sábado, 25 de octubre de 2025

Fraude consumado en la revisión contractual 2025-2027 entre Pemex y STPRM:

 

México a 24 de octubre de 2025. Boletín # 16.

Democracia Sindical.        

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex. 

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Omar Reyes Colmenares. Unidad de Inteligencia Financiera.    

Luz Elena González, Secretaria de Energía.     

A los trabajadores petroleros del STPRM.                               

Al pueblo de México:

 

Fraude consumado en la revisión contractual 2025-2027 entre Pemex y STPRM:

Aarón Hernández Jarillo 

En la revisión contractual 2025-2027 entre pemex y los charros del STPRM. se dieron toda una serie de irregularidades, y, violaciones a nuestro Estado de Derecho, las cuales, no son otra cosa, que, actos delictivos y corruptivos. Por tanto, esta revisión contractual es ilegal e ilegítima. La cual está fuera de la normatividad jurídica, es ilegal e ilegítima. De tal forma, que, tiene que ser eliminada, tiene que ser suprimida; por tanto, se tiene que reponer este proceso.

De lo contrario, el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, y, las instituciones como la Secretaria de Gobernación, y las encargadas de regular y hacer que se cumpla la ley conforme a Derecho, en materia laboral, como la Secretaria del Trabajo y Previsión social (STyPS), el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), van a quedar muy mal, ya que, se están violando y violentando toda una serie de artículos, constitucionales, de la ley federal del trabajo, estatutarias, de los reglamentos internos de Pemex, etc.

Entonces, sí, las autoridades, no van a corregir todo este tipo de violaciones a nuestro Estado de Derecho, estarán siendo cómplices de todo este tipo de irregularidades, echas en la revisión contractual 2025-2027, las cuales, van en contra de los derechos e intereses de los trabajadores. 

Por ejemplo, se están violando, los artículos 390 Bis, fracción III, inciso a) de la Ley Federal del Trabajo; Artículo 390 tre, fracción II, (LFT); artículo 154fracción II, III y IV, ley Estatutaria; artículo 123 Constitucional, etc.

No puede ser, que, haya tantas violaciones a nuestro Estado de Derecho, las cuales ya han sido denunciadas, a las autoridades federales, y, se hacen de la vista gorda y, no hacen nada por tratar de remediar esta problemática, donde los trabajadores sindicalizados miembros del STPRM, son los afectados. 

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidente de México: sí, en verdad, se van a aplicar las leyes, conforme a derecho, sí, se va a respetar nuestro Estado de Derecho. Este es el momento, en el cual, se tiene que actuar, aplicando la justicia, dándole legalidad a la revisión contractual 2025-2027 entre Pemex y el STPRM. de lo contrario, en este País se seguirá violando nuestro Estado de Derecho, por el mismo gobierno que, Usted Claudia Sheinbaum Pardo representa.

Este es el momento en el cual, se tiene que aplicar la legalidad y hacerles justicia a los trabajadores y socios del STPRM.

Convocatoria:

Estamos convocando a todos los petroleros pertenecientes al STPRM, que sean de planta a impugnar, la parte del proceso, denominado, “consulta del convenio de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027, celebrado entre STPRM y Petróleos Mexicanos”.

La importancia de la convocatoria, es que, está relacionada con un proceso de toma de decisiones dentro del STPRM, y Pemex, afín con la revisión contractual 2025-2027.

La convocatoria, debe cumplir con todos los términos y condiciones establecidos en ella. Esto es fundamental para garantizar la transparencia, la equidad y la legalidad del proceso.

Sí, la convocatoria establece ciertos requisitos o procedimientos, estos deben ser seguidos estrictamente para evitar cualquier impugnación o invalidación del proceso. En el contexto del derecho laboral y sindical, la convocatoria es un documento importante, que, establece las reglas y condiciones para la toma de decisiones o la realización de ciertos actos.

En el caso, de la convocatoria en cuestión, establece claramente, que solo los trabajadores sindicalizados pueden participar, en caso de que participaran personas que, no sean trabajadores sindicalizados. Se tiene que considerar como una irregularidad y potencialmente invalidar el proceso.

Al respecto, ya quedo establecido que Luis Ricardo Aldana, violo y violento, los principios de la convocatoria, ya que, su participación en la consulta del convenio de revisión del CCT 2025-2027, es ilegal, por ser trabajador de confianza, no puede tener ningún tipo de injerencia, en este proceso.

En ese sentido, se está violando nuestro estado de derecho:

a)       Artículo 123 Constitucional.

b)      Artículo 183 de la LFT.

c)       Artículo 390 Bis fracción III, inciso a). Ley Federal del Trabajo.

d)      Artículo 390 Ter, Fracción II inciso f). Ley Federal del Trabajo.   

e)       Artículo 399 Ter, de la Ley Federal del Trabajo.

f)       Artículo 18, de la Ley Federal del Trabajo.

g)      Artículo 34, fracción I. Ley Federal del Trabajo. 

h)      Artículo 154 II, III, y IV, Ley Estatutaria. Entre otros.



Fuera charros del STPRM.

UNIDOS VENCEREMOS.

 

 

 

 

 

 

jueves, 23 de octubre de 2025

 

-México a 23 de octubre de 2025. Boletín # 15.-

-Democracia Sindical-

 -Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México-.

 Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

 Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

 Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación.

 Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

 Omar Reyes Colmenares. Unidad de Inteligencia Financiera.       

 Luz Elena González, Secretaria de Energía.   

 A los trabajadores petroleros del STPRM.                                

 Al pueblo de México:

  

Pruebas del fraude en la revisión contractual 2025-2027 entre Pemex y el STPRM:

 Por: Aarón Hernández Jarillo. La asesoría jurídica es del Lic. Lupe Cano.

1.-       El convenio de contrato fue firmado por Luis Ricardo Aldana Prieto, con este hecho está violando y violentando el artículo 183 de la LFT, ya que está plenamente comprobado que Luis Ricardo Aldana Prieto, es trabajador de confianza.

Como se puede apreciar, se violaron las garantías del proceso, ya que, la base octava de la convocatoria señala que Pemex y sus representantes deben abstenerse de intervenir en el proceso de consulta, salvo para facilitar información solicitada por la autoridad laboral.

La participación de Luis Ricardo Aldana Prieto, en su calidad de empleado de confianza es una intervención indebida, fuera de Derecho, vulnerando los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, de seguridad y transparencia, establecidos en la propia convocatoria. 

1. El contrato solo fue firmado por el Director de Pemex y un trabajador de confianza del STPRM, lo que con su firma invalida la revisión contractual 2025-2027.-

2. La ausencia en la revisión del contrato colectivo de trabajo en vigor 2025-2027 de los representantes del CFCRL y de los trabajadores sindicalizados se establece claramente que no se cumplió con los requisitos legales establecidos de la revisión contractual.

3. La presencia del CFCRL en el acto de firma no es suficiente para validar el contrato si no se cumplió con la etapa de revisión y verificación del contenido y legitimidad del contrato.

4.- Se incumple con el artículo 399 Ter que establece la necesidad de la intervención del CFCRL en la etapa de revisión para garantizar la validez del contrato y sobre todo la del trabajador sindicalizado.

En resumen, parece que hay varias irregularidades en el proceso de firma del contrato que podrían afectar su validez

El registro posterior, no subsana esta omisión, lo que invalida el convenio como base para una consulta sindical valida.

Esta irregularidad, constituye un vicio de origen que refuerza la necesidad de reposicionar el proceso conforme a derecho, garantizando la legalidad y transparencia que exige la normativa laboral vigente. Artículo 390 Ter, fracción II, inciso f).-

1.- Sí, la CFCRL, nada más estuvo en la firma del convenio del contrato hay toda una serie de violaciones a nuestro Estado de Derecho.

Ya que, la firma del convenio es solo el cierre formal del proceso, Sí, el CFCRL, no estuvo presente durante la revisión, no pudo verificar:

a).- Que, el convenio no fue aprobado conforme a la ley.

b).- Que, no se respetaron los derechos de los trabajadores

c).- Que, hubo vicios de procedimiento.

Además, deben de cumplirse los siguientes artículos de la Ley Federal del Trabajo:

a).- Artículo 18: En caso de duda, debe prevalecer la interpretación más favorable al trabajador (IN DUBIO PRO OPERARIO).

b).- Artículo 34, fracción I: los convenios, no pueden afectar prestaciones ya devengadas.

c).- Artículo 390 Ter, fracción II inciso f): Sí, existen inconsistencias en hechos sustantivos del proceso, el CFCRL, debe declarar nula la consulta y ordenar su reposición.

         Por tanto, la revisión contractual debe reponerse, ya que, la ausencia del CFCRL, en esa etapa constituye una inconsistencia sustantiva que invalida el proceso.

 

2.- Como se podrá apreciar en el proceso de la revisión contractual 2025-2027, hubo toda una serie de anomalías, las cuales invalidan dicha revisión contractual.

Colofón final:

Solicitud de reposición del procedimiento de revisión contractual.

Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral

Presente Asunto: Solicitud de reposición del procedimiento de revisión del contrato colectivo de trabajo en vigor Pemex-STPRM 2025-2027 por omisión de consulta previa conforme a la Ley.

Hechos:

1.- El 6 de octubre de 2025.- se realizó la consulta sindical relativa al contrato colectivo de trabajo 2025-2027 entre PEMEX-STPRM misma que fue aprobada por mayoría.

2.- El contrato fue suscrito el 14 de octubre de 2025 entre el Director de Pemex y el Secretario General Nacional del STPRM, con presencia de representantes del CFCRL y la STyPS.

3.-: Sin embargo, la revisión del contrato colectivo se realizó exclusivamente entre Pemex y el Sindicato, sin permitir la participación de los trabajadores sindicalizados ni la presencia del CFCRL durante la etapa de revisión, la cual constituye una violación directa al artículo 154.- fracciones I, II, III y IV.- de la Ley Estatutaria del STPRM.

4.- El artículo citado establece que los trabajadores sindicalizados deben:

* Conocer el contenido del contrato.

•Recibir copia del mismo.

•Emitir su voto personal, libre, directo y secreto.

•Permitirle participar en el proceso de revisión contractual, no  nada más a participar en la consulta del convenio de revisión del contrato colectivo de trabajo en vigor 2025-2027 entre el STPRM y Petróleos Mexicanos como se hizo.

5.- La presencia institucional en la firma del contrato no suple la obligación legal de realizar una consulta previa y participativa, conforme al artículo 390 Ter de la Ley Federal del Trabajo fracción II, inciso f), que señala que cualquier inconsistencia obliga a reponer el procedimiento.

Petición:

Por lo anterior, solicito respetuosamente que:

1.- Se declare la invalidez del procedimiento de revisión del contrato colectivo PEMEX-STPRM 2025-2027 por omisión de consulta previa y participación de los trabajadores sindicalizados.

2.- Se ordene la reposición del proceso, garantizando la participación activa de los trabajadores sindicalizados y la supervisión del CFCRL desde la etapa de revisión, no solo la firma.

3.- Se emita la resolución que asegure el cumplimiento estricto de los principios de transparencia sindical.

Por tanto, el gobierno federal-Patrón, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, tiene la obligación de cumplir la ley conforme a derecho, de lo contrario, estaría violando y violentando nuestro Estado de Derecho, que Usted, se comprometió a defender y respetar, en su toma de protesta como Presidente de México.

De, no hacerlo Usted Dra. Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estaría violando y violentando, nuestro Estado de Derecho, y, sería cómplice de otro fraude y pérdida de las garantías, de los trabajadores petroleros, las cuales ya han sido ganadas y adquiridas por los trabajadores pertenecientes al STPRM. Ya basta de que, desde el gobierno Federal, estén solapando, protegiendo y dándole impunidad a los charros.

Ya basta de que, estén utilizando nuestro Estado de Derecho, en contra de los trabajadores y el pueblo de México.

Para que, en realidad funcione este país, debe de haber justicia, y, en estos momentos la justicia, en México, no existe.

 


Fuera charros del STPRM.

Unidos Venceremos.

-----

Por: Aarón Hernández Jarillo

-----

-Asesoría Jurídica del Licenciado en Derecho- Lupe Cano-

-----

martes, 21 de octubre de 2025

 

México a 21 de octubre de 2025. Boletín # 14.

Democracia Sindical.        

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Omar Reyes Colmenares. Unidad de Inteligencia Financiera.           

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

Pruebas del fraude en la revisión contractual 2025-2027,

entre Pemex y el STPRM:

Por: Aarón Hernández Jarillo. La asesoría jurídica es del Lic. Lupe Cano.

1.      El convenio de contrato fue firmado por Luis Ricardo Aldana Prieto, con este hecho está violando y violentando el artículo 183 de la LFT, ya que está plenamente comprobado que Ricardo Aldana Prieto, es trabajador de confianza.

Como se puede apreciar, se violaron las garantías del proceso, ya que, la base octava de la convocatoria señala que Pemex y sus representantes deben abstenerse de intervenir en el proceso de consulta, salvo para facilitar información solicitada por la autoridad laboral. La participación de Ricardo Aldana Prieto, en su calidad de empleado de confianza es una intervención indebida, fuera de Derecho, vulnerando los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, de seguridad y transparencia, establecidos en la propia convocatoria. 

Otro elemento a destacar, es que dicho convenio de contrato solo fue firmado por el Director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla  y, el charro y trabajador de confianza, Ricardo Aldana Prieto, no lo firmo el titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Alfredo Domínguez Marrufo, por tanto, sí el CCT 2025-2027, fue firmado únicamente entre el  STPRM y PEMEX, y no fue revisado, ni celebrado ante la CFCRL como autoridad registral, se incumple una condición esencial de validez establecida en el artículo 399 ter, la presencia del CFCRL en el acto de firma, no puede suplir, ni sustituye su intervención en la etapa de revisión, que, es donde debe verificarse el contenido, la legitimidad de las clausulas y el respaldo de los derechos de los trabajadores. El registro posterior, no subsana esta omisión, lo que invalida el convenio como base para una consulta sindical valida. Esta irregularidad, constituye un vicio de origen que refuerza la necesidad de reposicionar el proceso conforme a derecho, garantizando la legalidad y transparencia que exige la normativa laboral vigente.  

2.      Sí, la CFCRL, no firmó el convenio de contrato hay toda una serie de violaciones a nuestro Estado de Derecho.

Ya que, la firma del convenio es solo el cierre formal del proceso, Sí, el CFCRL, no estuvo presente durante la revisión, no pudo verificar:

a)      Que el convenio fue aprobado conforme a la ley.

b)      Que se respetaron los derechos de los trabajadores

c)      Que, no hubo vicios de procedimiento.

Además, deben de cumplirse los siguientes artículos de la Ley Federal del Trabajo:

a) Articulo 18: En caso de duda, debe prevalecer la interpretación más favorable al trabajador (in dubio pro operario).

b)  Articulo 34, fracción I: los convenios, no pueden afectar prestaciones ya devengadas.

c) Artículo 390 ter, fracción II inciso f): Sí, existen inconsistencias en hechos sustantivos del proceso, el CFCRL, debe declarar nula la consulta y ordenar su reposición. Por tanto, la revisión contractual debe reponerse, ya que, la ausencia del CFCRL, en esa etapa constituye una inconsistencia sustantiva que invalida el proceso.

3. como se podrá apreciar en el proceso de la revisión contractual 2025-2027, hubo toda una serie de anomalías, las cuales invalidan dicha revisión contractual.

Por tanto, el gobierno federal-Patrón, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, tiene la obligación de cumplir la ley conforme a derecho, de lo contrario, estaría violando y violentando nuestro Estado de Derecho, que Usted, se comprometió a defender y respetar, en su toma de protesta como Presidente de México.

De, no hacerlo Usted Claudia Sheinbaum Pardo, estaría violando y violentando, nuestro Estado de Derecho, y, sería cómplice de otro fraude y pérdida de las garantías, de los trabajadores petroleros, las cuales ya han sido ganadas y adquiridas por los trabajadores pertenecientes al STPRM. Ya basta de que, desde el gobierno Federal, estén solapando, protegiendo y dándole impunidad a los charros.

Ya basta de que, estén utilizando nuestro Estado de Derecho, en contra de los trabajadores y el pueblo de México.

Para que, en realidad funcione este País, debe de haber justicia, y, en estos momentos la justicia, en México, no existe.



Fuera charros del STPRM.

Unidos Venceremos. 

 

 

  


sábado, 18 de octubre de 2025

Última etapa de lucha de los trabajadores del STPRM:

 

México a 17 de octubre de 2025. Boletín # 13.

Democracia Sindical.        

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Omar Reyes Colmenares. Unidad de Inteligencia Financiera.           

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

Última etapa de lucha de los trabajadores del STPRM:

Aarón Hernández Jarillo.

El gobierno-patrón y los charros del STPRM, han mantenido una política de alianza desde 1949, cuando la dirigencia del STPRM, fue comprada o, se vendió al gobierno federal de la época, por medio del corporativismo sindical, desde ese momento a la fecha los dirigentes sindicales, pasaron a ser parte de lo que se les denomina charrismo sindical.

Los charros, no son otra cosa, que, los sirvientes de los gobiernos federales en turno, a los cuales les dan una serie de dadivas, canonjías, prebendas, etc., con lo cual, los mantienen a gusto. A cambio, los charros tienen que mantener, controlados y sometidos a los trabajadores, para que, todas las políticas públicas que impulsen los gobiernos sean retomadas y aplaudidas por los trabajadores, y, la sociedad, aunque, vayan en contra de los derechos e intereses de los trabajadores y del pueblo.  

Para ello, los charros, son protegidos, solapados y les otorgan impunidad, los diferentes gobiernos federales, de tal forma que, los charros, hagan lo que hagan, no tengan ningún tipo de problemas, en lo jurídico, político y social. En ese sentido, los gobiernos federales les han permitido que utilicen el terrorismo sindical, con la finalidad de que por medio de toda una serie de mecanismos de presión y represivos, de todo tipo, puedan atacar a los trabajadores y mantenerlos sometidos, de tal forma, que, los asesinatos, las golpizas, los asaltos con violencia, los robos a sus bienes, Los ataques verbales, etc., son algunos de los elementos que emplean los charros en contra de los trabajadores, a quienes dicen representar, y, pasan desapercibidos por las autoridades. O sea, hagan lo que hagan los charros en contra del trabajador, no pasa nada.

Los trabajadores y los familiares saben, quienes cometieron ese tipo de delitos, pero, la justicia, no se aplica ya que, las autoridades federales van a proteger y solapar a los charros, si, sé levanto una carpeta de investigación, no avanza, en el ministerio público, le dan largas hasta que el denunciante se aburre y deja el problema, de tal forma que los charros quedan impunes.

Por ejemplo:

En la revisión contractual que acaba de pasar, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el charro y trabajador de confianza Luis Ricardo Aldana Prieto, impuesto en la dirigencia del STPRM, en dos ocasiones, la primera, por Andrés Manuel López Obrador, en el 2022; y la segunda por Claudia Sheinbaum Pardo en el 2024. 

Tanto AMLO, como Claudia Sheinbaum Pardo, saben perfectamente, que, Luis Ricardo Aldana Prieto es trabajador de confianza, que está en esta condición contractual desde 1993 y, que, ha estado violando y violentando nuestro estado de derecho, por más de dos décadas.

Pero lo más deplorable es que en el 2019, Andrés Manuel López Obrador, tuvo que reformas las leyes laborales, ya que el gobierno de USA, metió el apartado XXIII, de lo laboral, en el T-MEC. De esa reforma a la LFT, surge el artículo 183. El cual señala claramente, que un trabajador de confianza, no puede tener ningún tipo de interés o injerencia, mucho menos podrá participar en las decisiones de un Sindicato, mucho menos ser representante sindical.

Sin embargo, Aldana Prieto, es trabajador de confianza, desde 1993, desde la época de Joaquín Hernández Galicia, Aldana estuvo ocupando carteras o puestos en la dirigencia sindical, muchas veces estuvo como tesorero.

Como ya está comprobado, Aldana Prieto, es trabajador de confianza y fue impuesto, en la Secretaria General del STPRM, por AMLO y Claudia Sheinbaum Pardo, respectivamente, en ambas imposiciones hubo dinero de por medio, dicho por los propios charros en su momento.  

Por tanto, el charro y trabajador de confianza, Luis Ricardo Aldana Prieto, en el STPRM, ha estado ocupando un puesto de manera ilegal e ilegítima, que, no le corresponde. Está violando y violentando muestro Estado de Derecho, por eso es un espurio. Lo peor del caso, es que, está afectando y dañando los derechos e intereses de los trabajadores pertenecientes al STPRM.

Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, también, están violando y violentando nuestro Estado de Derecho, al imponer y permitir que un trabajador de confianza, éste ocupando, la Secretaria General del STPRM, de manera ilegal e ilegítima, que Aldana Prieto sea un espurio, y, que este firmando la revisión o cambios contractuales 2025-2027 del STPRM.   

Hay que recordar que Aldana prieto, es la continuidad del reinado de Carlos Antonio Romero Deschamps, de tal forma que estos personajes, tienen en el poder del STPRM, desde 1993 a la fecha. Romero Deschamps, fue impuesto por Carlos Salinas de Gortari, por tanto, también fue un espurio.

Tanto Romero Deschamps, como Aldana Prieto, siempre se dedicaron a vender los derechos e intereses de los trabajadores, traicionándolos, en las revisiones contractuales, por lo regular los cambios que se hacen a las cláusulas del CCT, siempre son a favor del gobierno-patrón, de tal forma que los únicos perjudicados son los trabajadores miembros del STPRM. 

Es conveniente señalar que, todos los gobernantes que han pasado por el reinado de estos personajes, tanto del PRI, del PAN y ahora morena, se han dedicado a solaparlos, protegerlos y darles impunidad, ya que, ambos han estado involucrados en toda una serie de actos delictivos y corruptivos, en contra de los trabajadores, en contra de Pemex y en contra de la Nación; escándalos como el Pemex-gate, el robo de los 8 mil millones de pesos, entre otros muchos, donde la característica fundamental, es robarse el dinero, perteneciente a los socios del STPRM.   

 

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

UNIDOS VENCEREMOS.

      

     

lunes, 1 de septiembre de 2025

Revisión contractual 2025-2027 entre Pemex y STPRM:

  México a 1 de septiembre de 2025. Boletín #  12.

Democracia Sindical.  

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Omar Reyes Colmenares. Unidad de Inteligencia Financiera.   

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

Revisión contractual 2025-2027 entre Pemex y STPRM:

Aarón Hernández Jarillo.

Que está pasando con la revisión contractual 2025-2027, entre Pemex, y, el charro y trabajador de confianza Ricardo Aldana Prieto, hasta el momento, no sé ha sabido nada de manera formal, ni el gobierno federal-patrón, ni los charros del STPRM, han salido a decir lo que es lo que han estado negociando, a que acuerdos han llegado, en esta revisión contractual.

De manera informal, se dicen muchas cosas, pero, son conjeturas, ya que, los implicados en esta revisión contractual, no han dicho nada, los charros, no les han informado a los trabajadores, cuáles han sido los acuerdos a los cuales han llegado, cual fue el aumento salarial, sí, hicieron modificaciones al CCT, etc.

Hay que señalar, que, está revisión contractual, está inmersa en toda una serie de cambios estructurales, los cuales tienen, que, ver con una Reforma Energética, la cual a inicios del Gobierno de Claudia Sheinbaum, fue impulsada y aprobada, dicha Reforma Energética, fue propuesta por Andrés Manuel López Obrador, de ahí que se le denomine Reforma Energética AMLO, la cual está en concordancia con la Reforma Energética echa por Enrique Peña Nieto en el 2013.

Como no hubo cambios importantes o comprometedores, a la Reforma Energética peñista, por parte de AMLO y de Claudia Sheinbaum, se señala, que hubo un continuismo político. Por eso, es que se le denomina Reforma Energética PEÑA-AMLO-CLAUDIA.      

En ese sentido, Sheinbaum, hizo sus leyes secundarias, las cuales, están acordes con su Reforma Energética PEÑA-AMLO-CLAUDIA.  y, desde luego que su plan de desarrollo para Pemex 2025-2030, están en concordancia, con la Reforma Energética y con sus leyes secundarias.

Ahora, la Reforma Energética PEÑA-AMLO-CLAUDIA, es una Reforma Neoliberal, lo mismo que, sus leyes secundarias. Así como su plan estratégico para Pemex 2025- 2030. Con base en lo anteriormente señalado, lo único que está en discordancia es el CCT, del STPRM.  

Lo único, que, no está en concordancia, con los planes neoliberales de la Reforma Energética PEÑA-AMLO-CLAUDIA, sus leyes secundarias y su plan estratégico para Pemex 2025-2030. Es el CCT del STPRM.

Por tanto, Claudia Sheinbaum Pardo, en esta revisión contractual, tiene que, poner en concordancia el CCT del STPRM, con su Reforma Energética PEÑA-AMLO-Claudia, de lo contrario, no estará completa su Reforma Energética.

En términos reales, Claudia Sheinbaum, no puede tener un CCT, opuesto, a su Reforma Energética, a sus leyes secundarias, a su plan estratégico para Pemex 2025-2030. Por tanto, el CCT, del STPRM, lo tienen que poner en concordancia con su Reforma Energética, de, no ser así, su Reforma Energética estaría en riesgo.

También está en riesgo el CCT del STPRM:   

Bajo las condiciones que acabamos de señalar, el CCT del STPRM, está en riesgo, por la sencilla razón, que la Reforma Energética PEÑA-AMLO-CLAUDIA, y, sus leyes secundarias están adecuadas a las nuevas condiciones de dicha Reforma Energética, por consecuencia el plan estratégico para Pemex 2025-2030, está basado bajo está normatividad.

Por tanto, el CCT del STPRM, tiene que ser adecuado y/o modificado, a lo establecido por las leyes secundarias de la nueva Reforma Energética PEÑA-AMLO-CLAUDIA, es conveniente señalar, que, desde la Reforma Energética de Peña Nieto del 2013, se elaboraron las leyes secundarias pero, no fueron aplicadas al CCT, tampoco fueron aplicadas, en el sexenio de AMLO, por tanto, no hubo modificaciones al CCT, pero se continuaron aplicando las disposiciones de la Reforma Energética de Peña Nieto, como ya lo indicamos Claudia Sheinbaum, impulsa y aprueba a principios de su gobierno, la Reforma energética de AMLO, la cual está en concordancia, con la de Peña Nieto, en ese sentido, Sheinbaum, también, hizo sus leyes secundarias, las cuales están en concordancia con las leyes secundarias de Peña Nieto.

De tal forma que, el CCT del STPRM, es el que, no está en concordancia con dicha Reforma Energética, entonces, en esta revisión contractual, el gobierno de Claudia Sheinbaum, tienen todas las condiciones, para modificar el CCT del STPRM, y, adecuarlo a sus leyes secundarias. Ahora, cual es el papel que ha estado jugando el charro y trabajador de confianza Ricardo Aldana Prieto, en esta negociación contractual. 

El espurio de Ricardo Aldana Prieto:

Es conveniente indicar, que, en los recorridos que hizo Ricardo Aldana Prieto, donde expuso, su pliego petitorio, o, anteproyecto de su revisión contractual, el cual consiste en 117 modificaciones del CCT, los mismos charros señalan que “sería casi el 38% de la cantidad del CCT”. 93 modificaciones a las clausulas, 15 anexos y 9 acuerdos, los charros dicen que sería “en beneficio de los trabajadores petroleros. 

Pero hasta el momento, no se sabe en realidad, en qué consisten estas 117 modificaciones, ya que el mismo Aldana Prieto, señalo, en una de esas reuniones, “que no las daba a conocer porque, los trabajadores petroleros eran muy comunicativos”.

Esperamos que, las modificaciones, que están proponiendo, los charros, no sean las modificaciones, para poner en concordancia el CCT, con las leyes secundarias de la Reforma Energética PEÑA-AMLO-CLAUDIA.

Última noticia:

Se señala, que, debido a que las discusiones de la revisión contractual empezaron el 16 de junio de 2025, no les dio tiempo para llegar a acuerdos por tanto los directivos de Pemex, solicitaron una ampliación de un mes, por tanto, tenían que resolver este problema hasta el 31 de agosto a las 12:00  PM, sin embargo, no les alcanzo el tiempo y nuevamente Pemex, solicito otros 15 días, los cuales al parecer ya fueron acordados, según la nota periodística del sábado 30 de agosto del 2025 del medio, Gobernantes.com De Veracruz al Mundo, por la redacción de Gobernantes.

Reclamo:

Luis Ricardo Aldana Prieto, charro y trabajador de confianza, impuesto por Claudia Sheinbaum Pardo, en la Secretaria General del STPRM. recuerda que tú y el charro mayor Carlos Antonio Romero Deschamps (finado), como legisladores votaron a favor de la Reforma Energética de Peña Nieto.

Recuerda que tú Ricardo Aldana, firmaste el anexo-16, el 11 de agosto del 2055, 10773/2015, es un Convenio Administrativo Sindical, mediante el cual Pemex y el STPRM, establecieron que los trabajadores de nuevo ingreso, se incorporarán a las Afores, y, modifica la edad de años de servicio para la jubilación, estableciendo un incremento progresivo de años para el retiro y, por supuesto, los trabajadores ya no serán jubilados, sino pensionados.

Hoy el anexo-16 afecta a todos los trabajadores actuales y futuros, favoreciendo a el patrón-gobierno y, a las empresas privadas y no a los trabajadores. Los trabajadores del STPRM están exigiendo, que, se quite este anexo, lo consideran una traición, echa por ti Aldana Prieto, ya que afecta los derechos e intereses laborales de los trabajadores.    



¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

petroleros36.blogspot.com

petroleros36@gmail.com

   

miércoles, 13 de agosto de 2025

Sobre la toma del STPRM, en 2008:

 

México a11 de agosto de 2025. Boletín # 11 .

Democracia Sindical.  

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Omar Reyes Colmenares. Unidad de Inteligencia Financiera.           

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

Sobre la toma del STPRM, en 2008:

Aarón Hernández Jarillo.

El 15 de agosto del 2008, los trabajadores petroleros democráticos decidimos tomar la sede sindical, del STPRM, ubicada en la Delegación Cuauhtémoc, colonia Guerrero, Zaragoza # 15, en la CDMX. Esta acción se determinó, luego de que las autoridades de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS), desde el 28 de julio del 2008, ignoraran nuestra solicitud de recibirnos, con la finalidad de que, les explicáramos la problemática, por la cual atravesaba el STPRM.

La inconformidad, que, los trabajadores disidentes veníamos manifestando, era que, no estábamos de acuerdo en la forma, que, el charro Carlos Antonio Romero Deschamps, se venía perpetuando en el poder, con asambleas a modo, para que los demás charros de las 36 secciones, lo reeligieran, ya que, en ningún momento de su reinado, había convocado, a elecciones del Comité Ejecutivo Nacional; y, por la democratización del STPRM.

Por tanto, sus reelecciones, estaban fuera de derecho, además, la reelección, que, le estábamos cuestionando, la había hecho violando los estatutos del STPRM y las leyes en la materia, por tanto, la STPS, no le podía extender la “toma de nota”.

De tal forma, que, el 28 de julio del 2008, un grupo de trabajadores disidentes, de varias secciones, nos organizamos y, decidimos ir a la sede de la STyPS, sin embargo, las autoridades fueron omisas y, no nos atendieron, entonces decidimos hacer un plantón permanente, fuera de las instalaciones de dicha Secretaria. Nuestro plantón duro más de 9 meses, durante todo ese tiempo, la STPS, se estuvo haciendo guaje, el titular de la STyPS, Javier Lozano Alarcón, y, nunca nos recibió.

Toma del STPRM:   

Como ya señalamos, llegamos el 28 de julio del 2008, a las instalaciones de la STyPS, las autoridades nunca nos recibieron, por eso, decidimos quedarnos en plantón permanente, en las instalaciones de la STyPS, en dicho plantón duramos más de 9 meses, desde los primeros días que estuvimos en el plantón, empezaron a llegar compañeros de todas las secciones, algunos llegaban solos, en grupos, incluso llegaron en autobuses, todos los días llegaban compañeros. Eso era un aliciente, para las personas, que estábamos de manera permanente en el plantón.

Es de importancia señalar, que, muchos compañeros que llegaban al plantón, ya nos conocíamos, y, muchos ahí, nos empezamos a conocer. Las pláticas que se tenían eran básicamente sobre la democratización del STPRM, y, la forma en como la delincuencia y, la corrupción había permeado, a los seudo líderes del STPRM, convirtiendo al sindicato petrolero, en un negocio.  

Ese tipo de pláticas, nos dio toda una serie de elementos, para identificar políticamente a nuestros compañeros, la mayoría de ellos, estaban en contra de la forma en como los charros encabezados por Carlos Antonio Romero Deschamps, estaban utilizando al STPRM, como negocio para enriquecerse. En fin, los compañeros que iban al plantón, eran personas que luchaban por, la democratización del STPRM.

Una noche, en pleno plantón, estábamos recargados en un auto platicando, Omar Toledo Aburto y, él que suscribe, dentro de la plática, comentamos que, ya estaba cerca el 73 aniversario de la creación o fundación del STPRM, que sería importante, que, hiciéramos algo ese día, nos pusimos a conversar que era, lo que se podía hacer, con la finalidad de despertar la conciencia de los miembros del STPRM, surgieron una serie de ideas, pero, la idea que se fue perfilando y agarrando fuerza, fue, la de la toma del sindicato. 

Toledo y quien suscribe, seguimos platicando, sobre ese tema, hasta que se decidió, que, la idea de tomar el sindicato, era la acción más importante. Espero, no equivocarme, pero, le dije a Toledo, que, esa idea no se la dijéramos a nadie, con la finalidad de que los charros, no se enteraran, por qué, en el plantón, teníamos gente infiltrada, que, actuaban como orejas de los charros. en las próximas platicas acordamos, que, se llevaría a cabo la toma del STPRM, el 15 de agosto de 2008, día en que, sé cumplía el 73 aniversario del STPRM. 

También acordamos hablarles a los compañeros de otras secciones, con los cuales teníamos más confianza y, podían apoyar está decisión. De tal forma, que, eso fue lo que hicimos.

En términos reales, no se tuvo mucho tiempo para preparar la toma del STPRM, tampoco hicimos una convocatoria amplia, pero la respuesta que tuvimos de los compañeros convocados, fue real, verdadera y combativa.

Como actuaron los políticos en la toma del STPRM:       

Este es un punto, que no ha sido tocado, por ningún medio de comunicación, es de importancia señalar, el día que se tomó el STPRM, llegaron la mayoría de televisoras y medios de comunicación impresos de la CDMX, la noticia fue a nivel nacional y, a partir de la toma del sindicato, los medíos de comunicación, empezaron a hablar sobre este tema, durante muchos meses, no había un día que algún medio, no sacara una nota, sobre la corrupción de los charros del STPRM, Carlos Antonio Romero Deschamps y secuaces.

Es de importancia señalar, que, a los pocos minutos de que, se tomara el edificio del STPRM, llego un grupo policiaco, todos ellos traían armas largas, las cuales se podían doblar en tres partes, rodearon el edificio del STPRM, para resguardarlo, para ese momento ya nos encontrábamos en las oficinas generales de dicho sindicato. De repente uno de los compañeros, nos avisó, que, el comandante de dicho cuerpo policiaco quería platicar con alguno de nosotros, en ese momento quien suscribe fui comisionado para atender al cuerpo policiaco.

En realidad, no sabía, lo que estaba pasando, cuando salí del recinto sindical, me di cuenta de la existencia de un operativo muy fuerte, el cual estaba resguardando la sede sindical, cuando me presenté con el jefe del operativo, “inmediatamente, se puso a mis órdenes y disposición, me dijo, que iban a mantener el operativo, que era una disposición de su superior”. El que suscribe, le dio las gracias, platicamos muy poco y, me regrese con los demás compañeros.

Comprendí, que el gobierno de la CDMX, en ese momento encabezado por Marcelo Ebrard Casaubón, ya estaba enterado de la problemática y, ya había tomado cartas en el asunto, subí a informarles a los demás compañeros y nos sentimos protegidos por las autoridades capitalinas.

Sin embargo, lo anterior, era una simple apreciación, ya que, la corrupción de las autoridades y de los políticos encumbrados, no tiene límites, ya que, posteriormente, nos enteramos, que hubo una reunión, o se comunicaron por teléfono, Elba Ester Gordillo, representando al PRI, hubo un representante del PAN, no recuerdo quien fue, Marcelo Ebrard y Carlos Antonio Romero Deschamps, nos enteramos, que el charro, Romero Deschamps, había negociado, la recuperación del recinto sindical y la permanencia en dicho sindicato.

Nos llegaron a decir que Romero Deschamps, les había dado mucho dinero a los representantes de los particos políticos y por supuesto a Marcelo Ebrard.

Romero Deschamps, tuvo que pagar, para que, retomara el STPRM y siguiera como cacique sindical.

Colofón:

Estos son algunos elementos de carácter histórico, de la toma sindical que realizamos el 15 de agosto del 2008, en la conmemoración del 73 aniversario del STPRM.

La fotografía que, se presenta, apareció en la portada del periódico la jornada, de ese día, donde aparecen, algunos de los compañeros que tomamos las instalaciones de la sede Nacional del STPRM.

Lo rescatable, de haber tomado el STPRM, es que, a partir de ese momento, muchos periodistas, empezaron a hablar de la corrupción que imperaba con los charros del STPRM. sin embargo, las autoridades federales continuaron con el corporativismo sindical y la política de alianza que siempre han tenido los gobiernos con los charros.

A tal grado que, en 2012, Deschamps, compro la Senaduría, lo mismo que el charro y trabajador de confianza Luis Ricardo Aldana Prieto, compro la Diputación Federal, de tal forma que ambos charros votaron a favor de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, la cual es ilegal e ilegítima. Pero dicha Reforma Energética, fue aprobada y legalizada, con la Reforma Energética de Andrés Manuel López Obrador, la cual fue impulsada y aprobada por Claudia Sheinbaum Pardo, en los inicios de su gestión, de tal forma que, a esta Reforma Energética, se le denomina Peña-AMLO-Claudia.

 


¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

petroleros36.blogspot.com

petroleros36@gmail.com

 

         

Toma del STPRM, 2008.

 

México a 12 de agosto del 2025. Boletín # 10 .

Democracia Sindical.   

El presente documento, fue realizado, el 15 de agosto de 2008, por el grupo político-sindical, denominado Frente de Trabajadores de la Energía (FTE), donde, se expone de manera clara y puntual, lo que pasó el 15 de agosto del 2008, en la toma del edificio sindical, por trabajadores petroleros democráticos.

Lo exponemos, ya que es un documento de carácter histórico, el cual, en la actualidad tiene una vigencia indiscutible, ya que, las condiciones político-sindicales en el STPRM, siguen siendo las mismas. El gobierno federal y los charros, continúan aplicando el corporativismo y, continúan con su política de alianza, para afectar y mantener controlados a los trabajadores petroleros, y en sí, a los trabajadores de este País.  

   

2008 energía 8 (110) 26, FTE de México movimiento obrero

Petroleros toman sede sindical Durante dos horas, el edificio sindical nacional del sindicato petrolero (STPRM) fue tomado por trabajadores petroleros democráticos en lucha. Los charros sindicales enfrentaron violentamente a los compañeros, pero, este 15 de agosto de 2008, aniversario de la fundación del STPRM, dejamos constancia de nuestra voluntad de lucha. 73 aniversario del STPRM Fundado como sindicato nacional de industria, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), fue una organización obrera otrora gloriosa. Pero, hoy, el STPRM no es ni sombra de lo que fue.

Por el contrario, en la actualidad, el STPRM es una vergüenza para el movimiento obrero y para la nación mexicana. Sin embargo, el sindicato somos TODOS los petroleros no solamente las cúpulas. El sindicato en su conjunto está sometido al gobierno federal e imperialismo por decisiones tomadas por las cúpulas, encabezadas por Carlos Romero Deschamps.

Los trabajadores, en ningún momento hemos sido consultados. De manera que, la traición no es de los trabajadores sino de los charros, mismos que ni siquiera representan al sindicato. Los charros son ajenos a la organización sindical porque JAMAS fueron electos por las bases, NUNCA ha habido asambleas electorales auténticas, la voluntad de los trabajadores petroleros SIEMPRE ha sido atropellada violentamente.

Obviamente, ante el desproporcionado poder económico y político de los charros sindicales, muchos trabajadores se tornan sumisos, impotentes ante tantos agravios a ellos y sus familias; otros, prefieren el silencio e, incluso, la corrupción. Pero no todos los petroleros somos sumisos o corruptos; siempre ha habido, petroleros dignos. Por eso, este 15 de agosto de 2008, encabezados por Omar Toledo, de la sección 48, plataformas marinas en Ciudad del Carmen, petroleros de varias secciones tomamos el edificio sindical ubicado en la calle Zaragoza 15, Colonia Guerrero, de la ciudad de México.

Toma del edificio sindical nacional Muy de madrugada, a las 4 de la mañana, decenas de petroleros democráticos se hicieron presentes en la sede nacional del sindicato. Solamente dos vigilantes custodiaban al edificio. Ninguno opuso resistencia. Los petroleros, entonces, se dirigieron a la secretaría general del STPRM, lujosa oficina desde donde Romero Deschamps, “da órdenes y perdona vidas”.

Al poco tiempo, los medios de comunicación acudieron. Los petroleros ofrecieron una conferencia de prensa. Explicaron los motivos de la “toma” y los del movimiento. De entrada, se expresó el enorme malestar que existe en el sindicato petrolero debido a las anomalías en que ha incurrido Romero y camarilla. Se dijo a los medios que la situación ya es insoportable y que los petroleros de todas las secciones están indignados.

Por las carreteras del oriente ya venían contingentes de petroleros para apoyar las acciones. De Madero, Villahermosa y Veracruz se desplazaron autobuses que fueron interceptados. Los autobuses se “descompusieron”. Entonces, algunos petroleros tuvieron que regresar al trabajo y, otros, se trasladaron por diversos medios hasta la ciudad de México.

Luego de que se retiraron los medios, aproximadamente a las 6 de la mañana, cientos de golpeadores al servicio de Romero Deschamps hicieron su aparición. No eran petroleros, sino pistoleros, todos iban armados y visiblemente ebrios (y/o drogados). “Cortando cartucho” se dirigieron contra los petroleros democráticos.

Empezó un intercambio de golpes. En las paredes iban quedando huellas de sangre de ambos lados. En plena refriega, la gente de Romero se dedicó, antes que otra cosa, a saquear a los compañeros. Estos fueron despojados de las escasas pertenencias que llevaban: carteras vacías, relojes, chamarras, celulares. Eso sí, lo que no pudieron quitar a los compas fue la bandera, ni se les ocurrió.

Cuando llegaron los compañeros de provincia ya había concluido la “toma”. En desproporción de fuerzas los compañeros se replegaron al plantón que se mantiene frente a la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) desde hace 18 días. En los medios se habló de 10 heridos, pero ninguno de gravedad.

Los que sí resultaron golpeados, políticamente, fueron los charros porque, entre los petroleros democráticos aumentó la indignación. Preparar una Convención Petrolera Extraordinaria

La indignación no es solamente de los petroleros sino de la nación. Con la acción de “tomar” el edificio sindical de los petroleros se ha puesto en primer plano el contubernio entre el gobierno federal y el charrismo sindical. Esto es muy claro en la presente coyuntura.

La reforma energética de Calderón, PAN (y la de Beltrones, PRI) no tocan para nada a los charros, al contrario, preservan la impunidad de los mismos. Eso se debe a que el charrismo es el soporte fundamental de las políticas antinacionales del PAN y el PRI. El clamor tiende a generalizarse. Al interior del sindicato petrolero, las dudas se están disipando. ¡Nada con Romero Deschamps! ¡No a la privatización de Pemex!

Muchos grupos existen en el sindicato. Es el momento de la unidad democrática, sin discriminación ni exclusiones de ningún tipo. Necesitamos de la fuerza existente en todas y cada una de las secciones. Esta lucha articula la recuperación democrática del STPRM con el rechazo a la privatización de Pemex.

Recuperar al STPRM es clave para proceder, enseguida a refundarlo. En lo inmediato, debemos reunir las fuerzas necesarias para que se retire oficialmente la Toma de Nota indebidamente otorgada por la STPS a Romero Deschamps. Lo haga el gobierno o no, lo más importante es organizarnos para realizar una Convención Petrolera Extraordinaria, misma que tome decisiones para restablecer la normalidad sindical y, entre otras acciones, elija a un comité ejecutivo general provisional, cuya única función sea convocar en un plazo máximo de 6 meses a la Convención Petrolera Ordinaria que decida sobre todos los asuntos del sindicato y de la industria.

Para que la Convención Petrolera se realice es necesario elegir delegados en todas las secciones del sindicato. Como los charros no harán asambleas, debemos realizarlas nosotros mismos, convocándolas en términos de lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo. El procedimiento es complicado, pero es posible.

Solidaridad con los petroleros en lucha El FTE de México, en cuyas filas están petroleros de Pemex y del IMP en lucha, llama a los demás trabajadores (as) y al pueblo de México a solidarizarse con los petroleros democráticos.


(b207, 15 ago. 2008). Petroleros en la secretaría general del STPRM FOTO: J. Villaseca, en www.jornada.unam.mx