miércoles, 13 de agosto de 2025

Sobre la toma del STPRM, en 2008:

 

México a11 de agosto de 2025. Boletín # 11 .

Democracia Sindical.  

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Omar Reyes Colmenares. Unidad de Inteligencia Financiera.           

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

Sobre la toma del STPRM, en 2008:

Aarón Hernández Jarillo.

El 15 de agosto del 2008, los trabajadores petroleros democráticos decidimos tomar la sede sindical, del STPRM, ubicada en la Delegación Cuauhtémoc, colonia Guerrero, Zaragoza # 15, en la CDMX. Esta acción se determinó, luego de que las autoridades de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS), desde el 28 de julio del 2008, ignoraran nuestra solicitud de recibirnos, con la finalidad de que, les explicáramos la problemática, por la cual atravesaba el STPRM.

La inconformidad, que, los trabajadores disidentes veníamos manifestando, era que, no estábamos de acuerdo en la forma, que, el charro Carlos Antonio Romero Deschamps, se venía perpetuando en el poder, con asambleas a modo, para que los demás charros de las 36 secciones, lo reeligieran, ya que, en ningún momento de su reinado, había convocado, a elecciones del Comité Ejecutivo Nacional; y, por la democratización del STPRM.

Por tanto, sus reelecciones, estaban fuera de derecho, además, la reelección, que, le estábamos cuestionando, la había hecho violando los estatutos del STPRM y las leyes en la materia, por tanto, la STPS, no le podía extender la “toma de nota”.

De tal forma, que, el 28 de julio del 2008, un grupo de trabajadores disidentes, de varias secciones, nos organizamos y, decidimos ir a la sede de la STyPS, sin embargo, las autoridades fueron omisas y, no nos atendieron, entonces decidimos hacer un plantón permanente, fuera de las instalaciones de dicha Secretaria. Nuestro plantón duro más de 9 meses, durante todo ese tiempo, la STPS, se estuvo haciendo guaje, el titular de la STyPS, Javier Lozano Alarcón, y, nunca nos recibió.

Toma del STPRM:   

Como ya señalamos, llegamos el 28 de julio del 2008, a las instalaciones de la STyPS, las autoridades nunca nos recibieron, por eso, decidimos quedarnos en plantón permanente, en las instalaciones de la STyPS, en dicho plantón duramos más de 9 meses, desde los primeros días que estuvimos en el plantón, empezaron a llegar compañeros de todas las secciones, algunos llegaban solos, en grupos, incluso llegaron en autobuses, todos los días llegaban compañeros. Eso era un aliciente, para las personas, que estábamos de manera permanente en el plantón.

Es de importancia señalar, que, muchos compañeros que llegaban al plantón, ya nos conocíamos, y, muchos ahí, nos empezamos a conocer. Las pláticas que se tenían eran básicamente sobre la democratización del STPRM, y, la forma en como la delincuencia y, la corrupción había permeado, a los seudo líderes del STPRM, convirtiendo al sindicato petrolero, en un negocio.  

Ese tipo de pláticas, nos dio toda una serie de elementos, para identificar políticamente a nuestros compañeros, la mayoría de ellos, estaban en contra de la forma en como los charros encabezados por Carlos Antonio Romero Deschamps, estaban utilizando al STPRM, como negocio para enriquecerse. En fin, los compañeros que iban al plantón, eran personas que luchaban por, la democratización del STPRM.

Una noche, en pleno plantón, estábamos recargados en un auto platicando, Omar Toledo Aburto y, él que suscribe, dentro de la plática, comentamos que, ya estaba cerca el 73 aniversario de la creación o fundación del STPRM, que sería importante, que, hiciéramos algo ese día, nos pusimos a conversar que era, lo que se podía hacer, con la finalidad de despertar la conciencia de los miembros del STPRM, surgieron una serie de ideas, pero, la idea que se fue perfilando y agarrando fuerza, fue, la de la toma del sindicato. 

Toledo y quien suscribe, seguimos platicando, sobre ese tema, hasta que se decidió, que, la idea de tomar el sindicato, era la acción más importante. Espero, no equivocarme, pero, le dije a Toledo, que, esa idea no se la dijéramos a nadie, con la finalidad de que los charros, no se enteraran, por qué, en el plantón, teníamos gente infiltrada, que, actuaban como orejas de los charros. en las próximas platicas acordamos, que, se llevaría a cabo la toma del STPRM, el 15 de agosto de 2008, día en que, sé cumplía el 73 aniversario del STPRM. 

También acordamos hablarles a los compañeros de otras secciones, con los cuales teníamos más confianza y, podían apoyar está decisión. De tal forma, que, eso fue lo que hicimos.

En términos reales, no se tuvo mucho tiempo para preparar la toma del STPRM, tampoco hicimos una convocatoria amplia, pero la respuesta que tuvimos de los compañeros convocados, fue real, verdadera y combativa.

Como actuaron los políticos en la toma del STPRM:       

Este es un punto, que no ha sido tocado, por ningún medio de comunicación, es de importancia señalar, el día que se tomó el STPRM, llegaron la mayoría de televisoras y medios de comunicación impresos de la CDMX, la noticia fue a nivel nacional y, a partir de la toma del sindicato, los medíos de comunicación, empezaron a hablar sobre este tema, durante muchos meses, no había un día que algún medio, no sacara una nota, sobre la corrupción de los charros del STPRM, Carlos Antonio Romero Deschamps y secuaces.

Es de importancia señalar, que, a los pocos minutos de que, se tomara el edificio del STPRM, llego un grupo policiaco, todos ellos traían armas largas, las cuales se podían doblar en tres partes, rodearon el edificio del STPRM, para resguardarlo, para ese momento ya nos encontrábamos en las oficinas generales de dicho sindicato. De repente uno de los compañeros, nos avisó, que, el comandante de dicho cuerpo policiaco quería platicar con alguno de nosotros, en ese momento quien suscribe fui comisionado para atender al cuerpo policiaco.

En realidad, no sabía, lo que estaba pasando, cuando salí del recinto sindical, me di cuenta de la existencia de un operativo muy fuerte, el cual estaba resguardando la sede sindical, cuando me presenté con el jefe del operativo, “inmediatamente, se puso a mis órdenes y disposición, me dijo, que iban a mantener el operativo, que era una disposición de su superior”. El que suscribe, le dio las gracias, platicamos muy poco y, me regrese con los demás compañeros.

Comprendí, que el gobierno de la CDMX, en ese momento encabezado por Marcelo Ebrard Casaubón, ya estaba enterado de la problemática y, ya había tomado cartas en el asunto, subí a informarles a los demás compañeros y nos sentimos protegidos por las autoridades capitalinas.

Sin embargo, lo anterior, era una simple apreciación, ya que, la corrupción de las autoridades y de los políticos encumbrados, no tiene límites, ya que, posteriormente, nos enteramos, que hubo una reunión, o se comunicaron por teléfono, Elba Ester Gordillo, representando al PRI, hubo un representante del PAN, no recuerdo quien fue, Marcelo Ebrard y Carlos Antonio Romero Deschamps, nos enteramos, que el charro, Romero Deschamps, había negociado, la recuperación del recinto sindical y la permanencia en dicho sindicato.

Nos llegaron a decir que Romero Deschamps, les había dado mucho dinero a los representantes de los particos políticos y por supuesto a Marcelo Ebrard.

Romero Deschamps, tuvo que pagar, para que, retomara el STPRM y siguiera como cacique sindical.

Colofón:

Estos son algunos elementos de carácter histórico, de la toma sindical que realizamos el 15 de agosto del 2008, en la conmemoración del 73 aniversario del STPRM.

La fotografía que, se presenta, apareció en la portada del periódico la jornada, de ese día, donde aparecen, algunos de los compañeros que tomamos las instalaciones de la sede Nacional del STPRM.

Lo rescatable, de haber tomado el STPRM, es que, a partir de ese momento, muchos periodistas, empezaron a hablar de la corrupción que imperaba con los charros del STPRM. sin embargo, las autoridades federales continuaron con el corporativismo sindical y la política de alianza que siempre han tenido los gobiernos con los charros.

A tal grado que, en 2012, Deschamps, compro la Senaduría, lo mismo que el charro y trabajador de confianza Luis Ricardo Aldana Prieto, compro la Diputación Federal, de tal forma que ambos charros votaron a favor de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, la cual es ilegal e ilegítima. Pero dicha Reforma Energética, fue aprobada y legalizada, con la Reforma Energética de Andrés Manuel López Obrador, la cual fue impulsada y aprobada por Claudia Sheinbaum Pardo, en los inicios de su gestión, de tal forma que, a esta Reforma Energética, se le denomina Peña-AMLO-Claudia.

 


¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

petroleros36.blogspot.com

petroleros36@gmail.com

 

         

Toma del STPRM, 2008.

 

México a 12 de agosto del 2025. Boletín # 10 .

Democracia Sindical.   

El presente documento, fue realizado, el 15 de agosto de 2008, por el grupo político-sindical, denominado Frente de Trabajadores de la Energía (FTE), donde, se expone de manera clara y puntual, lo que pasó el 15 de agosto del 2008, en la toma del edificio sindical, por trabajadores petroleros democráticos.

Lo exponemos, ya que es un documento de carácter histórico, el cual, en la actualidad tiene una vigencia indiscutible, ya que, las condiciones político-sindicales en el STPRM, siguen siendo las mismas. El gobierno federal y los charros, continúan aplicando el corporativismo y, continúan con su política de alianza, para afectar y mantener controlados a los trabajadores petroleros, y en sí, a los trabajadores de este País.  

   

2008 energía 8 (110) 26, FTE de México movimiento obrero

Petroleros toman sede sindical Durante dos horas, el edificio sindical nacional del sindicato petrolero (STPRM) fue tomado por trabajadores petroleros democráticos en lucha. Los charros sindicales enfrentaron violentamente a los compañeros, pero, este 15 de agosto de 2008, aniversario de la fundación del STPRM, dejamos constancia de nuestra voluntad de lucha. 73 aniversario del STPRM Fundado como sindicato nacional de industria, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), fue una organización obrera otrora gloriosa. Pero, hoy, el STPRM no es ni sombra de lo que fue.

Por el contrario, en la actualidad, el STPRM es una vergüenza para el movimiento obrero y para la nación mexicana. Sin embargo, el sindicato somos TODOS los petroleros no solamente las cúpulas. El sindicato en su conjunto está sometido al gobierno federal e imperialismo por decisiones tomadas por las cúpulas, encabezadas por Carlos Romero Deschamps.

Los trabajadores, en ningún momento hemos sido consultados. De manera que, la traición no es de los trabajadores sino de los charros, mismos que ni siquiera representan al sindicato. Los charros son ajenos a la organización sindical porque JAMAS fueron electos por las bases, NUNCA ha habido asambleas electorales auténticas, la voluntad de los trabajadores petroleros SIEMPRE ha sido atropellada violentamente.

Obviamente, ante el desproporcionado poder económico y político de los charros sindicales, muchos trabajadores se tornan sumisos, impotentes ante tantos agravios a ellos y sus familias; otros, prefieren el silencio e, incluso, la corrupción. Pero no todos los petroleros somos sumisos o corruptos; siempre ha habido, petroleros dignos. Por eso, este 15 de agosto de 2008, encabezados por Omar Toledo, de la sección 48, plataformas marinas en Ciudad del Carmen, petroleros de varias secciones tomamos el edificio sindical ubicado en la calle Zaragoza 15, Colonia Guerrero, de la ciudad de México.

Toma del edificio sindical nacional Muy de madrugada, a las 4 de la mañana, decenas de petroleros democráticos se hicieron presentes en la sede nacional del sindicato. Solamente dos vigilantes custodiaban al edificio. Ninguno opuso resistencia. Los petroleros, entonces, se dirigieron a la secretaría general del STPRM, lujosa oficina desde donde Romero Deschamps, “da órdenes y perdona vidas”.

Al poco tiempo, los medios de comunicación acudieron. Los petroleros ofrecieron una conferencia de prensa. Explicaron los motivos de la “toma” y los del movimiento. De entrada, se expresó el enorme malestar que existe en el sindicato petrolero debido a las anomalías en que ha incurrido Romero y camarilla. Se dijo a los medios que la situación ya es insoportable y que los petroleros de todas las secciones están indignados.

Por las carreteras del oriente ya venían contingentes de petroleros para apoyar las acciones. De Madero, Villahermosa y Veracruz se desplazaron autobuses que fueron interceptados. Los autobuses se “descompusieron”. Entonces, algunos petroleros tuvieron que regresar al trabajo y, otros, se trasladaron por diversos medios hasta la ciudad de México.

Luego de que se retiraron los medios, aproximadamente a las 6 de la mañana, cientos de golpeadores al servicio de Romero Deschamps hicieron su aparición. No eran petroleros, sino pistoleros, todos iban armados y visiblemente ebrios (y/o drogados). “Cortando cartucho” se dirigieron contra los petroleros democráticos.

Empezó un intercambio de golpes. En las paredes iban quedando huellas de sangre de ambos lados. En plena refriega, la gente de Romero se dedicó, antes que otra cosa, a saquear a los compañeros. Estos fueron despojados de las escasas pertenencias que llevaban: carteras vacías, relojes, chamarras, celulares. Eso sí, lo que no pudieron quitar a los compas fue la bandera, ni se les ocurrió.

Cuando llegaron los compañeros de provincia ya había concluido la “toma”. En desproporción de fuerzas los compañeros se replegaron al plantón que se mantiene frente a la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) desde hace 18 días. En los medios se habló de 10 heridos, pero ninguno de gravedad.

Los que sí resultaron golpeados, políticamente, fueron los charros porque, entre los petroleros democráticos aumentó la indignación. Preparar una Convención Petrolera Extraordinaria

La indignación no es solamente de los petroleros sino de la nación. Con la acción de “tomar” el edificio sindical de los petroleros se ha puesto en primer plano el contubernio entre el gobierno federal y el charrismo sindical. Esto es muy claro en la presente coyuntura.

La reforma energética de Calderón, PAN (y la de Beltrones, PRI) no tocan para nada a los charros, al contrario, preservan la impunidad de los mismos. Eso se debe a que el charrismo es el soporte fundamental de las políticas antinacionales del PAN y el PRI. El clamor tiende a generalizarse. Al interior del sindicato petrolero, las dudas se están disipando. ¡Nada con Romero Deschamps! ¡No a la privatización de Pemex!

Muchos grupos existen en el sindicato. Es el momento de la unidad democrática, sin discriminación ni exclusiones de ningún tipo. Necesitamos de la fuerza existente en todas y cada una de las secciones. Esta lucha articula la recuperación democrática del STPRM con el rechazo a la privatización de Pemex.

Recuperar al STPRM es clave para proceder, enseguida a refundarlo. En lo inmediato, debemos reunir las fuerzas necesarias para que se retire oficialmente la Toma de Nota indebidamente otorgada por la STPS a Romero Deschamps. Lo haga el gobierno o no, lo más importante es organizarnos para realizar una Convención Petrolera Extraordinaria, misma que tome decisiones para restablecer la normalidad sindical y, entre otras acciones, elija a un comité ejecutivo general provisional, cuya única función sea convocar en un plazo máximo de 6 meses a la Convención Petrolera Ordinaria que decida sobre todos los asuntos del sindicato y de la industria.

Para que la Convención Petrolera se realice es necesario elegir delegados en todas las secciones del sindicato. Como los charros no harán asambleas, debemos realizarlas nosotros mismos, convocándolas en términos de lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo. El procedimiento es complicado, pero es posible.

Solidaridad con los petroleros en lucha El FTE de México, en cuyas filas están petroleros de Pemex y del IMP en lucha, llama a los demás trabajadores (as) y al pueblo de México a solidarizarse con los petroleros democráticos.


(b207, 15 ago. 2008). Petroleros en la secretaría general del STPRM FOTO: J. Villaseca, en www.jornada.unam.mx

 

jueves, 10 de julio de 2025

 

México a 10 de julio de 2025. Boletín # 9.

Democracia Sindical.  

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Pablo Gómez Álvarez. Unidad de Inteligencia Financiera.   

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

El charrismo sindical, en la era neoliberal:

Aarón Hernández Jarillo.

Los charros del STPRM, han estado ligados a los gobiernos federales desde 1949, desde el momento en que dieron el charrazo y se vendieron y adoptaron el corporativismo, por tanto, pasaron a ser empleados del gobierno, adoptando e impulsando las políticas gubernamentales, y, sobre todo, su labor principal es la de mantener sometidos a los trabajadores, mediante el terrorismo sindical y todo tipo de prácticas represivas, tanto físicas, psicológicas.

A cambio, de sus servicios, los charros reciben una serie de canonjías o dadivas, ya sea, en especie o dinero, los gobiernos federales, le dan a los charros dinero, poder, puestos públicos, los dejan que roben, tanto a la empresa, como, a los trabajadores. Cuando el trabajador trata de defenderse, mediante las leyes judiciales, el gobierno y los encargados de impartir justicia, protegen a los charros, los solapan y les dan impunidad, de tal forma, que, el trabajador, queda indefenso, sí, el trabajador enfrenta a los charros en demandas de carácter penal, el trabajador, no tiene la oportunidad ganarles a los charros, ya que, las autoridades encargadas de impartir justicia, siempre se ponen del lado de los charros.

Por lo regular, los ministerios públicos, no permiten, que, las carpetas de investigación avancen, les ponen muchos obstáculos a los trabajadores, las demandas, no avanzan, las pruebas, no las toman en cuenta, al trabajador lo traen dando vueltas y vueltas, hasta que se aburre y abandona su denuncia.

De esa forma, los charros se van haciendo más prepotentes, altaneros, se creen y actúan como si fueran los dueños de Pemex, etc., ya que, se creen intocables, invencibles, y, el trabajador sé hace sumiso. De manera resumida, de esa forma vienen trabajando los charros en complicidad con los gobiernos federales desde 1949 a la fecha.

El enriquecimiento de los charros, su objetivo:

El objetivo de los charros, es su enriquecimiento, a costa de lo que sea, ya que son unos corruptos, y, para llevar acabo sus objetivos, cuentan con la ayuda de los gobiernos federales en turno, este es un método, que, de manera permanente se reproduce, desde 1949 a la fecha, de tal forma, que, los charros son privilegiados hacen lo que quieren y, no pasa nada.

Entonces, los charros, tienen la venia y están facultados oficialmente, para, hacer actos delictivos y corruptivos, por eso, durante décadas, de 1949 a la fecha, durante 76 años, han defraudado, extorsionado y robado, en dinero y especie, a Pemex, a la Nación y a los trabajadores pertenecientes al STPRM.

Todo lo anterior, es del conocimiento de las autoridades, encargadas de impartir justicia, también es del conocimiento de los gobiernos en turno, el problema es, por qué, en lugar de aplicar la ley conforme a derecho, los protegen, los solapan y les dan impunidad. La respuesta es muy simple, se han convertido en cómplices y socios, para hacer actos delictivos y corruptivos, lo robado, lo defraudado, se lo reparten, de esa forma, es, como los gobiernos federales y los charros, han estado “trabajando” en México.

De tal forma, que, los dirigentes sindicales corruptos, en lugar de defender los derechos e intereses de los trabajadores a quienes dicen representar, los traicionas, vendiendo sus conquistas laborales y sindicales, al gobierno-patrón, los charros, no luchan porque la patronal cumpla con las cláusulas del CCTV, por eso, es que, la empresa no cumple con la entrega de ropa de trabajo, con la entrega del equipo de seguridad personal, no cumple con las herramientas adecuadas para que, los trabajadores desarrollen su trabajo de manera segura, no cumplen con el mantenimiento de las instalaciones, etc.

Todo lo anterior pone en riesgo, las vidas de los trabajadores y la integridad de las instalaciones, eso lo saben perfectamente los charros y el patrón, en este caso el gobierno federal, y, no hacen nada por solucionarlo. mucho menos, los gobiernos de morena, donde la política de austeridad republicana, es lo que, la ha definido.       

De tal forma, que, las fortunas de los charros son inmensas, Carlos Antonio Romero Deschamps, acumulo una fortuna inimaginable, en bienes muebles e inmuebles, tiene grandes propiedades, sus alhajas, relojes de oro, colección de carros, yates, Departamentos en zonas exclusivas, etc., cantidad de dinero exagerado, que en ningún momento puede comprobar que sus bienes y dinero son lícitos, ya que su salario, de 24 mil pesos, no le daba para tener el ritmo de vida que gozaba.      

Lo mismo pasa, con Luis Ricardo Aldana Prieto, el problema es, ¿por qué, las autoridades, encargadas de impartir justicia, no investigas a la familia de Carlos Antonio Romero Deschamps? sobre su enriquecimiento ilícito; ¿por qué, no investigan el enriquecimiento ilícito de Luis Ricardo Aldana Prieto? Y en sí, de todos los charros de las 36 secciones del STPRM. lo que se aprecia, es qué las autoridades y el gobierno federal hacen todo lo contrario, en vez de investigar sus fortunas mal habidas, los protegen, los solapan y les dan impunidad.

Reclamo:

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, ese es el Estado de Derecho, que tanto pregona. Por qué, en lugar de investigar, el enriquecimiento ilícito de los charros del STPRM, y de la familia de Carlos Antonio Romero Deschamps. sí, lo hiciera y aplicara nuestro Estado de derecho, nuestro País, sería otra cosa. Pero, Usted al igual que, su antecesor Andrés Manuel López Obrador, escogieron el camino de estar del lado de los charros, a quienes protegen, solapan y les otorga impunidad. De que se trata, ¿dónde está el cambió, que Usted señala?

Sabemos perfectamente que, AMLO, no pudo con los charros del STPRM, pactó con ellos 4 puntos, por medio de enviado Julio Scheler Ibarra, quien en su momento fungía como encargado del jurídico de la presidencia. Uno de los acuerdos era, que, el gobierno federal, no haría nada en contra de los charros del STPRM y de la familia de Carlos Antonio Romero Deschamps; otro de los acuerdos era, que, dejaría un heredero en la Secretaria general del STPRM, ese heredero era Luis Ricardo Aldana Prieto.

Todos los acuerdos los llevó AMLO al pie de la letra, a cambio de que Romero Deschamps, renunciara a la Secretaria General del STPRM; los charros decían “Romero, le dio mucho dinero en dólares a Amlo”.

Ahora, Usted, Claudia Sheinbaum Pardo, ¿tampoco puede con el heredero, charro y trabajador de confianza, Luis Ricardo Aldana Prieto? Los charros del STPRM, manejaron que, en los últimos meses de su campaña presidencial Aldana prieto, acordó con Usted, su permanencia en la dirigencia del STPRM, también manejaron una frase, “Aldana, le dio mucho dinero a Claudia, por eso ganó”.

Usted Claudia Sheinbaum Pardo, nunca ha desmentido lo anterior, además, de haberle dado la toma de nota a un trabajador de confianza, con lo cual, Usted, está violando y violentando el artículo 183 de la LFT. Ahora un trabajador de confianza, está en la revisión del CCT, 2025-2027, entre Usted, como Patrón y el charro de confianza Ricardo Aldana Prieto, ¿de qué se trata?

Tiene uno que ser corrupto y delincuente, con dinero mal habido, para comprar conciencias y lo traten bien. Esperemos que, su gobierno, no acabe en eso.

Guadalupe Loaeza on X: "Claudia Sheinbaum no tiene voz propia. Lo que sale  de su boca no es más que una repetición ad infinitum de las consignas de su  titiritero Tanto trabajo

¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.


petroleros36.blogspot.com

petroleros36@gmail.com

 

            

 

 

 

lunes, 7 de julio de 2025

Los gobiernos neoliberales de 1983 al 2025:

 

México a 7 de julio del 2025. Boletín # 8.

Democracia Sindical.  

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Pablo Gómez Álvarez. Unidad de Inteligencia Financiera.   

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

Los gobiernos neoliberales de 1983 al 2025:

Aarón Hernández Jarillo.

Las políticas neoliberales fueron adoptadas en 1983, por Miguel de la Madrid Hurtado, desde ese momento a la fecha todos los gobiernos que han desfilado, en la presidencia de la República Mexicana, se han dedicado a llevar al pie de la letra los fundamentos del neoliberalismo, los cuales fueron impuestos por Ronald Reagan y Margaret Taches en 1972. Uno de esos principios radica, en que, los gobiernos se deben de deshacer, vender, o, privatizar las empresas productivas y las empresas prestadoras de servicios públicos, propiedad del “Estado”.

En México, a las empresas productivas y prestadoras de servicios, se les denominaban empresas públicas y eran propiedad de la nación, es decir eran propiedad de todos los mexicanos, durante los últimos 42 años, los gobiernos neoliberales han vendido cerca de 2 mil empresas propiedad de la nación, los verdaderos dueños de esas empresas, es decir, el pueblo de México, nunca supimos, ni henos sabido en cuanto las vendieron, fue un negocio que quedó en manos de los gobiernos neoliberales.

Lo que hicieron los gobiernos neoliberales, fue robarles al pueblo de México, sus empresas, despojándolos, de su patrimonio, dichas empresas las pusieron a nombre de sus amigos, familiares, presta nombres, etc. una de las empresas más rentables de este País, es Teléfonos de México (Telmex), se dice, que, la compro Carlos Slim, en la actualidad es uno de los  hombres más ricos de Mundo, nunca se ha sabido cuanto le costó, o, cuanto pagó, por Telmex, se señala, que, el verdadero dueño de esta empresa es Carlos Salinas de Gortari, que Carlos Slim es un prestanombres.

Pero, lo que, en este escrito queremos señalar, es que, Carlos Slim, en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, se ha convertido, en el mayor inversionista de Pemex. Ya que, a partir del del 3 de junio del año en curso, Claudia Sheinbaum Pardo, le dio, la facilidad a Carlos Slim, para que, invierta más de 02 mil millones de dólares, en la industria petrolera, como se puede apreciar Sheinbaum, continua, con la privatización de la industria energética, lo peor del caso, es que, en días pasados Slim, se dirigió a los personajes más ricos de este País, diciéndoles que, tienen que ayudar a pemex, ya que, no, tiene dinero para pagarles a sus acreedores y prestadores de servicios. De que se trata, que fue lo que en realidad acordaron, el 3 de junio pasado, cuando se reunieron Claudia Sheinbaum Pardo y Carlos Slim.

Un dato que, no se nos debe pasar, es que, cuando se cayó, literalmente la línea 12 del metro, Carlos Slim, salió a decir que, él la repararía y así sucedió, por qué, en la construcción de esta línea del metro, una de las empresas que fue contratada por Marcelo Ebrard, fue Carso, cuyo dueño es Carlos Slim, nunca se supo a qué empresa constructora, pertenecían los trabajos de esa parte del metro que se cayó.

A pesar que, Claudia Sheinbaum, contrato una empresa extranjera para que, hiciera los trabajos periciales, para que, se esclareciera, por qué, se había caído esa parte de la línea del metro, cuando dicha empresa entregó los resultados periciales, a Claudia Sheinbaum, no le gustaron y, los mandó resguardar, y, hasta el momento, no tienen un plazo definido para su resguardo. La línea se cayó, cuando Sheinbaum, era jefa de gobierno. Hay algo muy raro y muy serio, en este ocultamiento de datos. Con lo cual nos damos cuenta, que, no hay tal transparencia de la cual hablan los gobiernos de morena.

Pemex en el momento actual:

Estos hechos se agravan, ya que ahora Carlos Slim, tiene la concesión de ser el socio más importante de pemex. Por tanto, la privatización de las empresas energéticas continua. Claudia Sheinbaum Pardo, no que, no eres neoliberal, habría que decir que, lo mismo está pasando con el sector salud, el sector educativo, etc., la privatización de los servicios públicos han continuado con los gobiernos de morena. 

Los principios del neoliberalismo, continúan siendo aplicados, por los gobiernos de morena, no es posible que, los gobiernos de morena, le digan al pueblo de México, que el neoliberalismo, ya se acabó en México, cuando dichos gobernantes siguen entregando partes de las empresas públicas y prestadoras de servicios al capital privado.

Claudia Sheinbaum Pardo, ya basta de estar engañando al pueblo de México, ya basta, de que, empresas como Pemex y CFE, en lugar de ser consideradas como empresas estratégicas del Estado Mexicano, las sigan privatizando, sigan permitiendo, la inversión del capital privado.

Claudia Sheinbaum pardo, la salud, la educación, la vivienda, son los servicios más importantes, los cuales deben de funcionar, de la mejor manera posible, con la finalidad de tener una población, fuerte y saludable, pero, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Usted, Claudia Sheinbaum Pardo, los han dejado caer. Sumiendo al pueblo, en un Estado fallido.

Reclamo:

Claudia Sheinbaum Pardo, le recuerdo que, tanto Usted, como Andrés Manuel López Obrador, cuando los gobiernos anteriores, cuando menos desde Felipe Calderón Hinojosa y Peña nieto, hacían algo en contra de las empresas públicas y en especial, en contra de Pemex, ustedes salían a hacer mítines, marchas declaraciones, etc., en contra de los gobiernos que ustedes denominaban neoliberales.

Ahora, Ustedes, están haciendo lo mismo, pero, dicen que Ustedes, no son neoliberales, pero la realidad es que son peor, porque siguen privatizando las empresas energéticas y, están destruyendo las empresas públicas, prestadoras de servicios, no es posible que, la salud, la educación, la vivienda, etc., en México, no funcionen.

Pemex, es la empresa más endeudadas del mundo, pemex, en la actualidad tiene una deuda de más de 101 mil millones de dólares., otra de sus deudas impagable, es que debe más de 404 millones de pesos, a sus acreedores y a las empresas constructoras, que le trabajan a Pemex. Aunado a lo anterior, está el huachicol; el huachicol fiscal, el huachicol diésel, que, no es otra cosa, que, el robo e introducción de hidrocarburos desde USA a México, sin pagar impuestos, lo que le ha causado un quebranto a Pemex y a la nación, (Ahora, también hay, el huachicol férreo, o, “el huachicol del tren maya”).

Este problema ya tiene tiempo que, se destapo en USA, donde ya hay detenidos y en México, su gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, no dice, ni hace nada, cuando los operadores del robo de crudo, son peces gordos, no cualquiera tiene buques tanques, para robarse el crudo, en alta mar, o de las instalaciones marítimas de Pemex, etc., lo trasladen a refinerías gringas y posteriormente, regresen el producto refinado a México, para su venta, sin el pago, de impuestos, algo está muy mal en su gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.      

  


                 

¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

petroleros36.blogspot.com

petroleros36@gmail.com

 

          

lunes, 30 de junio de 2025

Carta abierta: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

México a 30 de junio de 2025. Boletín # 7.

Democracia Sindical.  

 

Carta abierta: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Pablo Gómez Álvarez. Unidad de Inteligencia Financiera.   

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

La reforma energética Peña Nieto-AMLO-Claudia:

Aarón Hernández Jarillo.

La reforma energética de Andrés Manuel López Obrador, fue impulsada y legalizada, por Claudia Sheinbaum Pardo, a principio de su sexenio, es una reforma neoliberal, sigue los lineamientos impuestos por, la reforma de Enrique Peña Nieto, la cual está en concordancia con el proyecto neoliberal adoptado por el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, en 1983, por tanto, nos podemos dar cuenta, que hay un continuismo político de todos los gobiernos, del PRI, PAN y morena. Por los postulados del neoliberalismo, por tanto, estos gobiernos son neoliberales.

En el sector energético, la constante de los gobiernos neoliberales, siempre ha sido la de despojar al pueblo de México, de ser el dueño de la industria petrolera y eléctrica. El objetivo, privatizarlas, esos son los planteamientos del neoliberalismo, y, los gobiernos neoliberales los han estado llevando al pie de la letra.

De eso se trata la reforma energética de Peña Nieto, la cual le quita y/o despoja, a la nación mexicana, al pueblo de México, ser el dueño de la industria petrolera, y, a los trabajadores miembros del STPRM, los despojo de ser socios de la industria petrolera. Ante esta problemática, los charros del STPRM, siempre estuvieron apoyando las políticas neoliberales de los gobiernos en turno, desde 1989, hasta el momento actual.

La reforma energética peñista le regresa, la posesión o propiedad, al gobierno federal en turno, para que este haga lo que se le dé la gana con la industria energética, de tal forma, que, las leyes secundarias establecen, que, el poseedor manejara a conveniencia la inversión privada, en la industria energética, en ese sentido hay que, recordar que Claudia Sheinbaum, ya le dio la “concesión” a Carlos Slim, para que, invierta más de 2 mil millones de dólares en Pemex, esto sucedió a principios del mes de junio del año en curso. y está abriendo la inversión a la iniciativa privada de que invierta en la producción de petroleó. 

Como ya hemos señalado, uno de los objetivos del neoliberalismo, es que los beneficiados con este tipo de leyes, sea el capital privado, por eso, es qué las leyes secundarias, en todo momento van a favorecer a los inversionistas extranjeros y nacionales, por eso, es que, les hicieron su “traje a la medida”. En este caso las leyes secundarias, les dan todas las garantías a los inversionistas privados, para que sus inversiones estén seguras.    

En efecto, las leyes secundarias de Peña Nieto, le dan toda una serie de garantías a los inversionistas extranjeros, incluso se hicieron grandes campos de explotación petrolera, aproximadamente, del tamaño del Estado de Tlaxcala, en las aguas someras y profundas del mar territorial, los cuales fueron subastados por bloques, y entregados a grandes consorcios extranjeros. Pero hasta el momento, no han invertido, en la explotación del crudo y del gas, porque toda vía hay una serie de leyes que, pondrían en riesgo, sus inversiones.

Por eso es que ahora, la reforma energética de Peña Nieto-AMLO-Claudia, va a corregir estos huecos jurídicos, para que, las trasnacionales, no tengan problemas legales y sus inversiones, no estén en riesgo. De tal forma, que, con las leyes secundarias de Claudia Sheinbaum, las van a hacer de tal forma, que, los capitales foráneos, exploten los recursos petrolíferos y eléctricos de México sin problema alguno.

Ante esta problemática los charros del STPRM y del SUTERM:

Los charros del STPRM y del SUTERM, se quedan callados, por qué, son parte y siempre han sido comparsas de los gobiernos neoliberales, por eso es que, los gobiernos de morena, mantienen a los charros de estos sindicatos, ya que, son sabedores de que cuentan con su apoyo.

Hay que recordar que, Carlos Antonio Romero Deschamps y Luis Ricardo Aldana Prieto, en el 2012, cuando eran legisladores, Senador y Diputado Federal respectivamente, votaron a favor de la reforma Energética de Peña Nieto, traicionando al pueblo de México y a los trabajadores petroleros.

Ahora en la revisión contractual, 2025-2027, el gobierno federal y los charros del STPRM, encabezados por el espurio de Ricardo Aldana Prieto, van a legalizar, las leyes secundarias de la Reforma Energética Peña Nieto-Amlo-Claudia, adecuando el CCT, a dichas leyes secundarias.

Por eso es que el charro y trabajador de confianza, Ricardo Aldana Prieto, señala, que tiene una propuesta de hacer 117 propuestas o modificaciones al CCT, las cuales son de carácter social y laboral. Que, no las da a conocer porque los trabajadores petroleros son muy comunicativos. La verdad son unos sinvergüenzas, los charros del STPRM, les tienen que informar a los trabajadores, a quienes dicen representar cuales son los cambios que están proponiendo al CCT, para que, cuando menos sepan los trabajadores de que se trata la revisión contractual.

Reclamo:

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México; su política energética, va en contra de los derechos e intereses del pueblo de México, y, de los trabajadores petroleros, porque es una política neoliberal. La cual está a favor de la privatización de la industria energética.

La Reforma Energética que hizo, en realidad es la Reforma Energética de AMLO, la cual está en concordancia con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, por tanto, es una reforma neoliberal. Por eso, es que, se le denomina Reforma Energética Peña Nieto-AMLO-Claudia. 

 




¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

petroleros36.blogspot.com

petroleros36@gmail.com

 

       

 

 

viernes, 27 de junio de 2025

Mitin de los trabajadores de la Asamblea General de Trabajadores (AGT):

 

México a 27 de junio del 2025. Boletín # 6.

Democracia Sindical.  

 

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX.

P R E S E N T E:

Mitin de los trabajadores de la Asamblea General de Trabajadores (AGT):

Aarón Hernández Jarillo. 

El día 26 de junio del año en curso, los trabajadores pertenecientes a la Asamblea General de Trabajadores, tenían una reunión con, las autoridades del gobierno de la CDMX, sin embargo, al momento de la reunión, las autoridades cancelaron dicha reunión, diciéndoles que los atenderían el próximo lunes 30 de junio. No es la primera vez que dichas autoridades se comportan de esta manera tan irresponsable con los trabajadores, que son la base laboral para que funcionen, todo tipo de servicios y trabajos de la CDMX.

Ante este tipo de irresponsabilidades del gobierno de la CDMX, los trabajadores de la AGT, decidieron hacer un mitin fuera de las instalaciones de la CDMX, donde los diversos participantes, estuvieron manejando toda una serie de irregularidades a las cuales han sido sometidos como trabajadores durante décadas, indicando que su lucha por obtener las garantías jurídicas establecidas en el artículo 23 Constitucional, así como en la normatividad jurídica de la CDMX, es una de sus prioridades, sobre todo en lo que se refiere, a la seguridad en el empleo y a la seguridad social.

En ese sentido es conveniente señalar que, las autoridades pertenecientes a la 4t, concretamente a morena, se han comprometido de manera pública y de viva voz con los trabajadores contratados de manera ilegal y precaria de la CDMX, que si, ganan las elecciones para la jefatura de gobierno de la CDMX, resolverían este tipo de problemas, garantizando la contratación y todas las garantías a las cuales tienen derecho. Sin embargó, ganan, pero no cumplen con sus promesas de campaña, no cumplen con su palabra.

Por ejemplo, en su campaña para el gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, y Martí Batres Guadarrama, iba para el Senado de la Republica, se reunieron con los trabajadores contratados de manera ilegal y precaria, diciéndoles que, si ganaban los procesos electorales, resolverían toda esta problemática existente en la CDMX. Lo cual, no ocurrió ya que tanto Claudia Sheinbaum Pardo, como, Martí Batres, Ganaron los procesos electorales, pero, no cumplieron. Su sexenio paso y no hicieron, absolutamente nada, Claudia Sheinbaum, se fue a hacer su campaña presidencial, dejando a Martí Batres, como encargado del gobierno de la CDMX, los trabajadores con dicha problemática le reclamaron a Batres, para que, cumpliera con sus promesas de campaña, pero se hizo guaje. 

Es de importancia indicar, que, lo mismo pasó con la hoy jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, se comprometió públicamente a que resolvería esta problemática, si ganaba la elección, también ganó, pero hasta el momento, no ha resuelto, dicha problemática, sigue haciendo declaraciones vacías, sin contenido, soló para llamar la atención, porque, quiere ser presidenciable.

A principio de año, Brugada, señaló en su evento realizado en el Auditorio Nacional, que, en su administración se basificaran a 24 mil 500 trabajadores de nómina 8, incluyendo personal de limpia, de la Secretaria de Salud, de las Alcaldías, etc. pero Hasta el momento, no se ha visto nada, las propias autoridades han estado señalando, que, no cuentan con dinero para cubrir con las necesidades de los trabajadores contratados de manera ilegal y precaria. Esperamos que, los compromisos de campaña de Clara Brugada, no sean otra burla para los trabajadores pertenecientes a la CDMX.    

De tal forma, que, en el mitin señalado, Los trabajadores de la AGT indicaron, que, Clara Brugada, tiene una actitud neoliberal, tiene una actitud anticonstitucional, tiene una actitud ilegal, con sus propios trabajadores. Que se entienda, y, que quede claro, nosotros, los trabajadores, no le estamos pidiendo dadivas al gobierno, estamos exigiendo, que, se cumplan nuestros derechos laborales, los cuales están planteados en nuestro Estado de Derecho. También dijeron, que, las políticas laborales de Clara Brugada, son prácticamente un atentado a la dignidad de los trabajadores y a los derechos laborales.

Clara Brugada, tiene que atender, los derechos y necesidades de los trabajadores, cumpliendo con nuestro Estado de Derecho, cumpliendo con las leyes laborales, ya basta, de que estemos contratados de manera ilegal y precaria, no es posible que sea la misma jefa de gobierno, en este caso Clara Brugada, la que viole y violente las leyes laborales en contra de sus propios trabajadores.

En ese sentido, es preciso, que, Clara Brugada, entienda que tiene que atender, los derechos y necesidades de los trabajadores, que, no estamos de acuerdo con el aumento salarial, el 3%, no alcanza ni para los pasajes; no estamos de acuerdo con la falta de estabilidad en el trabajo; no estamos de acuerdo en la re nivelación salarial; no estamos de acuerdo en la universalidad de prestaciones; no estamos de acuerdo en la falta de insumos en el trabajo; no estamos de acuerdo en la austeridad, que se está implementando hacia los trabajadores al servicio de la CDMX.

Las políticas, que, Clara Brugada, está implementando, van en contra de los derechos e intereses de los trabajadores de la CDMX.  

Los invitamos a ver la participación del compañero Rodrigo García Elizalde, de la AGT.         

 

 











jueves, 26 de junio de 2025

La Reforma Energética del 9 de octubre de 2024 Amlo-Claudia:

 

México a 25 de junio del 2025. Boletín # 5.

Democracia Sindical.  

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Pablo Gómez Álvarez. Unidad de Inteligencia Financiera.   

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

La Reforma Energética del 9 de octubre de 2024 Amlo-Claudia:

Aarón Hernández Jarillo.

La reforma energética de Andrés Manuel López Obrador, fue adoptada y ejecutada por Claudia Sheinbaum Pardo, por eso es que, le llamamos, “la Reforma Energética del 9 de octubre de 2024 Amlo-Claudia”, hay que señalar, que, Claudia Sheinbaum, estuvo completamente de acuerdo con la Reforma Energética de AMLO, en ese sentido, ambos, son responsables de dicha Reforma.

También hay que señalar, que, en este caso, el partido de Claudia Sheinbaum, morena, en estos momentos tienen la mayoría Parlamentaria en las Cámaras entonces, simplemente, agarro la iniciativa, de AMLO, y, la ingreso a la Cámara de Diputados, donde rápidamente la aprobaron.

Nunca, consultaron, ni le dijeron al pueblo de México, que, su Reforma Energética, AMLO-Claudia, era la continuidad de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, nunca nos dijeron, que, es una Reforma neoliberal; la cual va en contra de los derechos e intereses del pueblo de México y de los trabajadores socios del STPRM. Entonces, la Reforma Energética AMLO-Claudia, es inconstitucional porque, va en contra de los derechos e intereses del pueblo.

Es de importancia señalar, que la Reforma Energética AMLO-Claudia, es el golpe final y certero, que los gobiernos neoliberales le dieron, a la industria energética de México. prácticamente es una traición a la Patria, ya que, todos estos gobiernos neoliberales, desde 1983, hasta el momento actual, estuvieron violando y violentando las leyes Constitucionales, para quitar los elementos del artículo 27 constitucional, para, poder hacer con la industria energética lo que quieran.

Es conveniente señalar, que, la Constitución de 1917, es la que rige el comportamiento jurídico de México, es producto de la revolución mexicana de 1910, en 1917, en el Estado de Querétaro, se instauro el Congreso Constituyente, con la finalidad de elaborar la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, la finalidad era que los Constituyentes retomaran todas las carencias y necesidades del pueblo de México, y, les dieran solución, mediante un estado de derecho, y, de esa forma “apaciguar” al País, ya que, los bandos revolucionarios continuaban inconformes y en pie de lucha.

Artículo 27 Constitucional:

Los Constituyentes, tuvieron muchos problemas para la redacción y aprobación del artículo 27 constitucional, ya que, no se podían poner de acuerdo, en manos de quien debería quedar la propiedad del petroleó y sus derivados.

Dijeron, que, el petroleó no podía quedar en propiedad del gobierno, por qué, ya sabían cómo se había comportado el gobierno, refiriéndose, a Porfirio Díaz, y, la forma en como les entrego este recurso a las empresas trasnacionales. También dijeron, que, no podía quedar en manos de particulares, por qué, ya sabían cómo actuaban las empresas trasnacionales y mexicanas, que, solo les interesaba su enriquecimiento, por medio de la explotación de los recursos petrolíferos y la mano de obra mexicana, para acumular capital.  

Por tanto, decidieron que, el petroleó y sus derivados debería de quedar en poder de la nación, así como los demás recursos naturales, etc., de tal forma, que, a partir de la promulgación de la Constitución Política de la República Mexicana, 5 de febrero de 1917, el petroleó quedó en poder de la nación, donde todos los mexicanos eran los dueños del petroleó y sus derivados.

La Nación, como la entendieron los Constituyentes, eran todos los mexicanos, desde el recién nacido, hasta el más longevo. Por tanto, el petróleo en la Constitución de 1917 quedo, que era propiedad de todos los mexicanos.

Sin embargo, los señalamientos del artículo 27 Constitucional, no los podían aplicar, ya que, desde 1902 habían llegado empresas trasnacionales, invitadas por Porfirio Díaz, a explotar el petroleó y sus derivados, los dueños y funcionarios de dichas empresas decían, que, no iban a sujetarse a las leyes Constitucionales de 1917, que ellos se iban a sujetar a las leyes anteriores, ya que, habían llegado y estaban trabajando desde antes de la promulgación de las leyes de 1917.

Ese fue uno de los argumentos que utilizaban las trasnacionales, para seguir con sus actividades de saqueo, explotando este recurso, pagaban impuestos de manera simbólica, también explotaban la mano de obra mexicana, lo único que les interesaba a las trasnacionales era la acumulación de capital, era lo que le denominaban el capitalismo salvaje. Hasta que, en 1935, los trabajadores petroleros se organizaron, crearon un sindicato a nivel nacional denominado Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros (STPRM), y, emprendieron una lucha político-sindical por el reconocimiento de su CCT.

Este movimiento político-sindical, fue adquiriendo prestigió y apoyo del pueblo de México, ya que, fueron derrotando todas y cada una de las resistencias y estrategias jurídicas y políticas que utilizaban los dueños de las trasnacionales, para no reconocer el CCT, propuesto por los trabajadores, finalmente las trasnacionales fueron derrotadas. Como se pusieron en rebeldía, y, no querían reconocer su derrota, mucho menos, la justicia y las leyes mexicanas, no le quedo de otra a Lázaro Cárdenas, que, nacionalizar la industria petrolera. De esa forma, fue, que se pudo aplicar el artículo 27 Constitucional, el cual se adecuo a toda la industria petrolera, por tanto, el petroleó, sus derivados y la industria petrolera, pasaron a ser propiedad de la nación, de todos los mexicanos. De esa forma surgió Pemex en 1942.  

Es de importancia señalar, que, fueron los trabajadores petroleros que mediante su lucha político sindical en contra de las trasnacionales, sentaron las bases para la nacionalización de la industria petrolera, la cual se dio en 1938, pero, en realidad fue una compra, donde se tuvo que indemnizar o pagar, a las empresas trasnacionales, todo su capital que tenían invertido. Quien pagó esa indemnización o esa compra, fue el pueblo de México, aunado a lo anterior, el pueblo de México se organizó para hacer una “cooperación” para, el pagó a las trasnacionales, donde, el pueblo de México hizo donaciones en dinero y especie.

Como se podrá observar, fue gracias a la revolución mexicana, que, en la Constitución de 1917, el petroleó quedó en poder de la nación, por tanto, el dueño del petroleó era el pueblo de México. Pero, está parte de nuestra historia, se resolvió, hasta el movimiento político-sindical de los trabajadores petroleros, que derrotaron jurídica y políticamente a las empresas trasnacionales, las cuales se declararon en rebeldía, y, no aceptaban, mucho menos querían cumplir las leyes mexicanas, y, no le quedo de otra a Lázaro Cárdenas, que nacionalizar la industria petrolera, y fue, el pueblo de México el que pago la indemnización de la industria petrolera de 1938. Por eso decimos que la industria petrolera pertenece a la nación, no a Claudia Sheinbaum Pardo.  

Corolario:     

La nacionalización de la industria petrolera, le costó mucho al pueblo de México, estamos hablando de 200 mil muertos y mucho dinero; este hecho duro 96 años, hasta que en el 2013 Enrique Peña Nieto, elimino los postulados del artículo 27 constitucional, despojando al pueblo de México, de ser el dueño de la industria petrolera y a los trabajadores petrolero, de ser socios de Pemex.

No puede ser, que unos políticos corruptos e irresponsables, apegados a una política internacional, impuesta por los gobiernos más poderosos del mundo desde 1972, como lo es el neoliberalismo, de manera ratera, sínica y mentirosa, hayan despojado al pueblo de México, de ser el dueño de cerca de 2 mil empresas públicas, de gran parte de la industria energética, y, en especial de Pemex, donde despojaron a los trabajadores socios del STPRM, de ser socios de la empresa más productiva de México. Hoy pemex está en quiebra, así como Comisión Federal de Electricidad (CFE), gracias a las prácticas políticas de todos los gobiernos neoliberales, que, han desfilado desde 1983 a la fecha.   

Hay que señalar que, en la reforma energética de Peña Nieto, los charros Carlos Antonio Romero Deschamps y Ricardo Aldana Prieto, tenían cargos públicos, Senador y Diputado Federal respectivamente, ambos charros votaron a favor de dicha Reforma Energética, traicionando al pueblo de México y a los trabajadores socios del STPRM.  

Con lo cual demostraron, que, están de acuerdo y en complicidad con los gobiernos neoliberales, ahora el charro Ricardo Aldana Prieto, va a formalizar o darle legalidad a la Reforma Energética AMLO-Claudia.

Es conveniente señalar, que en este momento Aldana Prieto, es un espurio, es ilegal, ilegitimo, no puede firmar, ni mucho menos representar a los trabajadores, socios del STPRM, en esta Revisión Contractual, está impedido por el artículo 183 de la LFT.

Pero, Claudia Sheinbaum Pardo, tolera y está de acuerdo con la violación a la LFT, ya que ella, impuso a Ricardo Aldana Prieto, en su reelección del 2024, fue su gobierno, el que le dio la toma de nota, al charro y trabajador de confianza Aldana Prieto, ya que, Aldana negoció con Claudia, su permanencia en el STPRM, al respecto, los charros, señalaban después del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, “Aldana, le dio mucho dinero a Claudia, por eso gano”. Además, su periodo como Secretario General en el STPRM, terminaba el 31 de diciembre del 2024, Claudia Sheinbaum ya estaba en funciones.

Reclamo:

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, ya no diga más mentiras, también, adoptó y legalizó la Reforma Jurídica de AMLO, Usted, “dice que nada ni nadie puede estar por encima de la ley”. La pregunta, obligada es, por qué, ¿Luis Ricardo Aldana Prieto, sigue al frente del STPRM, sí, ya está comprobado que él es trabajador de confianza? Desde su primera elección, del 2022 fue impugnada y permanentemente fue denunciada, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. pero, no pasó nada.

En su gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, sucede lo mismo, ahora el espurio de Ricardo Aldana Prieto, está al frente de la Revisión Contractual 2025-2027, su gobierno está negociando con una persona que durante la mayor parte de su vida laboral se ha dedicado a la corrupción y a delinquir. Por tanto, no tiene calidad moral, mucho menos jurídica, está violando el artículo 183 de la LFT, de tal forma que, no puede ser Secretario General del STPRM. Lo anterior, ha sido denunciado infinidad de veces; Usted lo sabe perfectamente, ¿Qué es, lo que está pasando? Usted, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene la obligación de responder, de manera clara y puntual a este planteamiento.

Ya, no pueden seguir actuando fuera de la ley, Usted, Claudia Sheinbaum Pardo, y, los charros del STPRM. Esta revisión contractual es ilegal e ilegítima, está fuera de derecho.  

 


¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

petroleros36.blogspot.com

petroleros36@gmail.com