sábado, 7 de diciembre de 2024

El amasiato entre el gobierno federal y los charros del STPRM:

 

México a 6 de diciembre del 2024. Boletín # 33.

Democracia Sindical.  

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Alejandro Hertz Manero. Fiscal General de la Republica.

Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex.          

Rosa Ícela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Pablo Gómez Álvarez. Unidad de Inteligencia Financiera.   

Luz Elena González, Secretaria de Energía.  

A los trabajadores petroleros del STPRM.                             

Al pueblo de México:

 

El amasiato entre el gobierno federal y los charros del STPRM:

Aarón Soledad Hernández Jarillo.

El día 5 de diciembre del año en curso, los charros del STPRM, hicieron una pre posada, donde estuvo presente el Director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, de acuerdo con la información que se tiene, también fueron invitados los directivos de la STPS, y, la Secretaria de Gobernación, estos últimos se disculparon, pero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo bien representada ante los charros del STPRM, por el Director de “sus” Empresas Publicas del Estado (Pemex).  

Como se puede apreciar en las fotografías, estaban contentos, a gusto, disfrutando de una fiesta, amenizada por los grupos, Matute y la Sonora Dinamita, ya que, sus planes van caminando de acuerdo a sus intereses, donde el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, le dará el golpe final al pacto social producto de la revolución mexicana, a la constitución política de los Estados Unidos mexicanos, básicamente al artículo 27 Constitucional, el cual claramente en su versión original señala, que, los recursos naturales y el petróleo, son propiedad de la nación.

Como se puede apreciar, el pacto social firmado en 1917, ahora sí, está completamente roto, la reforma energética de Andrés Manuel López Obrador, ejecutada por Claudia Sheinbaum Pardo, será el golpe final de los neoliberales, a los mandatos de la revolución mexicana, consolidados en la Constitución de 1917, en lo que se refiere a la propiedad de los recursos naturales, en especial del petróleo, el cual quedo definido en el artículo 27 constitucional, que quedaba en propiedad de la nación, o sea, que los dueños del petróleo somos todos los mexicanos, desde el recién nacido, hasta el más longevo. Ese era el pacto social, ese fue el acuerdo entre los revolucionarios, que beneficiaba al pueblo de México. pero esto, la presidenta con Doctorado, no lo entiende, y se dice “Adelita” y en sus mañaneras enarbola la revolución mexicana.      

La reforma energética de AMLO, También sepultará, la gesta heroica, impulsada por los trabajadores petroleros de antaño, de 1935 a 1938, donde se enfrentaron a las trasnacionales petroleras y una empresa mexicana, las cuales representaban, lo que en su momento se les denomino, el capitalismo salvaje, donde los trabajadores petroleros, se organizaron y les pelearon a sus patrones, para que, reconocieron su Contrato Colectivo de Trabajo, a lo cual se negaron, presentaron su demanda en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, donde les ganaron todas y cada una de las audiencias, hasta que el laudo salió a favor de los trabajadores petroleros, las empresas recurrieron a inconformarse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde el falló también salió a favor de los trabajadores. Las trasnacionales se pusieron en rebeldía, no aceptaban las leyes nacionales, desdeñaban al presidente Lázaro Cárdenas del Rio, y al pueblo de México, al no cumplir con los dictámenes legales ganados por los trabajadores petroleros, con lo cual sientan las bases, para la expropiación petrolera, del 18 de marzo de 1938.

La expropiación petrolera, trajo toda una serie de beneficios para el pueblo de México y para los trabajadores petroleros, ya que, se consumaron los postulados del artículo 27 constitucional y el petróleo paso a ser de manera real, propiedad de la nación, de todos los mexicanos. Los trabajadores petroleros fueron beneficiados, por toda una serie de decretos Constitucionales, como ser socios de la industria petrolera, donde su patrimonio fundamental, era su plaza, la cual podía ser heredada.

La reforma energética de Andrés Manuel López Obrador:

La reforma energética de Amlo, no es otra cosa, que, el continuismo político de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, están avalando la mayor parte de los postulados peñistas, los cuales están apegados al neoliberalismo, lo único que cambiaron fue el nombre de Empresas Productivas del Estado (EPE), a Empresas Publicas del Estado (EPE), con lo cual dice Claudia Sheinbaum Pardo, que, con eso, les devuelven a los mexicanos la propiedad de Pemex y CFE.

Lo cual es completamente falso, ya que, ahora de manera formal, el gobierno federal en turno, será el dueño de las empresas energéticas. Estamos en espera de ver la forma en cómo va a quedar en realidad esta nueva reforma energética, con la exposición de las leyes secundarias, que ha señalado Sheinbaum, que serán publicadas en el mes de febrero del 2025.

Algunos elementos de las nuevas relaciones laborales entre las 

Empresas Públicas del Estado, y sus trabajadores:

Claudia Sheinbaum Pardo, ha estado señalando, la forma en cómo va a funcionar la nueva plataforma política de las Empresas Públicas del Estado, ahora van a ser administradas por la Secretaria de Energía, los trabajadores petroleros, sindicalizados y de confianza, pasarán a formar parte del ISSSTE, donde gradualmente, los trabajadores petroleros y de CFE, irán adoptando los salarios y tabuladores que se manejan en el ISSSTE, las prestaciones como gasolina, gas, entre otras las van a ir eliminando, también de manera gradual.

Los servicios médicos, ahora serán otorgados por el ISSSTE, eso también lo van a estar haciendo de manera gradual, en la medida que sigan destruyendo los servicios médicos de Pemex, los trabajadores se irán al ISSSTE, finalmente los hospitales de las Empresas Productivas del Estado, pasaran al ISSSTE.

Para hacer a “Pemex” más rentable y productivo, los trabajadores tendrán que ser “más productivos”, de tal forma, que, hay el rumor de que serán despedidos un 42% de trabajadores, tanto sindicalizados como de confianza.

Las Empresas Públicas del Estado, difícilmente va a cumplir con las cláusulas del CCTV, como equipo de trabajo, uniformes, zapatos de trabajo, guantes de protección, herramientas adecuadas anti chispa, etc., ya que, no tiene dinero para el cumplimiento del CCT.

Muchas de las prestaciones que tienen los trabajadores, van a seguir siendo incumplidas, como los préstamos hipotecarios, las becas, los prestamos administrativos, por la falta de dinero, y su política de austeridad republicana.

Ante todo, esto que hace, el trabajador de confianza Ricardo 

Aldana Prieto:   

De todo lo anteriormente expuesto, los charros del STPRM, están enterados y de hecho ya hasta firmaron los acuerdos, con la administración de Pemex, como el despido del 42% de los trabajadores petroleros, sindicalizados y de confianza.

Con relación al cumplimiento de las cláusulas del CCTV, también ya están enterados desde hace décadas y, no hacen nada por exigirle a la empresa que se cumplan, de tal forma que el trabajador petrolero, tiene que comprar sus uniformes, sus zapatos de trabajo, herramientas, etc.

En lo que se refiere a los servicios médicos, están por los suelos, hace falta médicos, médicos especialistas, aparatos para hacer análisis y para laboratorio, faltan medicamentos, materiales de curación, gasas, jeringas, vendas, etc. El cumplimiento de la cláusula 89, el gobierno-patrón, no lo va a cumplir, al contrario, van a quitar el servicio médico de Pemex, por eso lo han estado dejando caer.

Con relación al, no cumplimiento de las prestaciones, también es un hecho muy irresponsable por parte del patrón-gobierno, donde la falta de recursos económicos, tiene que ver con las obras suntuarias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las cuales, finalmente, les fueron despojadas a sus verdaderos dueños, el pueblo de México, y, Amlo, se las entregó a las fuerzas armadas, “para que, tengan dinero para sus jubilaciones”.

Con relación al endeudamiento de Pemex, que le heredo Andrés 

Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum:

Amlo dejo un endeudamiento, el cual es casi impagable, ya que, les debe a sus acreedores un promedio de 400 mil millones de dólares.

El presupuesto para el 2025, para “Pemex” es de 425 mil millones de dólares. Con este presupuesto apenas le alcanzaría a pagar a las empresas que le trabajan a Pemex, y a sus acreedores, y se quedaría sin ningún tipo de recursos. Por eso es que en estos momentos la empresa enfrenta un serio problema, donde todos sus prestadores de servicios, y acreedores, han suspendido sus labores y exigen el pago de sus adeudos, con lo cual, los trabajadores petroleros, están siendo perjudicados, ya que, no cuentan con comida, con transporte de helicóptero en las plataformas, etc. un verdadero caos. En otra entrega platicaremos está problemática.

Conclusión:

Por eso es que andan tan contentos el representante de la patrona Claudia Sheinbaum Pardo, y el trabajador de confianza, Luis Ricardo Aldana Prieto, porque, todos sus planes van viento en popa. Como siempre los únicos perjudicados son los trabajadores.

Ahí está su gobierno humanitario, de la 4t.



¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Unidos venceremos.

petroleros36.blogspot.com

petroleros36@gmail.com

           

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario