema”., e) también se indicó, que, posteriormente con las leyes
secundarias, CFE y Pemex volverán a tener su papel estratégico en una política
energética., g) finalmente, dijo que. “el objetivo no es pelearnos, con los
inversionistas”, sino sentarnos a dialogar y explicar las nuevas condiciones de
la reforma constitucional y las nuevas disposiciones de las leyes secundarias.
Es de
importancia señalarle, a Claudia Sheinbaum Pardo, que antes de la reforma
energética de Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexicanos y CFE, eran empresas
propiedad de la nación, de todos los mexicanos, al parecer Sheinbaum, no
entiende o no diferencia, que una cosa es ser, “Empresas Públicas”
y, otra, es ser “Empresas propiedad de la nación”. Pemex desde 1938 es
propiedad de la nación y CFE, desde 1960.
Le
preguntamos, a Claudia Sheinbaum Pardo, donde está la reversión de la cual
hablas, para ti, cambiarle el nombre de Productivas a Publicas, es revertir la
reforma energética de Peña Nieto.
Pero
cuál es la realidad:
Lo
anteriormente apuntado, es en términos generales, lo que se está planteando en
la reforma energética de Claudia Sheinbaum Pardo, como se podrá apreciar en
ningún momento, se “revierte”, la reforma energética de Peña Nieto, aquí lo que
se está planteando, es el cambió de nombre de “Empresas Productivas de Estado”
a, “Empresas Publicas de Estado”, esperamos ver lo que, se señala en las leyes
secundarías.
Pero, en
este caso consideramos que las leyes secundarias lo único que van a hacer es
darles el control a las Empresas Productivas de Estado, CFE y Pemex, como
empresas Públicas, para que sean las autoridades federales las que controlen y
regulen la producción, el manejo y distribución de la electricidad; de las gasolinas
y el diésel, con lo cual, el gobierno volverá a tener el control de la
industria energética, ya que es una industria estratégica, que, nunca debió
estar en manos de los privados y menos de empresas trasnacionales, como ocurrió
en la reforma energética de Peña Nieto.
En
términos reales ese punto sería lo que, rescataría la reforma energética de
Claudia Sheinbaum Pardo. Pero, habría que señalar, y que, quede bien claro,
Claudia Sheinbaum, seguirá siendo una seguidista de las políticas neoliberales,
porque, es mentira que su reforma energética, “revierta” la reforma energética
de Peña Nieto. Las empresas privadas y trasnacionales que ya tienen contratos
con Pemex y CFE, “sus contratos serán respetados”.
Porque,
los cambios que hizo Peña Nieto a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales
fueron muy profundos, en este caso solo señalaremos algunos motivos históricos,
que, la reforma energética de Peña Nieto, desecho e hizo a un lado, lo mismo
está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo.
1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es producto de la revolución, revolución mexicana de 1910, es un acuerdo social, que, las fuerzas revolucionarias impulsaron en 1917, para apaciguar los ánimos libertarios y revolucionarios, y llegar a una paz, a un acuerdo con justicia social. De ahí la importancia de los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, los cuales dejaron los recursos naturales y, en este caso el petróleo en poder de la nación, es decir, de todos los mexicanos, desde el recién nacido, hasta el más longevo. Sin embargo, los gobiernos neoliberales han ido modificando los artículos constitucionales y en especial los que hemos citado, con la finalidad de privatizar los bienes de la nación. Con el gobierno neoliberal de Claudia Sheinbaum Pardo, los cambios neoliberales persisten, y, los está consolidando, cual justicia social, cual humanismo, siguen siendo neoliberales. Por qué, Claudia Sheinbaum Pardo, es neoliberal.
2. El movimiento obrero-patronal, que, se dio de 1935 a 1938, donde los trabajadores petroleros se enfrentaron a las empresas nacionales y trasnacionales, por la firma de su CCT, el cual nunca reconocieron los patrones, y que, en todas las instancias jurídicas del País, los trabajadores petroleros de antaño, derrotaron a las trasnacionales, sentando las bases, para la nacionalización de la industria petrolera, el 18 de marzo de 1938.
3. Es de importancia señalar, que, fue el pueblo de México, quien le pago a las empresas nacionales y trasnacionales todos sus bienes, por, la expropiación petrolera, por medio del erario público (dinero del pueblo, no del gobierno), no obstante, lo anterior el pueblo de México, “coopero” en dinero y especie para pagarle a las empresas sus bienes. Por eso es que históricamente, la industria petrolera es propiedad de la nación. Sin embargo, los gobiernos neoliberales, incluyendo los de morena, han despojado al pueblo de México de este bien común. La prueba ahí está y es muy clara, en la reforma energética de Claudia Sheinbaum Pardo, se hizo guaje, soló le cambió el nombre de “productivas a públicas”, con eso dice, que, revirtió la reforma energética de Peña Nieto. Una gran mentira.
4. A los trabajadores petroleros, la reforma energética de Peña Nieto, los despojo de ser dueños y socios de petróleos mexicanos. Hecho que les fue reconocido por él ex presidente Lázaro Cárdenas del Río., ya que, se lo ganaron por su lucha heroica en contra de las trasnacionales junto con el pueblo de México, quienes les dijeron a las trasnacionales ¡¡¡no volverán!!!
5. Ahora
el paso que viene es que las empresas Pemex y CFE, pero, ahora con el nombre de
públicas, pasarán a formar parte de la Secretaria de Energía, el gobierno
federal, tomara posesión como el dueño de dichas empresas, tal y como lo señala
la reforma energética de Peña Nieto.
Que
es, la reforma energética de Claudia Sheinbaum Pardo:
Lo que
queda muy claro, es que, se les está mintiendo al pueblo de México, se les está
mintiendo a todos los mexicanos, lo que en realidad está haciendo es cambiarle
de nombre, que, Peña nieto les puso de “Empresas Productivas de Estado” a
“Empresas Publicas de Estado”, a Pemex y CFE, pero eso en ningún momento
revierte la reforma energética de Peña Nieto, como lo señala Claudia Sheinbaum,
la política neoliberal continua, en este sexenio. Que no nos quieran ver la
cara.
Por ese
simple hecho el gobierno, de Claudia Sheinbaum Pardo, está dedicado al fracaso
y a la mentira. Ya, no queremos más mentiras.
Reclamo:
Dra.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, le recordamos, que, Pemex y CFE,
antes de la reforma energética de Peña Nieto, eran empresas propiedad de la
nación, pertenecían a todos los mexicanos, porque fuimos todos los mexicanos
los que pagamos, por, su expropiación, no fue el gobierno federal, el gobierno
no tiene dinero, ahora, de acuerdo con la reforma energética peñista, el dueño,
de las empresas energéticas, es el gobierno en turno. Eso le debe de quedar
bien claro, porque al parecer, no lo entiende.
Por eso
dice, que, con cambiarle de nombre, de “productivas” a “públicas”, ya está
revirtiendo, la reforma energética de Peña Nieto, eso es mentira, y, Usted lo
sabe perfectamente. Por eso le pedimos que, en su administración, no se
conduzca con mentiras, como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López
Obrador.
También le
queremos recordar, Claudia Sheinbaum Pardo, que, la refinería Olmeca, Deer
Park, las coquizadoras, etc., fueron compradas y hechas, con el dinero de todos
los mexicanos, así que, no entran en el paquete, de la reforma energética
Peñista. No son propiedad de Andrés Manuel López Obrador, ni de Usted.
Son
propiedad de todos los mexicanos, o, también nos van a despojar de estos
bienes. Claudia Sheinbaum Pardo. Te recuerdo que Andrés Manuel López Obrador,
despojo al pueblo de México, de ser los auténticos propietarios del Tren Maya,
del AIFA, del Tren interoceánico, etc., se los entregó a las fuerzas armadas,
“para que tuvieran dinero para sus pensiones”.
Claudia
Sheinbaum Pardo, no te adueñes de, la Refinería Olmeca, de Deer Park, de las
coquizadoras, etc., porqué, no se compraron o hicieron con el dinero del
gobierno federal, se hicieron y compraron con el dinero del pueblo y, eso lo
sabes perfectamente.
¡¡¡Fuera
Charros del STPRM!!!
Unidos
venceremos.
petroleros36.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario