martes, 16 de marzo de 2021

AMLO, Por qué Pemex no contrata a los trabajadores transitorios.


 

México a 10 de marzo del 2021, boletín # 6.

Democracia Sindical.

Lic. Andrés Manuel López obrador.

Presidente de México.

P R E S E N T E:

 

 

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Procurador General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.

A los trabajadores petroleros del STPRM.

Al pueblo de México.

 

Por qué Pemex no contrata a los trabajadores transitorios:

 El que suscribe Aarón Soledad Hernández Jarillo se dirige a Usted con la finalidad de exponerle la problemática por la cual están atravesando los trabajadores transitorios de Pemex, ya que desde hace más de año y medio no son contratados y para este año 2021, de acuerdo con el oficio DCAS-3183-2020, no habrá contrataciones, lo cual seguirá ocasionando toda una serie de problemas de carácter social, familiar (desintegración familiar), etc.

Señalo como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones al respecto, el ubicado en calle Olivo # 53, Fraccionamiento San Rafael, Tlalnepantla Estado de México, C.P. 54120. Cel. 5548025644, Correo electrónico: petroleros36@gmail.com

 Que son los trabajadores transitorios en Pemex:

 En Pemex a los trabajadores eventuales se les denomina transitorios, su función es cubrir las ausencias del trabajador de planta, en todas sus modalidades, desde faltas injustificadas “por día”, vacaciones, ascensos, clausulas 4, jubilaciones, etc.

 El trabajador transitorio “ha sido utilizado de manera política” y como un negocio seguro para los charros, ya que le venden el trabajo. Desde la época de la Quina hasta el momento actual, la práctica política de mantener al trabajador sin que se le otorgue una plaza definitiva, ha sido una constante, de tal manera que lo han utilizado para toda una serie de actividades, las cuales no tienen nada que ver con el trabajo formal en Pemex, incluso obligándolos a tener una “militancia política comprometida”, hasta para hacerles trabajos a los charros de índole personal, como arreglos en sus casas, de albañilería, plomería, carpintería, mecánica, etc., la forma en como los charros recompensan al trabajador es “proponiéndolo para un contrato”, no obstante los charros les cobran un porcentaje de su salario. Ejemplos:

1.   Venta del trabajo, los trabajadores transitorios son los compradores cautivos del trabajo, que los charros le venden, les venden todo tipo de “movimientos” o contratos laborales. Les venden la ficha, los contratos por día, si quieren trabajar diario le tienen que pagar por contratos más grandes, como las vacaciones, los asensos, clausulas 4tas, etc. Todo lo que tiene que ver con trabajo, los charros lo venden. En Pemex los transitorios les pagan a los charros por trabajar. 

En este caso el trabajador funge como comprador cautivo y prácticamente sabe que tiene que pagar para poder trabajar, sino paga, no le dan contrato, los funcionarios sindicales tienen “corredores” que le andan ofreciendo los contratos a los transitorios, finalmente se los dan al mejor postor o al que paga más. cobran entre un 20 y 30%, de lo que gana el trabajador, de ahí que la venta de trabajo sea un negociazo.

Esto es vergonzoso, pero es muy común que a las compañeras les cambien o den trabajo por “favores sexuales”. 

2.      Hay que indicar que es al trabajador transitorio a quien los charros le venden el trabajo, hay que decirlo y que quede claro. En Pemex los charros le venden el trabajo a los transitorios. No es posible que en pleno siglo XXI, los trabajadores de Pemex tengan que pagarles a los charros para poder trabajar. No puede ser que, a estas alturas de la evolución social, los charros continúen haciendo del trabajo un negocio. Que cobren por trabajar.  

3.      La venta del trabajo, es un delito que lo hemos denunciado y demandado desde hace décadas y no ha pasado nada. Todos los gobiernos se han dedicado a proteger, solapar y darle impunidad a los charros. Está práctica de vender el trabajo ya alcanzo al sexenio de AMLO, en ese sentido queremos decirle que en su administración y ya hace más de 2 años este delito lo volvimos a denunciar, existe una carpeta de investigación en la FGR, NA/CDMX/SEIDO0000087/2919 Pero hasta el momento no pasa nada y los charros continúan con su negocio.

4.      La venta de trabajo es un fraude un robo, como es que los charros vendan el trabajo. Esto también es violatorio a la ley federal del trabajo, así como a los derechos laborales, humanos y sindicales del trabajador transitorio. Pero debido al corporativismo[1] y a la política de alianza que los charros han mantenido con los gobiernos cuando menos desde 1959 hasta el momento actual, los protegen y les dan impunidad. Eso tiene que terminar.

Estamos en espera que él Lic. Alejando Hertz Manero (FGR), actué en esta problemática e imparta la ley conforme a Derecho. Que se haga justicia.

5.      Pemex es una de las pocas empresas que tiene trabajadores eventuales con más de 20 años laborando, cuando la LFT señala que a los seis meses de trabajo se debe de otorgar la planta. Los directivos de la empresa le van a echar la culpa a los charros. Pero en realidad esto es una injusticia. La cual se debe de acabar.                                         

6.      Durante décadas los charros utilizaron al trabajador transitorio para llevarlos como acarreados a los actos políticos del PRI, a los mítines para que se viera gente, a eventos de todo tipo, donde quisieran que hubiera mucha gente, etc., les daban pancartas y hacían gritar loas, vivas, etc. Tomaban lista al principio y al final del acto, con eso los toman en cuenta para favorecerlos con un contrato. 

7.      Es conveniente señalar que estatutariamente el trabajador transitorio no es tomado en cuenta en las decisiones del sindicato. Pero eso sí, es sindicalizado y socio del sindicato, le cobran cuotas sindicales, le hacen todo tipo de descuentos que los charros pactan con la empresa, les cobran seguro de vida etc. Más negocio.

8.      No obstante, lo anterior en esta administración, con base en el oficio DCAS-3183-2020, de plano fueron violentados sus derechos e intereses. Violando el CCT, 2019-2021, en sus cláusulas 5 y 6. De tal manera que los transitorios no pueden trabajar, la administración de Pemex señala “que por las políticas de austeridad del gobierno federal”, por tanto, no tienen dinero, al no tener trabajo les cortan el servicio médico a sus familias. En pocas palabras el Gobierno de AMLO los arrojo a vivir en la miseria.  

De esta manera en los hechos este gobierno está implementando lo que dice que está combatiendo, “dar trabajo para que se acabe la delincuencia”. Pero en la realidad al no contratar a los transitorios está contribuyendo a la violencia.

Sobre la no contratación de los compañeros transitorios:

Los directivos de Pemex y los charros del STPRM desde el 22 de diciembre de 2020 pactaron o se pusieron de acuerdo para que el oficio DCAS-3183-2020 se realice, donde Pemex señala que, debido a la política de austeridad, implantarán un plan para la contratación de plazas en el 2021, además señalan, que las plazas que se cubran deben ser analizadas, justificadas y autorizadas por la “Dirección de Capital Humano”.  

En términos reales con este “plan de austeridad”, los compañeros transitorios no tendrán trabajo en el 2021. Hay que hacer el señalamiento y que quede claro, que este planteamiento los directivos de la empresa se lo presentaron a los charros del STPRM el 22 de diciembre de 2020 y los charros lo aceptaron. O sea, que los directivos de Pemex y los charros del STPRM de antemano se pusieron de acuerdo para que en 2021 no se contraten a los trabajadores transitorios, por la austeridad. 

Ante esta práctica los charros se quedaron callados, no dijeron nada en ese momento, en pocas palabras se vendieron y como siempre engañan al trabajador. Pero eso sí, los charros continúan con su show, actúan como si no supieran nada. Y, se montan en el movimiento que hacen los trabajadores de planta y transitorios a principios de este año, donde hacen una serie de manifestaciones en la Refinería de Tula. La primera movilización la realizan el 9 de enero de 2021. Hacen toda una serie de señalamientos “que esta decisión afecta la cobertura de las plazas de jornada 0, 1, 3, 6 y 7, las ausencias de la Cláusula 43 y las comisiones sindicales; además de ir en contra del Contrato Colectivo de Trabajo Vigente”. Agregaron que “cuando el Presidente Obrador visitó la refinería de Tula prometió inversión y rescatar a Pemex, el día de hoy solo tenemos plazas bloqueadas y se violan los estatutos y el CCT”, los manifestantes dijeron también “que lo hacen de manera pacífica porque con el diálogo buscan tener una respuesta favorable. De acuerdo con información proporcionada por los trabajadores de esta empresa, durante el 2020 y lo que va del 2021 se bloquearon 1714 plazas solo en Tula, siendo 9374 las bloqueadas en todo el sistema de refinación en el país”[2].

Los trabajadores también le exigen a la empresa que se continúe con los créditos hipotecarios, becas, agilización de préstamos administrativos y la entrega de herramientas, ropa y zapatos, de trabajo.

La segunda manifestación la realizaron el lunes 11 de enero de 2021, donde apareció el charro de la sección 35, Alfredo Mier y Concha, encabezando la marcha, de la entrada principal de la refinería hasta la entrada de las instalaciones, donde dijo  “que por la política de austeridad en el país por parte del gobierno federal se establecieron medidas para la restricción de la liberación de recursos para el pago de sus plazas por lo que se han visto imposibilitados de trabajar, continuo señalando “Tras aclarar que es un problema que se presenta en las refinerías del país, exigió respeto al contrato colectivo. Dijo que traen "la camiseta bien puesta" pese a que Pemex no los dota de ropa implementos de seguridad”, agrego “De ser necesario van a realizar manifestaciones pacíficas todos los días hasta que sus demandas sean escuchadas”[3]

Reclamo:

Lic. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Usted en su campaña como candidato presidencial, el 18 de marzo del 2019 y en otros eventos, se comprometió públicamente que en Pemex “no va a haber despidos” y “que se va a garantizar el trabajo a los trabajadores transitorios y a los trabajadores de planta”[4].

Este 4 de marzo del 2021, en la conferencia mañanera Usted señalo, en cuanto a los trabajadores de Pemex, “Hemos hecho el compromiso de que no habrá despidos, se les mantienen sus derechos, igual que los trabajadores”.

Pero la realidad es que, a dos años 4 meses de su gobierno, en Pemex, los trabajadores transitorios en su totalidad, no están siendo contratados. Y las plazas de los compañeros que se jubilan, están siendo canceladas.  

La pregunta obligada es, ¿Qué está pasando? Por qué su administración está actuando de esa manera. 

Espero conozca el oficio DCAS-3183-2020, en donde la administración de Pemex expone de manera clara y puntual que “las plazas que se cubran en el 2021 deben ser analizadas, justificadas y autorizadas por la “Dirección de Capital Humano”. ¿Está Usted de acuerdo con esta práctica político-administrativa que están manejando los directivos de Pemex?   

Es conveniente que usted analice esta problemática y la corrija para que los trabajadores transitorios sean contratados. Y, no utilicen la “austeridad” para eliminar empleos. 

Por ejemplo, la compañera María del Carmen Jiménez de la sección 11, tiene 23 años de antigüedad y sigue siendo transitoria[5], “en 23 años laborados no se ha ganado la planta” y ahora anda mendingando[6] para que le den trabajo, esto es una injusticia.

Si Usted actúa como un demócrata y con apego a derecho. Todos los transitorios que tengan más de seis meses laborados en Pemex, se les debe de otorgar la planta. Eso es hacer justicia. Dar a cada quien lo que se merece, la planta ya les pertenece a todos y cada uno de los compañeros transitorios, con dicha antigüedad.   

 

 

 

                                                   Aarón Soledad Hernández Jarillo.

 

 

 

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)



[1] Es un sistema mafioso, de control sindical, campesino, popular, estudiantil, etc., implementado por Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles e institucionalizado por Lázaro Cárdenas. Se basa en la afiliación y la cotización obligatoria con base en registros proporcionados por el gobierno a los líderes incondicionales a quienes les otorgan poder e impunidad, le otorgan canonjías y prebendas a cambio de traicionar y mantener sojuzgados a sus representados, no permiten que exista democracia dentro de los centros de trabajo, eternizándose en los cargos.  

[2] 9-I-2021, Agencia de noticias Hidalgo. POR FALTA DE TRABAJO PETROLEROS SE MANIFESTARON EN LA REFINERÍA “MIGUEL HIDALGO”

[3]Juan Ricardo Montoya, corresponsal, 11-1-2021, Trabajadores transitorios de Pemex protestan en la Refinería de Tula

[4] Video AMLO en Coatzacoalcos, 28 de mayo 2018. Completo https://youtv.be/k1qrBiaB9QA   

[6] Disculpa compañera.

lunes, 8 de marzo de 2021

AMLO a que se debe el que no se este contratando a los trabajadores transitorios en Pemex.

 

México a 6 de marzo de 2021. Boletín # 5.

Democracia Sindical.

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Procurador General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.

A los trabajadores petroleros del STPRM.

Al pueblo de México.

 

Porqué Pemex no contrata a los transitorios[1]:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

El hecho de que no se contrate a los transitorios está ocasionando un problema muy serio, el cual está afectando a miles de compañeros, junto con la crisis económica global y la pandemia. De tal manera que desde hace varios años los transitorios vienen padeciendo toda una serie de problemas económico-sociales, los cuales han puesto en riesgo su vida familiar y social, debido a la falta de trabajo y por ende a la falta de dinero.  

Hay transitorios que no han sido contratados desde hace más de 4 años, esta situación se agravo desde hace año y medio, cuando ya de plano Pemex dejo de contratar a los trabajadores transitorios. “La empresa señala que es debido a la política de austeridad del gobierno federal”. En el informe anual de Pemex publicado en el 2019[2], indica categóricamente la cantidad de dinero que Pemex ahorro por “servicios personales”, es decir por la cancelación de plazas y por la no contratación de transitorios. En la página 8 se lee “Acorde a las políticas de austeridad del Gobierno Federal, se reportó un ahorro por servicios personales de 1,260 millones de pesos. Asimismo, la fusión de dos de sus empresas productivas subsidiarias y la reestructuración organizacional a nivel corporativo, impactó en una reducción de 375 plazas”. Con la cancelación de plazas y la no contratación de los transitorios Pemex ahorro 1,260 millones de pesos, le recomendamos a AMLO que haga un estudio “sobre el costo que tienen que pagar los trabajadores transitorio por este ahorro”. 

Pero lo que queremos destacar en este boletín es el oficio DCAS-3183-2020, donde Pemex señala que, “debido a la política de austeridad, implantarán un plan para la contratación de plazas en el 2021, además señalan, que las plazas que se cubran deben ser analizadas, justificadas y autorizadas por la “Dirección de Capital Humano[3]”.

Es de importancia señalar que este oficio está fechado el 17 de diciembre 2020. Los directivos de Pemex señalan que el día 22 de diciembre 2020 se lo presentaron a los charros y estos estuvieron de acuerdo con lo que plantea dicho oficio. Esto quiere decir que de antemano ya había un acuerdo entre los directivos de Pemex y los charros. Los charros ya estaban de acuerdo, que se dejara de contratar y no le informaron a la base trabajadora, otra vez, traicionaron y engañaron al trabajador.

A continuación, exponemos parte del oficio citado.




Sin embargo, ahora los charros se quieren dar baños de pureza y están tratando de hacer un movimiento político, queriendo utilizar a los trabajadores de la sección 34, ubicada en el valle de México (centro del País), tiene cuatro terminales de almacenamiento y distribución, las cuales suministran gasolinas, diésel y turbosina, etc., a la CDMX y áreas conurbanas, pretenden hacer un paro o una serie de paros y presionar al Gobierno, el argumento es “que no se han cubierto una serie de plazas que le pertenecen al STPRM y si no las cubren van a parar las terminales”.

Estamos convencidos que a los charros no les interesa que contraten a los transitorios o que se den plazas definitivas, de haber sido así, no hubieran acordado con la directiva de Pemex el oficio DCAS-3183-2020 arriba expuesto. Lo más seguro es que quieren hacer este movimiento político, para negociar que no se dañe tanto al charro mayor, Carlos Antonio Romero Deschamps, pero, este personaje está involucrado en toda una serie de actos delictivos y corruptivos, es indefendible.

De ahí que, él Lic. Alejandro Hertz Manero titular de la FGR, tiene que hacer su trabajo para que en realidad se le aplique la ley conforme a derecho a Romero Deschamps y a todos sus secuaces.  

Reclamo:

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, está bien que se ahorre dinero, pero hacerlo a costa de la desdicha y el empobrecimiento de los trabajadores transitorios, es inmoral. Eso de quitarles el trabajo a los compañeros transitorios y de cancelar plazas, es una política que va en contra de los derechos e intereses de los trabajadores. Y, sobre todo, va en contra de lo que Usted ha venido señalando en lo que se refiere al empleo, el combate a la delincuencia y la corrupción, y, se le recuerda que Pemex tiene un presupuesto anual, derivado del erario público, para pagar los salarios de la plantilla laboral, donde están contemplados los salarios de los transitorios.  

Esperamos que rectifique su política de austeridad en torno a los trabajadores petroleros ya que es violatorio del CCT, violenta los Derechos humanos, laborales y va en contra de lo que Usted ha estado señalando desde su campaña presidencial hasta el momento actual. Este video es prueba fehaciente de lo que señalamos.

 

 

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!


Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)

 

 

 

P.D. Usted Andrés Manuel López Obrador dice que le pregunto al Fiscal General de la Republica y le dijo que la denuncia de huachicol no ha sido ratificada[4], Alejandro Hertz Manero lo está engañando o ya escondieron la carpeta de investigación, NA/CDMX/SEIDO/0000087/2019. En dicha carpeta también se está denunciando a Romero Deschamps por enriquecimiento ilícito, Usted También dice que no hay denuncia sobre enriquecimiento ilícito en contra de Romero, porque ya le pregunto a Hertz Manero y le dijo que no está denunciado. De que se trata. Lo están engañando.       



[1] Nos referimos a mujeres y hombres.

[2] Informe anual 2019. Pemex, pág.. 8.

[3] Reproducimos parte de este oficio, donde los directivos de Pemex señalan la no contratación de transitorios. 

[4] Mañanera 4 de marzo de 2021.

viernes, 26 de febrero de 2021

Sobre las denuncias contra Carlos Antonio Romero Deschamps:



 

México a 24 de febrero de 2021. Boletín # 4.

Democracia Sindical.

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Procurador General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.

A los trabajadores petroleros del STPRM.

Al pueblo de México.

Sobre las denuncias contra Carlos Antonio Romero Deschamps:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.  

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto Castillo, investigo y tiene 2 denuncias en la Fiscalía General de la Republica (FGR), ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las agencias estadounidenses, contra Carlos Antonio Romero Deschamps, por toda una serie de actos delictivos y corruptivos, también señalan que en estos ilícitos se encuentran involucrados los hijos, la esposa, su hermana y otros familiares de Romero Deschamps. En dicha investigación llegaron a la conclusión que había todo un entramado financiero, muy complejo y operaciones multimillonarias a lo largo de muchos años, de ahí que:  

Algunas de las imputaciones de la UIF contra Romero Deschamps:

a)      Desvió de recursos.

b)      Peculado.

c)      Enriquecimiento ilícito.

Como pruebas indican que tienen: empresas fantasmas y factureras; así como cuentas, inmuebles y empresas en varias Ciudades de EU.

Como se puede apreciar los delitos por los cuales está denunciado Romero Deschamps no son cosa menor, de tal forma que le solicitamos al Procurador General de la Republica que agilice las indagatorias y con los elementos que le ha proporcionado la UIF, cumpla conforme a derecho este caso, ya que las injusticias persisten en el STPRM, se dice que renuncio a la SG del STPRM, pero Romero dejo en el cargo a uno de sus secuaces y la estructura sindical quedo intacta.

En ese mismo sentido el representante de la UIF ha señalado que dentro de estos actos delictivos y corruptivos los hijos de Romero y familiares han jugado un papel importante, ya que han recibido recursos del STPRM y de Pemex. “Son cantidades muy importantes y hay que destacar que muchas de esas transferencias se hacían, a pesar de que ellos no tenían un vínculo formal con el sindicato ni con la empresa. Hemos presentado las denuncias ante la Fiscalía General de la República, ante la Secretaría de la Función Pública y las agencias estadounidenses. En caso de que ellos lo determinen puedan iniciar un procedimiento en sede norteamericana”[1].

Las denuncias elaboradas por la UIF deben estar bien documentadas. Con lo cual se reforzarían las denuncias interpuestas por la oposición en contra de Carlos Antonio Romero Deschamps, lo cual le ahorraría mucho trabajo de investigación a la FGR. En este caso nos referimos a la Carpeta de Investigación NA/CDMX/SEIDO/0000087/2019, aunque le recordamos que existen más Carpetas que están denunciando elementos similares.

Reclamo:

Lic. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, Lic., Alejandro Hertz Manero, Fiscal General de la Republica. Ya van más de 2 años de que se interpuso la denuncia y se abrió la Carpeta de investigación NA/CDMX/SEIDO/0000087/2019, por Huachicol, enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada, desvió de recursos, peculado, robo y despojo al STPRM, Robo y despojo a Pemex y a la Nación, entre otros y lo que resulte. Y, hasta el momento no hemos visto ningún tipo de resultado.

Carlos Antonio Romero Deschamps ya renuncio a la Dirección del STPRM y al parecer este personaje ya se dio a la fuga. Hasta cuándo vamos a tener resultados. Hasta cuando se hará justicia en torno a este personaje y secuaces de las 36 secciones. Porque las injusticias impulsadas por los charros en contra de los socios del STPRM continúan, a pesar de infinidad de denuncias.

 


¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)



[1] Luis Miguel González, 08 de julio de 2020, El Economista.  

lunes, 22 de febrero de 2021

Pérdida de plazas en Pemex en lo que va del gobierno de AMLO

 

México a 10 de febrero de 2021. Boletín # 3.

 Democracia Sindical.

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Procurador General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.

A los trabajadores petroleros del STPRM.

Al pueblo de México.

 

La información que a continuación presentamos no es una calumnia ni es amarillista, es lo que está pasando y puede ser corroborado, con los datos que han dado los funcionarios de Pemex y publicado en el informe anual de Pemex 2019[1] y en un oficio firmado por la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex, a cargo de Alberto Velázquez, el pasado 13 de abril de 2020[2]. Además de que está claro que los trabajadores transitorios de Pemex están solicitándole al presidente Andrés Manuel López Obrador que “libere o desbloquee las plazas para que sean contratados” mediante varios medios.

 Pérdida de plazas en Pemex en lo que va del sexenio de AMLO (tercera parte):

 Aarón Soledad Hernández Jarillo.  

Las jubilaciones anticipadas, la cancelación de plazas. la no contratación de los trabajadores transitorios y la contratación de empresas contratistas para que hagan las labores de los transitorios que no contratan y de las plazas que cancelan. Es una práctica que los gobiernos neoliberales impulsaron en Pemex, con la finalidad de destruirla y privatizarla, junto con la no inversión y chatarrización de las instalaciones.

Después de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto (2013), en el 2015, el recorte presupuestal, lo utilizaron de manera formal como pretexto para hacer despidos, cancelar plazas, dejan de contratar a los trabajadores transitorios, y continúan con el negocio de las empresas contratistas, etc.   

 En lo que va del sexenio de AMLO, estas prácticas continúan, al parecer con menor intensidad en las jubilaciones y la perdida de plazas, pero la no contratación de los trabajadores transitorios se sigue manteniendo, en este periodo a esta práctica le denominan “políticas de austeridad del Gobierno Federal”, pero en términos reales es lo mismo, cuando menos en lo que se refiere a la cancelación de plazas, la no contratación de los transitorios y la contratación de las “empresas contratistas”. Aunque en este caso no se está hablando de privatizar Pemex, sino de “fortalecerla”. 

Porqué señalamos que es lo mismo, por la simple y sencilla razón que la no contratación de los trabajadores transitorios y la cancelación de plazas afectan directamente al trabajador, quien, al no trabajar, no “cobra” y por ende no tiene dinero, para subsistir, lo cual le acarrea toda una serie de problemas de carácter familiar y social, entre otros muchos. En ese sentido es conveniente preguntar si, ese es el costo que en este sexenio los trabajadores transitorios tienen que pagar. Para que el gobierno en 2019 halla ahorrado 1,260 millones de pesos, en dicho rublo. Aún no sabemos cuánto se ahorró en el 2020, porque no ha salido el informe.        

 En ese sentido citaremos el informe anual de Pemex 2019[3], pág. 8, dice. “Acorde a las políticas de austeridad del Gobierno Federal, se reportó un ahorro por servicios personales de 1,260 millones de pesos. Asimismo, la fusión de dos de sus empresas productivas subsidiarias y la reestructuración organizacional a nivel corporativo, impactó en una reducción de 375 plazas”. Como se puede apreciar en el sexenio de AMLO continua la cancelación de plazas y la no contratación de los trabajadores transitorios.

 Es preciso indicar que de acuerdo con el “Informe anual 2019. Pemex, pag.15”. Dice “Al cierre de 2018 el total de plazas fue de 124,818 de las cuales 23,711 fueron de confianza y 101,107 sindicalizados, y no hubo personal contratado bajo el régimen de honorarios”[4].  Este informe ya fue elaborado por la administración de AMLO y de acuerdo con un oficio firmado por la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex, a cargo de Alberto Velázquez, fechado el 13 de abril de 2020 “Pemex tiene presupuestadas un total de 111,484 plazas entre temporales, definitivas, de confianza y sindicalizados”[5].

 Al hacer una simple resta entre el número total de plazas que había al final del 2018, que eran 124,818 y le restamos el número de plazas presupuestadas para el 2020, tendríamos que la pérdida de plazas entre 2019 y 2020, en los dos años que van del sexenio de AMLO son un total de 13,334.

Es conveniente señalar que hasta este momento no ha sido publicado el “informe anual 2020, Pemex” donde de manera oficial podremos apreciar el número real de plazas perdidas en los dos años que van del sexenio de AMLO. Pero si los mismos directivos de Pemex señalan que tienen presupuestado para el 2020 un total de 111,484 plazas, mediante un documento oficial. Con base en lo anterior hipotéticamente podemos señalar que, en el sexenio de AMLO, se han perdido 13,334 plazas, de todos modos, estaremos pendientes al momento que se publique el “informe anual 2020, Pemex”.

 En ese sentido queremos señalar que en los últimos 4 años del gobierno de EPN de 2015 a 2018 se perdieron 28,267 plazas, y en los dos años que lleva AMLO en el gobierno ya se perdieron 13,334 plazas. Como se podrá apreciar es una cantidad proporcional.

 Reclamo:

 Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, la no contratación de trabajadores transitorios en Pemex y la pérdida de plazas está creando una serie de conflictos, en el ámbito político, social y económico:

a)       Políticamente los charros están utilizando la no contratación de los transitorios y la perdida de plazas para fortalecerse y hacer campaña para las próximas elecciones tanto sindicales, como nacionales.

b)      La falta de dinero en la economía familiar de los trabajadores transitorios, genera carencias de todo tipo, las cuales desembocan en conflictos familiares y sociales. 

c)       La no contratación de los compañeros transitorios, da como resultado toda una serie de conflictos sociales, familiares, personales, etc., los cuales desembocan en toda una serie de problemas, que van de los más sencillos, hasta los muy serios y graves.

d)      Además, hay que hacer el señalamiento que debido a la no contratación se generan una serie de descuidos y malos funcionamientos en las instalaciones de Pemex, los cuales ocasionan todo tipo de problemas.  

 Es por eso que lo invitamos a que reflexione en sus “políticas de austeridad” y cancele la supresión de plazas y se desbloqueen las plazas para que los trabajadores transitorios sean contratados, recuerde que estamos hablando de trabajo y en un País como México donde trabajar es la única forma que se tiene para subsistir y no hay mucho trabajo que digamos. La pregunta es ¿Por qué se está dejando de contratar a los trabajadores transitorios de Pemex, Y se continúan contratando a empresas particulares?    

Como ya es sabido en México en pleno siglo XXI el precio que los trabajadores petroleros les pagan a los charros por trabajar es muy alto, todo les venden, las plazas, las fichas, las contrataciones por día, los préstamos, hasta las demandas de protección, etc., etc.,

 Pero el precio que se paga “por no trabajar” es peor y mucho más caro. Aquí el trabajador no tiene opciones, simplemente fue arrojado a vivir en la miseria o a delinquir para poder subsistir. Cuando menos los charros cobran por trabajar.  

 


 

 

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)


[1]https://www.google.com/searchq=informe+de+pemex+2019&rlz=1C1PRFI_enMX902MX902&oq=informe+de+pemex+20&aqs=chrome.1.69i57j0l2j0i22i30l7.19431j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

[2] https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Pemex-va-por-recortes-presupuestarios-y-salariales-20200427-0011.html

[3]Informe anual 2019. Pemex, pag. 8.

[4] Obra Citada.

[5] Karol García 27 de abril de 2020, El Economista.

miércoles, 17 de febrero de 2021

AMLO, la perdida de plazas y la no contratación de transitorios es una práctica neoliberal.

 

México a 5 de febrero del 2021. Boletín # 2.

Democracia Sindical.

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.

Al Lic. Alejandro Hertz Manero. Procurador General de la Republica.

Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.

A la Ing. Norma Roció Nahle García, Secretaria de Energía.

A los trabajadores petroleros del STPRM.

Al pueblo de México.

 

La pérdida de plazas en Pemex (Segunda parte):

Aarón Soledad Hernández Jarillo.    

En este caso nos referiremos al sexenio de EPN, ya que en dicho periodo realiza la Reforma Energética en diciembre de 2013, en 2014 son elaboradas las leyes secundarias, en el 2015 el recorte presupuestal de manera formal es utilizado para seguir destruyendo Pemex, así como para el recorte de personal, la cancelación de plazas y la no contratación de los trabajadores transitorios, se siguen contratando a empresas particulares o contratistas. En este periodo se aprecian una serie de conductas anómalas, las cuales para su explicación las dividiremos en:

1.      Contra la empresa y los trabajadores:

a)      A Pemex en el periodo neoliberal le recortaron el presupuesto año con año, con el objetivo de desmantelarla, hacerla chatarra y venderla; le subieron los impuestos, la endeudaron hasta más no poder. No invertían en su infraestructura, le dejaron de dar mantenimiento, la dejaron caer, decían que no era rentable, que era obsoleta, que técnicamente era inviable, que trabajaba con números rojos, etc., en los medios, la desprestigiaban, su objetivo privatizarla. Todo esto con la finalidad de que al momento de ponerla a la venta no hubiera resistencia social. En ese sentido también implicaba el recorte de personal

b)      Con el recorte presupuestal viene toda una serie de agravios contra el trabajador, de ahí la pérdida de trabajo, la cancelan de plazas, dejan de contratar a los trabajadores transitorios. Este hecho genera toda una serie de problemas y conflictos sociales y familiares, los cuales detonan en múltiples cuestiones, en problemas familiares, el alcoholismo, incremento de la delincuencia etc.

2.      Pemex favorece y contrata a empresas particulares o contratistas:

a)      Las empresas contratistas ahora son quienes realizan las labores de los trabajadores que fueron despedidos, jubilados con anticipación y de los transitorios que dejaron de contratar. Los únicos que salen beneficiados, son los directivos corruptos de la empresa, los líderes charros y familiares de políticos encumbrados, como los hijos de Martha Sahagún (los Bribiesca), etc., ya que por lo regular ellos son los dueños de las empresas contratistas.

b)      Los trabajadores de las contratistas son contratados por medio del outsourcing, no tienen ningún tipo de garantía, ni seguridad en el empleo, su salario es ínfimo, no tienen ningún tipo de prestación, carecen de servicios médicos, las jornadas de trabajo son alargadas entre 12 a 16 horas diarias, las contrataciones son cada 28 días y pierden su antigüedad, en una palabra, son explotados y despedidos sin ningún tipo de garantía.

c)      Con este tipo de prácticas quienes también son beneficiados son los charros ya que ellos son los que controlan a todos los trabajadores de las empresas particulares y/o contratistas, mediante un sindicato blanco, donde el charro mayor del STPRM Carlos Antonio Romero Deschamps es el dueño de dicho sindicato.

Como se podrá apreciar la perdida de plazas es un negocio redondo, ya que los directivos de la empresa, los charros y los influyentes forman sus empresas y le “prestan sus servicios a Pemex”, contratan a los trabajadores mediante el outsourcing y los explotan. Además de meterlos a un sindicato, que ni conocen, que no los reconoce, mucho menos los van a representar o defender y solo les roban sus cuotas. Es preciso indicar que en el sexenio de AMLO este tipo de prácticas persiste, en Pemex, en dos bocas, etc.  

Pérdida de plazas en Pemex:

La forma en como lo hacen es muy simple, hacen un recorte presupuestal en el 2015 recortan 124 mil 300 millones de pesos, a Pemex le toca un recorte de 62 mil millones de pesos, para el mes de febrero de ese año, la administración de Pemex dice que haría un recorte de 10 mil millones de pesos en los gastos del servicio de personal, indicando que la dirigencia del STPRM ya estaba de acuerdo[1]. En cuanto se refiere a la infraestructura de la empresa da como resultado que las instalaciones se caigan, por la falta de mantenimiento hasta chatarrearlas. El objetivo estaba más que claro dejar caer a la empresa con la finalidad de privatizarla.

En ese sentido el director de Finanzas de Pemex, Mario Beauregard, decía que para ese año (2015) se jubilarían un promedio de 3,000 trabajadores y que dichas plazas serían canceladas, que ya había un acuerdo previo con la dirigencia del STPRM, para proceder en ese sentido. Agrego que en los próximos 10 años el 50% de los trabajadores estarán en condiciones de ser jubilados[2]. Con lo cual quedaba claro que tenían un programa a largo plazo de cancelación de plazas.

Dentro de los acuerdos que se tiene con la dirigencia sindical, dijo que “la empresa tendrá la facultad de jubilar al trabajador. Por lo que, con estos últimos, Pemex puede obligar a tomar su jubilación y cancelar las plazas”. Como se podrá apreciar la dirigencia del STPRM se ajusta a los planes del gobierno. Que en este caso no son otros que la privatización de Pemex, a costa de traicionar los derechos e intereses de los trabajadores.

En esos momentos, los charros justifican la cancelación de plazas, las jubilaciones anticipadas y la no contratación de los transitorios, “debido a la caída de los precios del petróleo, al alza del dólar y a la falta de inversión”, en ese sentido, retomaremos lo que dijo Hernández Toledo Secretario General de la Sección 11 en ese momento, entrevistado por “Crónica De Xalapa, 3 noviembre, 2015, Cancelan mil 283 plazas de PEMEX en el sur”. Toledo, “confirmó la cancelación de mil 283 plazas laborales, esto representa el 43 por ciento de las plazas que, a nivel nacional, PEMEX tenía programado suprimir este 2015”. Agrego que esas plazas pertenecían a “trabajadores que entraron en el esquema de jubilación adelantada, y que administrativamente ya no se dio permiso para que las plazas pasaran a manos del sindicato o para el ingreso de familiares de esos ex trabajadores”.

La forma en como los charros explicaban la cancelación de plazas es muy sínica y fuera de la realidad, Hernández Toledo[3] dijo que “Pemex dejó de contratar trabajadores sindicalizados y de confianza debido a la falta de empleo e inversión”, que esto se debe al bajo precio del petróleo, al alza del dólar y a la falta de inversión.

Toledo agrego, “aquel Pemex enorme que conocíamos ahorita se ha reducido y no hay inversiones, no hay trabajo, no hay dinero”. Afirmando “que la caída en el precio del petróleo, así como el alza del dólar trajeron graves repercusiones para la empresa”, argumento que “se cerraron los registros para personal de nuevo ingreso, es decir, la entrega de fichas se detuvo”. Remato señalando “la nómina de Pemex cuenta con 155 mil petroleros, que de por sí es difícil pagarla”. Asumiendo como si los charros fueran los que pagaran los sueldos.

Como se puede apreciar los charros se ajustan a las necesidades del gobierno y de la administración de Pemex y lo hacen de una manera servil. Defendiendo los intereses de la empresa y traicionando al trabajador. No obstante, lo anterior en la actualidad Toledo ya está haciendo campaña y se está candidateando, para las próximas elecciones que se darán en este año (2021) en el STPRM. Este personaje tiene 84 años de edad y 64 años de antigüedad en Pemex, es el dueño del Grupo Mayoritario 24 de octubre, cuando menos desde 1999 ha sido cacique de la sección 11, cacique de la región, ha sido regidor varias veces en Nanchital, Diputado Federal, funcionario del PRI, etc. Siempre ha actuado en favor de su beneficio, enriqueciéndose. Cuando menos en este documento ya vimos cómo se comportó en la perdida de plazas en el sexenio de EPN.

Pérdida de plazas 2015 al 2018:

La pérdida de plazas en Pemex, basándonos en los datos oficiales proporcionados en los informes anuales de Petróleos Mexicanos de los años 2014 al 2018 donde la empresa señala que “Al cierre de 2014, el total de plazas ocupadas en Petróleos Mexicanos fue 153,085 y que “Al cierre de 2018 el total de plazas fue de 124,818”. De tal forma que en ese lapso de tiempo se perdieron 28,267. Además, hay que hacer el señalamiento que la empresa dejo de contratar a los compañeros transitorios, lo cual es muy grave ya que dichos compañeros son arrojados a vivir en condiciones paupérrimas, con lo cual se engrosan los problemas sociales, familiares, etc.

En ese sentido es de importancia señalar que en el informe anual de Pemex 2019[4] , pág. 8, dice. “Acorde a las políticas de austeridad del Gobierno Federal, se reportó un ahorro por servicios personales de 1,260 millones de pesos. Asimismo, la fusión de dos de sus empresas productivas subsidiarias y la reestructuración organizacional a nivel corporativo, impactó en una reducción de 375 plazas”. Como se puede apreciar en el sexenio de AMLO continua la cancelación de plazas y la no contratación de los trabajadores transitorios.

Reclamo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, Usted tiene el conocimiento político-social, para entender lo que pasa con la supresión de plazas y la no contratación de los trabajadores transitorios. Y, los problemas sociales y familiares que esto conlleva.

También es de su conocimiento que su gobierno por medio de Pemex sigue contratando a empresas contratistas o prestadoras de servicios, donde los únicos que ganan son los dueños de dichas empresas, que explotan y no le dan ningún tipo de garantía al trabajador. Y, que el dueño del sindicato blanco que controlan y regentean a los trabajadores de las empresas “prestadoras de servicios” es el charro mayor del STPRM.

Nos dirigimos a Usted con la finalidad de que reoriente su política en lo que se refiere a esta problemática. Que ya no se estén cancelando y/o suprimiendo las plazas, que se contrate a los transitorios de todas las secciones.

Sería importante saber cuánto ahorro su Gobierno por dejar de contratar a los trabajadores transitorios y la perdida de plazas en lo que va de su sexenio. Y, la forma en como “las políticas de austeridad del Gobierno Federal”. Les han afectado a los trabajadores transitorios “Porque los transitorios se la están pasando muy mal”.  


 

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

Petroleros36@gmail.com

Blog: petroleros(stprm)



[1] “Nos venden como puercos” frase popular que los trabajadores hacen en alusión a las decisiones que toman los charros, sin consultarlos.

 

[2] México, D.F. 06.05.2015 11:15 am (CNNExpansión) CANCELA PEMEX HASTA 3 MIL PLAZAS DE OBREROS POR JUBILARSE.

 

[3] Por E-consulta | viernes, abril 28, 2017, Coatzacoalcos Ver. | Desde hace 3 semanas se cerraron los registros para personal de nuevo ingreso, es decir, la entrega de fichas se detuvo.

[4] Informe anual 2019. Pemex.