miércoles, 19 de junio de 2019

Las reelecciones que lleva Carlos Antonio Romero Deschamps en el STPRM.


México a 11 de junio de 2019. Boletín # 16.

Democracia sindical:

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.
Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.
A los directivos de Pemex.
A los trabajadores de Pemex.
Al pueblo de México.

Las reelecciones de Carlos Antonio Romero Deschamps:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

Este personaje fue impuesto en 1993 por Carlos Salinas de Gortari y dentro y se ha reelecto en cinco ocasiones, cuando los estatutos del STPRM solo permiten que haya una sola reelección, hay que hacer el señalamiento que en el 2017 modificaron el estatuto, pero esta reforma fue de manera ilegítima y amañada.

El Articulo 292.- los funcionarios del Comité Ejecutivo General y el consejo Local de Vigilancia, así como los consejeros sindicales ante Petróleos Mexicanos, que hayan estado en funciones, por una sola vez, podrán reelegirse en cada uno de los puestos de autoridad sindical antes señalados, y quien haya ocupado la Secretaría General podrá ser elegido nuevamente para ocupar dicho puesto sindical, pero por solo una ocasión, salvo que la Convención como autoridad máxima del sindicato, determine según lo establece el artículo 101 de los propios estatutos.

Estatutariamente nunca se permitió por seis veces y menos consecutivas. Romero ha hecho una gran dictadura, permitida por los diferentes Directores Generales del Registro de Asociaciones, Los Secretarios del Trabajo y los diferentes gobiernos que han transitado por el reinado del multicitado Carlos Romero Deschamps.

Aunque hizo cambio de estatutos para que siguiera reeligiéndose, pero estos cambios fueron amañados y fraudulentos.

Es preciso señalar que este personaje nunca ha sido electo por los trabajadores fue impuesto por Carlos Salinas de Gortari en 1993 y desde entonces se ha mantenido en el poder, nunca ha convocado a elecciones, se la ha pasado reeligiéndose y lo único que ha hecho en la dirección del STPRM es enriquecerse él, su familia y allegados.    

A continuación, presentamos las elecciones, según las tomas de nota:
         
     Toma de Nota del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana de fecha 30 de junio de 1993 (SECRETARIO GENERAL CARLOS ANTONIO ROMERO DESCHAMPS PRIMERO ELECCIÓN)

2.      Toma de Nota del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana de fecha 16 de noviembre de 1994 (SECRETARIO GENERAL CARLOS ANTONIO ROMERO DESCHAMPS SEGUNDA ELECCIÓN), la cual correspondería a su primera reelección.

3.      Toma de Nota del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana de fecha 28 de noviembre de 2000 (SECRETARIO GENERAL CARLOS ANTONIO ROMERO DESCHAMPS TERCERA ELECCIÓN), correspondería a su segunda reelección, dicha reelección fue impugnada, pero no prospero la impugnación, con base en el corporativismo y los gobiernos PRIANISTAS en turno le han otorgado impunidad.

4.      Toma de Nota del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana de fecha 8 de noviembre de 2006 (SECRETARIO GENERAL CARLOS ANTONIO ROMERO DESCHAMPS CUARTA ELECCIÓN), tercera reelección.

5.      Resolución y Toma de Nota del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana de fecha 31 de octubre del 2007 (CUARTA ELECCIÓN)

6.      Resolución y Toma de Nota del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana de fecha 9 de octubre de 2009 (SECRETARIO GENERAL CARLOS ANTONIO ROMERO DESCHAMPS CUARTA ELECCIÓN). Es de importancia hacer el señalamiento que el punto 5 y 6 corresponden a la anulación de la toma por impugnación, sin embargo, las autoridades de la STPS (Javier Lozano Alarcón) y el presidente de ese momento (Felipe Calderón Hinojosa) le dieron la toma de nota nuevamente a Romero, en la primera ocasión no tardo ni 15 minuto en que le dieran otra.

7.      Toma de Nota del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana el 20 de octubre de 2012 se reelige hasta el 2018 como (SECRETARIO GENERAL CARLOS ANTONIO ROMERO DESCHAMPS QUINTA ELECCIÓN), cuarta reelección.

8.      Toma de Nota del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana el 11 de diciembre de 2017 se religue para el periodo que va del 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre de 2024, la toma de nota se la entregan el 7 de diciembre del 2018 como (SECRETARIO GENERAL CARLOS ANTONIO ROMERO DESCHAMPS SEXTA ELECCIÓN), Sería su Quinta reelección.

En total lleva 26 años al Frente del STPRM, los resultados ya los sabemos, uno de los hombres más poderosos y ricos de este País. Si llega a cumplir este último periodo, llegaría a tener 31 años al frente del STPRM.

Hay que hacer el señalamiento que la última toma de nota le fue entregada a Carlos Antonio Romero Deschamps el 7 de diciembre del 2018, estando ya en funciones el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y las autoridades que acudieron al evento para darle legalidad de la entrega de toma de nota fueron, el actual Director de Pemex Octavio Romero Oropeza y el entonces Subsecretario de Gobernación Zoe Robledo Aburto, en representación de doña Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, en la actualidad Robledo Aburto es Director del IMSS.   


¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.


Petroleros36@gmail.com
Blog: petroleros(stprm)

viernes, 14 de junio de 2019

Andrés Manuel López Obrador: solo hace falta voluntad política para la firma de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo con Pemex.


México a 13 de junio de 2019. Boletín # 14.                           

Democracia sindical:

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.
Al Director de Pemex, Octavio Romero Oropesa.
A los trabajadores de Pemex.
Al pueblo de México.

Pláticas entre la UNTyPP y directivos de Pemex, en el sexenio de 

AMLO:  

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

El día de 12 de junio de 2019, se llevó acabo una reunión donde estuvieron presentes parte de la dirigencia de la UNTyPP y el Subgerente de Relaciones Laborales de Pemex, Franco Octavio Veites Palavicini.

Se tocaron los temas:
a)     
Sobre la discusión y firma “de nuestro CCT”.
b)      Sobre los despedidos de compañeros por participar en la lucha.
c)      Sobre los despidos que últimamente se han estado haciendo, señalando que 5 de los despedidos de Cosoleacaque pertenecen a nuestra organización. “Donde señalamos de manera puntual que no hay motivo formal para dichos despidos”.
d)     También entregamos currículos de compañeros para que laboren en la construcción de la Refinería de Dos Bocas.
e)      Nos pudimos dar cuenta que, sobre la asignación para la construcción de dicha Refinería, la empresa no tiene bien avanzado este proceso, ni tiene claro quién va a ser el que este a cargo.   
f)       También, “pudimos percibir que el subsecretario de relaciones laborales, no tenía conocimiento de que existiera la UNTyPP, mucho menos de sus objetivos” de tal manera que le entregamos una serie de documentos, donde explicamos parte de nuestra trayectoria, de nuestros documentos constitutivos, del apoyo que hemos tenido por la OIT y por la Junta Federal de Conciliación y arbitraje, en sexenios anteriores.

Con base en lo anterior acordamos qué se llevaría otra reunión de este lunes en ocho, el próximo 24 de junio del 2019. Donde la agenda prácticamente serían los cuatro puntos anteriores.       
Ya que son los temas centrales que estamos proponiendo de manera formal, lo que nosotros queremos es que en realidad se dé un avance en una serie de temas que consideramos de importancia tanto para la empresa como para nuestra organización sindical. Lo que nosotros queremos es que nos valla bien a todos los mexicanos.

Así mismo señalamos que hay temas que deben ser tratados con los directivos principales, por tanto, tenemos que reunirnos con el Director de Pemex e indicarle que la UNTyPP no es el enemigo, que, nosotros queremos colaborar con el desarrollo del País y estamos con la 4T.

Nosotros también queremos rescatar la empresa, de cómo la dejaron las administraciones pasadas, nuestra organización tiene afiliados que han trabajado en la empresa y saben cómo hacerlo. Además, nosotros como organización hemos venido denunciando la forma en como los gobiernos anteriores han venido destruyendo y deshaciéndose de la industria petrolera, desde 1995 que quisieron vender la petroquímica, pero sobre todo con los gobiernos PANISTAS que dejaron de invertir en la empresa y el proceso de chatarrización se dio más fuerte, demandamos la implementación de los Contratos de Servicios Múltiples, pero cuando en verdad se le dio la puntilla a Pemex fue cuando se aprobó la Reforma Energética con Enrique Peña Nieto, casi acabo con la empresa que sostenía a este País.

La Industria Petrolera es parte de la Industria Energética del País, por tanto, es un recurso estratégico, que nos debe brindar soberanía energética ya que tenemos el recurso, de ahí la importancia de reactivar las refinerías y la construcción de la refinería de Dos Bocas. “Tenemos que recuperar nuestra soberanía”.   

Que opinan sobre el combate a la corrupción del presidente Andrés 

Manuel López Obrador:

Los altos directivos de la empresa y la presidencia de la Republica, tienen que escuchar a la UNTyPP y lo que señalamos en torno a la corrupción. De todos es sabido que la Industria Petrolera, bajo la dirección de Pemex maneja muchos recursos, el director de Pemex Octavio Romero Oropesa, debe de estar al pendiente junto con sus colaboradores, para que no halla desvíos, etc.

En varias publicaciones los medios han señalado al Ing. Leonardo Cornejo, como uno de los participantes del “problema odebrecht”, en la venta de las plantas de hidrogeno de algunas refinerías, etc., varias fuentes lo han señalado como uno de los personajes que van a estar a cargo de la construcción de la Refinería Dos Bocas. Nosotros hemos señalado que este Ing. Separa o despide a compañeros, para imponer a su gente que es corrupta y desde luego que también hemos señalado que es gente que no tiene buena reputación en el manejo de recursos.

También se les pregunto sobre el caso Lozoya Austin:

La respuesta que se hizo fue muy escueta y básicamente se hicieron algunos señalamientos de lo que ha estado apareciendo en los medios desde hace aproximadamente 3 años, “ya se sabía de qué era un personaje corrupto, que es un tema donde al parecer están implicados muchos políticos de alto nivel, Lozoya pensó que no iba a tener problemas por ser un político encumbrado”.

Sin embargo, los grados de corrupción son verdaderamente escandalosos y difícilmente pueden ser soslayados, el caso odebrecht y la compra de una empresa chatarra de fertilizantes al dueño Altos Hornos de México, donde la compraron a un precio muy excesivo e invirtieron otra cantidad exagerada para rehabilitarla y finalmente dentro de sus planes estaba venderla de nuevo a un precio muy por debajo de lo que habían invertido. Se trata de un caso de corrupción desde las altas esferas de este País. Este problema lo está viendo la Fiscalía General de la Republica, difícilmente nosotros podemos dar una información calificada al respecto, esperaremos a que salga el dictamen de la FGR.

Algunas palabras finales sobre el tema:

La UNTyPP tiene un proyecto de defensa de la Industria Petrolera, que coincide con el proyecto de AMLO, “por eso es importante que los directivos de la empresa tengan conocimiento de que nuestra organización sindical no es su enemigo”. Ese es el mensaje que le queremos dar al Presidente de México y a los directivos de Pemex. Así mismo indicaron que “están por la renacionalización de la industria energética y que Pemex se vuelva a convertir en la palanca del desarrollo nacional y recupere el País su soberanía energética”.

Nota: los participantes en la rueda de prensa de banqueta fueron: Silvia Ramos Luna, Pablo López Figueroa y Alejandro Corona.

Petroleros36@gmail.com
Blog: petroleros(stprm)

miércoles, 12 de junio de 2019

Carlos Antonio Romero Deschamps si tiene toma de nota y sus 36 secuaces.


México a 11 de junio de 2019. Boletín # 13.

Democracia sindical:

Al Lic. Andrés Manuel López obrador. Presidente de México.
Al Ing. Octavio Romero Oropeza. Director de Pemex.
A los directivos de Pemex.
A los trabajadores de Pemex.
Al pueblo de México.

Carlos Romero Deschamps y sus 36 secuaces tienen toma de nota:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

A continuación, reproducimos la hoja de “consulta de agrupaciones sindicales”, que publica la Dirección General de Registro de Asociaciones - STPS 04/06/2019, como se podrá apreciar es un documento oficial y reciente, lo que queremos señalar con este documento es que Carlos Antonio Romero Deschamps si tiene toma de nota y la tiene desde el 7 de diciembre del 2018. 

Hasta el momento no hay nada ni nadie desde las altas esferas del gobierno que le pretenda quitar dicha toma de nota, si bien es cierto que tiene demandas de impugnación, pero estas tienen su tiempo procesal. Quien le otorgo la toma de nota fue el actual gobierno, se la entregaron a Romero Deschamps y a las dirigencias de las 36 secciones, el lugar donde se efectuó la ceremonia de entrega fue en el auditorio de la sección 34 en la CDMX, las autoridades que estuvieron presentes para “avalar” a los charros fue el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza y Zoe Robledo Aburto, en ese momento Subsecretario de Gobernación, en representación de doña Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, en la actualidad Zoe es director del IMSS.
Como se podrá apreciar para las autoridades Federales Romero Deschamps y sus 36 secuaces cumplen con los requisitos jurídicos y políticos, para ocupar los cargos que ostentan, por eso es que les otorgaron las tomas de nota.

Si en realidad se quiere democratizar el sindicato, tenemos que organizarnos y hacer un movimiento a nivel nacional que eche abajo el caciquismo implantado en el STPRM, producto del corporativismo, impuesto en nuestro País y que viene operando desde hace 100 años.

El corporativismo es una política-social la cual tiene sometido y sojuzgado al pueblo de México, en el caso de los trabajadores los operadores políticos del corporativismo son las dirigencias sindicales o los charros, que hagan lo que hagan los gobiernos en turno les otorgan impunidad. Estamos en espera que este gobierno aplique la ley conforme a derecho, Romero Deschamps y sus secuaces tienen mucha cola que les pisen y muchas demandas:
 
 
 “Consulta de agrupaciones sindicales


   Número de
registro
Nombre de la
denominación
Dirección
Estado
Secretario
general
Fecha de
vigencia
Socios*
Central
obrera
https://registrodeasociaciones.stps.gob.mx/master/icon.jpg
1131
SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPUBLICA MEXICANA
ZARAGOZA NUM. 15
GUERRERO
CUAUHTEMOC
6300
CUAUHTEMOC
CIUDAD DE MEXICO
CARLOS ANTONIO ROMERO DESCHAMPS
martes, 31 de diciembre de 2024
92884
C.T.M.

   
Fuente: Dirección General de Registro de Asociaciones - STPS 04/06/2019

*Con fundamento en el artículo 381 de la Ley Federal del Trabajo, la cantidad de socios mencionada en el caso de Confederaciones se conforma de Federaciones y Sindicatos, para el caso de las Federaciones se conforma de sindicatos.
**Los sindicatos listados en rojo, no han actualizado su padrón, cada tres meses, tal como lo señala el artículo 377 de la Ley Federal del Trabajo.

1 Artículo 377 :

Son obligaciones de los sindicatos:
  1. Proporcionar los informes que les soliciten las autoridades del trabajo, siempre que se refieran exclusivamente a su actuación como sindicatos;
  2. Comunicar a la autoridad ante la que estén registrados, dentro de un término de diez días, los cambios de su directiva y las modificaciones de los estatutos, acompañando por duplicado copia autorizada de las actas respectivas; y
  3. Informar a la misma autoridad cada tres meses, por lo menos, de las altas y bajas de sus miembros”.
Hasta aquí el documento.

¡¡¡Fuera charros del STPRM!!!

Unidos venceremos. 

Petroleros36@gmail.com
Blog: petroleros(stprm)